Proyectos


VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NO IONIZANTES EN AMBIENTES DOMÉSTICOS - DIAGNOSTICO EN PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Milton Humberto Medina Barreto

13 horas

 

CODIGO CIE

3-18-12

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y MAGNETO-ÓPTICAS DE NUEVOS MATERIALES

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Marilyn Medina Pacheco

Estudiante

0 Horas

Juan Mateo Meza Arenas

Estudiante

0 Horas

Julián Mauricio Ruiz Echeverri

Estudiante

0 Horas

Daniela Mesa Lotero

Estudiante

0 Horas

Ricardo López Varona

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2018. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Diseñar e implementar procedimientos técnicos confiables para la medición y certificación de los niveles de intensidad de CEM- NI de altas y bajas frecuencias en el entorno interior doméstico, con base en las normas y recomendaciones nacionales e internacionales existentes para ello, dentro de un contexto de gestión de la calidad basado en la norma NTC-ISO/IEC 17025 y realizar un estudio en hogares de la ciudad de Pereira, que permita realizar un diagnóstico situacional de los niveles de intensidad a los cuales sus habitantes están expuestos por el efecto de fuentes internas y externas de radiación. Objetivos específicos: 1) Revisar y analizar las normas y recomendaciones nacionales e internacionales con respecto a los niveles de exposición a radiaciones electromagnéticas no ionizantes de altas y bajas frecuencias incluyendo los protocolos de medición de las mismas. 2) Diseñar, elaborar e implementar mediante un estudio piloto, los procedimientos de medición que permitan verificar y certificar los niveles de exposición a CEM-NI de altas y bajas frecuencias en el entorno interior doméstico, aplicando las normas y recomendaciones nacionales e internacionales existentes para ello. 3) Realizar un estudio en una muestra de hogares de la ciudad de Pereira, que permita realizar un diagnóstico situacional de los niveles de intensidad a los cuales sus habitantes están expuestos, por el efecto de fuentes internas y externas de radiación a CEM-NI de alta y baja frecuencia. 4) Estar en capacidad de prestar servicios de medición y certificación de niveles de intensidad de CEM-NI de altas y bajas frecuencias en ambientes familiares, con base en la norma NTC-ISO/IEC 17025 y de la norma NTC-ISO/IEC 17020, dentro del contexto de servicios de metrología electromagnética con que cuenta el grupo de electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira.

RESUMEN

La medición y verificación de niveles de exposición a campos electromagnéticos no ionizantes (CEM-NI) de baja y alta frecuencia, ha adquirido una importancia significativa en los últimos años debido a la actual proliferación de fuentes artificiales de radiación electromagnética, tal es el caso de los ambientes domésticos o familiares en donde las personas se ven expuestas a diferentes fuentes de radiación que se encuentran al interior de sus hogares o al exterior de ellos (transformadores, antenas de telefonía celular), pero que por su cercanía constituyen una fuente de exposición para las personas que los habitan. Ante el peligro de que la salud pública se pueda ver vulnerada como resultado de la exposición a esta clase de radiación, importantes organizaciones de carácter internacional dedican esfuerzos y adelantan investigaciones alrededor de este tema. Cada país establece sus propias normas nacionales relativas sobre exposición a campos electromagnéticos, sin embargo, la mayoría de estas normas nacionales se basan en las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP, por su sigla en inglés). Esta organización no gubernamental, reconocida formalmente por la OMS, evalúa los resultados de estudios científicos realizados en todo el mundo, basándose en el análisis de todas las publicaciones científicas alrededor de este tema; la ICNIRP elabora unas directrices en las que establece recomendaciones sobre límites de exposición; estas directrices se revisan periódicamente y en caso necesario se actualizan. En Colombia no existen entidades nacionales acreditadas bajo la norma NTC ISO-IEC 17025 (General requirements for the competence of calibration and testing laboratories) que verifiquen y certifiquen los niveles de radiación a los cuales están expuestos tanto el personal de empresas que propagan CEM-NI como el público en general; específicamente en los hogares las personas se encuentran expuestas en gran medida a las radiaciones no ionizantes generadas por la red eléctrica, antenas y múltiples equipos electrónicos y electrodomésticos en general pero no conocen esos niveles de exposición. Mediante este proyecto se pretende diseñar e implementar protocolos para la medición, verificación y certificación de niveles de intensidad de CEM-NI de baja y alta frecuencia en ambientes domésticos, basados en estándares de carácter internacional y recomendaciones de agencias internacionales; de la misma manera se pretende implementar los protocolos diseñados, realizando un estudio en una muestra significativa de ambientes familiares de la ciudad de Pereira, que se encuentren con o sin exposición a fuentes externas de radiación electromagnética (transformadores, antenas de telefonía celular), con el objetivo de analizar el nivel de radiación a la que se encuentran expuestas las personas que habitan estos hogares por efecto tanto de las fuentes internas como externas al ambiente doméstico o familiar, comparando estos valores con los estándares de la ICNIRP. El trabajo que se pretende realizar y que es liderado por el Grupo de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira, forma parte de un conjunto de proyectos que pretende contar con un laboratorio de metrología electromagnética que esté en capacidad de realizar mediciones y certificación de niveles de exposición a CEM-NI con base en la norma NTC ISO-IEC 17025 y en los estándares y recomendaciones que existen a nivel internacional.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

