Proyectos


EL LABORATORIO DE PAZ EDUCATIVO COMO PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE SUJETOS POLÍTICOS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alvaro Diaz Gomez

13 horas

 

CODIGO CIE

1-19-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Melissa Montañez Holguin

Coinvestigador

13 Horas

Olga Lucía Carmona Marín

Coinvestigador

13 Horas

Angélica María Giraldo Arias

Estudiante

13 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Conocer los sentidos y las prácticas formativas que emergen en el desarrollo de un laboratorio de paz Educativo

RESUMEN

Se presenta una propuesta investigativa desde una experiencia de educación para la paz implementada en una universidad pública de orden regional. Se parte del supuesto que mediante ella se forman sujetos políticos, en particular por la estrategia empleada del Laboratorio de paz. Por ello la pregunta orientadora ¿Cuáles son los sentidos y prácticas formativas que emergen en el desarrollo de un laboratorio de paz Educativo?

SÍNTESIS DEL PROYECTO

En el desarrollo de la investigación podemos compartir los siguientes resultados . Se está tematizando una Innovación educativa como lo es, el laboratorio de paz educativo, existen experiencias previas de laboratorio de paz, siendo una de las más conocidas la que se lleva a cabo en el magdalena medio colombiano. Sin embargo, no se encuentran en la literatura científica antecedentes sobre éste en el ámbito educativo, he ahí el aporte al conocimiento. Es claro que mediante los procesos educativos realizados - en este caso- desde el aula de clase se aportan herramientas y discursos para que el estudiante se forme como sujeto político. Por lo tanto, el sujeto, con cierta estabilidad en cuanto tal, no es el mismo siempre. ¿Por qué? Porque piensa sobre sí mismo y se abre en perspectivas que puede asumir de forma radical y en la totalidad de tales horizontes, o en algunas de sus expresiones, de ello dependerá que tan sujetado es un sujeto respecto de lo instituido. En cualquiera de los casos, lo que él realiza son procesos de reflexividad, base del despliegue acontecimental de la subjetividad. La primera es un proceso por el cual el sujeto específico y sus acciones se enmarcan como objeto de autoobservación de sus propias experiencias. Por su parte la subjetividad es un proceso de reflexibilidad constante que asume cada quién, cuándo piensa sobre sí mismo. Desde la investigación realizada se ha validado que las didácticas implementadas, que conllevan a la acción, la participación activa del alumno son pertinentes para que él, realice procesos de reflexibidad sobre su existencia y con ello se trans-forme, se haga sujeto político. Esto debe ir acompañado con discursos, de parte del docente, que minimicen al máximo relaciones de poder, conllevando a una relación horizontal, donde la dialogicidad sea una característica del intercambio de experiencias. Esta, se torna en un espacio que se reflexiona pues es fuente de aprendizajes y despligue de la vida en la cotidianeidad. Por lo tanto, en la experiencia se experimentan opciones nuevas del sujeto, se reconocen sus potencias y carencias, asumiendo esta como una posibilidad de ser transformadas y con ello potenciar al sujeto político. Por lo que, la construcción de una política de educación para la paz, indefectiblemente debe estar abierta a todas las propuestas y opiniones; sin duda, de eso se trata, de una apuesta que permita y motive la participación y el compromiso de todos, para que converjan diferentes iniciativas que dialoguen y se enriquezcan y puedan generar el impacto que se pretende, construir una cultura de paz. Lo que significa que, el laboratorio de paz educativo, es una propuesta para la formación de sujetos políticos. Teniendo en cuenta que la práctica del aula de clase puede resultar en una acción que transforma y permite el despliegue de didácticas que visibilizan cómo la experiencia se constituye en pieza clave del proceso educativo, reconocemos que el lugar de esta, evidencia que la escena del aprendizaje no es reductible a la transmisión de contenidos; que la ¿catedra para la paz¿ abrió las puertas a la comprensión de otra realidad formativa que encontró en la experiencia una forma inédita de ensayar la vivencia y reflexión sobre nuestra propia realidad, que el laboratorio de paz educativo se constituye en una didáctica libre, desparametralizada, que permite y motiva la participación y el compromiso de todos.

ESTADO

Concluye Parcialmente

FECHA DE INICIO

07/02/2019

FECHA DE FINALIZACION

07/02/2021

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

07/08/2021

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Educación para la paz y educación del cuerpo (¿político?) Aportes para pensar la subjetividad política

Capítulo de libro resultado de investigación


URL

¿EL LABORATORIO DE PAZ EDUCATIVO COMO PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE SUJETOS POLÍTICOS

Proyecto de grado

Formación de sujeto política a partir de la cátedra para la paz

Ponencia en evento especializado

Narrando el método desde una experiencia de investigación en educación para la paz

Circulación de conocimiento especializado

Potenciando la subjetividad política desde una experiencia de educación para la paz

Capítulo de libro resultado de investigación


URL

Sentidos subjetivos en una víctima del conflicto armado colombiano

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

SUBJETIVIDAD POLÍTICA A PARTIR DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ

Capítulo de libro resultado de investigación

Subjetividad política a partir de la cátedra de la paz

Circulación de conocimiento especializado