TIPO DE CONVOCATORIA |
2018. Sin Financiación |
TIPO DE PROYECTO |
Investigación Aplicada |
OBJETIVO(S) |
Objetivo general: Proponer la reflexión y construcción de memorias colectivas de ciudad a través de las prácticas artísticas haciendo referencia a los recorridos, experiencias de contexto y alteridades del entramado urbano y constituir un acervo plasmado en publicaciones, libros de artista y exposiciones artísticas sobbre el tema. Objetivos específicos: 1) Identificar referentes, conceptos y movimientos que se pueden considerar apropiados en el planteamineto del proyecto y que aporten a la discusión sobre los temas propuestos: deriva, contexto imaginarios, urbanos. 2) Generar un contraste gráfico del dibujo como vía de proposición de debate en torno a la imagen, el encuentro y el azar. 3) Realizar un proceso seriado que complete 720 imágenes en diferentes técnicas (pictóricas, gráficas, topografía, etc.) durante el tiempo de desarrollo del proyecto. 4) Interpretar la forma como los recorridos de ciudad resignifican el sentido tradicional del deambular, el testimonio, configurando formas particulares de registrar, archivar y transmitir las experiencias sobre los procesos de creación artística.
|
RESUMEN |
El proyecto 720 propone como eje central el análisis sobre las maneras de abordar los procesos de creación artística desde la experiencia, particularmente en el campo del dibujo como potencia vinculante de las diferentes modalidades de expresión configurando registros y archivos que nutren las memorias colectivas. Bajo el pretexto de la imagen y dejando en claro que este proyecto se inscribe en lo que se ha dado en llamar la investigación aplicada ya que es la que mejor define las etapas de estudio; el proyecto se realizará en dos fases que, en su despliegue, configuran el carácter exploratorio, pragmático y experimental de la investigación creación en la manera en que se ha asumido desde la academia misma. La primera fase será el registro, documentación y estudio de situaciones habituales y cotidianas de transeúnte en la urbe teniendo como referente inmediato el concepto de la deriva situacionista. Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. Esta acción está ligada indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza simbólico inscrita en los mapas y cartografías urbanas y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de desplazamiento y deambular urbano sin un sentido estético definido. Este momento propone irrumpir en la postura del caminante, de esa persona que recorre e indaga la imagen, los rostros y las miradas registradas. El segundo momento se proyecta sobre el papel y el lienzo, las interpretaciones que se derivan de la interacción entre el investigador, la imagen y el motivo; de la misma forma a medida que el proyecto avance, se propone la realización diferentes contenidos editoriales, cuadernos de dibujo, molesquines, libro arte, libro de artista; De este modo, el proyecto apunta a desplegar diferentes miradas sobre los actos administrativos cotidianos aparentemente anodinos que desvelan el ritmo, las pulsiones internas y el dinamismo del nómada urbano y citadino en sus afanes habituales al tenor de los hechos, de las alteridades y el azar.
|
SÍNTESIS DEL PROYECTO |
Proponer la reflexión y construcción de memorias colectivas de ciudad a través de las prácticas artísticas haciendo referencia a los recorridos, experiencias de contexto y alteridades del entramado urbano y constituir un acervo plasmado en publicaciones, libros de artista y exposiciones artísticas sobbre el tema. Objetivos específicos: 1) Identificar referentes, conceptos y movimientos que se pueden considerar apropiados en el planteamineto del proyecto y que aporten a la discusión sobre los temas propuestos: deriva, contexto imaginarios, urbanos. 2) Generar un contraste gráfico del dibujo como vía de proposición de debate en torno a la imagen, el encuentro y el azar. 3) Realizar un proceso seriado que complete 720 imágenes en diferentes técnicas (pictóricas, gráficas, topografía, etc.) durante el tiempo de desarrollo del proyecto. 4) Interpretar la forma como los recorridos de ciudad resignifican el sentido tradicional del deambular, el testimonio, configurando formas particulares de registrar, archivar y transmitir las experiencias sobre los procesos de creación artística.
|
ESTADO |
Concluye Satisfactoriamente |
FECHA DE INICIO |
22/10/2018 |
FECHA DE FINALIZACION |
22/10/2020 |
FECHA DE FIN(PRÓRROGA) |
22/04/2021 |
PRODUCTOS |