El desarrollo exponencial de los dispositivos y redes de telecomunicación y transmisión eléctrica traen consigo el aumento de los niveles de exposición a campos electromagnéticos no ionizantes (CEM-NI) de altas y bajas frecuencias, los cuales han sido científicamente catalogados como posibles causantes de alteraciones funcionales en las células según estudios realizados por la organización mundial de la salud OMS y diversas instituciones de radio ¿ protección no ionizante alrededor del mundo. Los CEM-NI son los principales actores del electro-smog o electro-contaminación en las zonas urbanas donde se encuentran las mayores densidades poblacionales. En este proyecto se diseñaron e implementaron protocolos de medición que permitan verificar los niveles de exposición a los CEM-NI en ambientes familiares que están sometidos a fuentes externas de radiación, acorde a las normas y recomendaciones existentes a nivel nacional e internacional a través de un estudio piloto realizado en la ciudad de Pereira sobre una muestra de 10 hogares identificados como posibles lugares de riesgo. Los protocolos diseñados e implementados partieron del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la normatividad dada por la Agencia Nacional del Espectro (ANE), las recomendaciones y técnicas mencionadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Internacional para la Protección de Radiación No Ionizante (ICNIRP) y el código de seguridad para radiofrecuencia Canadiense. Ellos establecen los límites de exposición en zonas de rebasamiento, zonas ocupacionales y zonas de público en general con sugerencias para la medición de este tipo de radiaciones electromagnéticas. Los procedimientos necesarios para el cálculo de incertidumbre en los procesos de medición de CEM-NI, se establecieron con base en las normas y procedimientos dados por la GUM y GTC-51 (guías para la expresión de incertidumbres). El estudio piloto se llevó a cabo haciendo uso de equipos de medición de banda ancha Narda NBM 520 y ELT 400 y de banda angosta AARONIA SPECTRAM HF 6085 y NF 5010 con los que cuenta el grupo de investigación de electrofisiología de la universidad tecnológica de Pereira, los cuales permiten medir variables características de los CEM-NI como: el campo eléctrico, la densidad de flujo e intensidad magnética, la densidad de potencia la tasa de exposición y el espectro electromagnético. Los resultados arrojados por la implementación de los protocolos en la muestra de 10 hogares indican que los límites de exposición a CEM-NI tanto de bajas como de altas frecuencia no son superados y no se considera un riesgo potencial para las personas que habitan en ellos. También se desarrollaron mediciones en dos salas de cómputo de la UTP de uso común de estudiantes, comparando los niveles de intensidad obtenidos con los límites de la ICNIRP y la TCO, los niveles de intensidad de las salas no sobrepasan los límites siendo seguros para los estudiantes, profesores y monitores que las usan, teniendo en cuenta que ninguno pasa más de 10 horas diarias en estas salas. De igual forma se realizaron mediciones en el edificio Globenagus en la cuidad de armenia en el cual realizaron mediciones en los tres pisos evidenciando que dentro de la residencia la exposición a CEM NI ionizantes sobrepasa los límites de exposición propuestos por la ICNIRP por lo tanto se consideran peligrosos y dañinos para la salud a mediano y largo plazo.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

17/04/2018

FECHA DE FINALIZACION

17/04/2020

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

17/01/2021

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Diseño e Implementación de Protocolos de Medición de CEM-NI en ambientes domésticos sometidos a fuentes externas de radiación

Dirección de trabajo de grado

Diseño e Implementación de protocolos para la medición de campos electromagnéticos no ionizantes CEM NI en ambientes domésticos sometidos a fuentes externas de radiación

Circulación de conocimiento especializado

Niveles de intensidad de campo electromagnéticos no ionizantes en el Edificio Globenagus

Circulación de conocimiento especializado

Verificación y Certificación de Niveles de Intensidad de Campos Electromagnéticos no Ionizantes (CEM-NI) en el entorno interior doméstico

Circulación de conocimiento especializado

Verificación y certificación de niveles de intensidad de campos electromagnéticos no ionizantes en áreas de estudio de la Universidad Tecnológica de Pereira

Dirección de trabajo de grado