Proyectos


LAS IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL RELATIVISMO EN PROTÁGORAS DE ABDERA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Carlos Eduardo Pelaez Perez

13 horas

 

CODIGO CIE

1-19-8

NOMBRE DEL SEMILLERO INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FILOSOFÍA ANTIGUA

SI

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN FILOSOFIA ANTIGUA

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carlos Arturo Álvarez Montes

Estudiante

0 Horas

Luis Amin Velasco Cobos

Coinvestigador

0 Horas

Roberto Andrés Urrea Muñoz

Coinvestigador

0 Horas

Christian Camilo Rojas Cano

Estudiante

0 Horas

Luis Guillermo Quijano Restrepo

Coinvestigador

0 Horas

Jose Solana Dueso

Coinvestigador Ext.

0 Horas

Juan Manuel López Rivera

Coinvestigador

8 Horas

Alvaro Diaz Gomez

Coinvestigador

0 Horas

Einar Ivan Monroy Gutierrez

Coinvestigador

0 Horas

Jordan Andres Rubiano Riaño

Coinvestigador

0 Horas

Natalia Sáenz Rodríguez

Estudiante

0 Horas

Kevin Adrián Correa Álvarez

Estudiante

0 Horas

Maria Camila Toro Montoya

Estudiante

0 Horas

Julio Cesar Murillo Garcia

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Indicar algunas implicaciones de la frase «el hombre es la medida de todas las cosas» en la sofística antigua y en la pedagogía de Protágoras.

RESUMEN

Las implicaciones pedagógicas de la consigna del «homo mensura» en Protágoras de Abdera. La indagación que presentamos se detiene en la célebre sentencia de Protágoras, la cual se da a conocer a la tradición posterior como «el homo mensura». Desde ella y su contexto pretendemos analizar sus implicaciones pedagógicas en la sofística antigua. Tal frase aparece en varios de los testimonios adjudicados a él (Platón y Aristóteles por citar los más inmediatos) ayudándonos a enmarcar tanto el problema de la sofística a nivel general como el corazón mismo del pensamiento del abderita. Además de ello, los testimonios escogidos ya filosóficos, ya doxográficos servirán de base para tejer los puentes que de manera explícita se pueden evidenciar con su visión ¿pedagógica¿. Esperamos que las relaciones construidas con los comentaristas contemporáneos de Protágoras y de lo que se conserva de él, nos sirva de apoyo al momento de esclarecer lo que ha sido este fenomenal pensador que lleva, incluso,hasta al propio Platón, a dedicarle un diálogo entero con miras a su refutación, refutación que por lo demás se encuentra de manera implícita en las principales obras del autor. La interpretación de las fuentes inmediatas (comentaristas) en confrontación con el ejercicio hermenéutico de intepretación de textos clásicos que este proyecto propone, nos ayudará en la elaboración de la lectura posible de los diferentes Protágoras que ha puesto la tradición. Con ello queremos avisar, a falta de testimonios directos concretos del propio autor en abundancia, la existencia de un Protágoras descrito desde el lado de la filosofía (la imagen platónica y aristotélica de Protágoras), así como una imagen construida desde los mismos testimonios de historiadores y doxógrafos griegos que, en muchas ocasiones, se encuentran contrapuestas a la visión filosófica a partir de la frase del «homo mensura» y sus implicaciones pedagógicas. Sumado a esto además de los testimonios legados por la tradición, nos apoyaremos en el texto Dissoi logoi (1996) de la propia autoría de Protágoras. Este procedimiento se elabora con el fin de contrastar las informaciones que del filósofo de Abdera nos llegan, tanto desde la filosofía como desde la historiografía. Hay que anotar que la postura de los comentaristas actuales sobre la filosofía del pensador de Abdera pone un fuerte énfasis en su equiparación con la imagen que comúnmente tenemos del filósofo?. Es precisamente este marco general el cual nos sirve de telón de fondo para poder establecer las respectivas relaciones de contrastación con la visión clásica establecida por Platón y Aristóteles. Dicha contrastación nos lleva a hacer este nuevo ejercicio de indagación en la bibliografía especializada que sobre el autor se ha escrito de manera reciente, la cual consideramos, como observaremos en el estado del arte, escasa en la lengua española, así como en la producción académica regional y nacional. Nos detendremos pues en su forma de proceder, sus maneras de preguntar y responder, y además de ello en su confianza en el ejercicio pedagógico, adjunto al ejercicio escrito, el cual tiene una caracterización sumamente propia. A modo general, podemos decir que todo este andamiaje apunta a mostrar la posibilidad que hay de interpretar la sentencia el «homo mensura» de Protágoras en relación a sus implicaciones pedagógicas partiendo de esta frase clave en su pensamiento y confrontándola con sus Discursos dobles.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

El proyecto "Las implicaciones pedagógicas del relativismo en Protágoras de Abdera", obtuvó varias perspectivas de investigación. Una de ellas es la forma de enseñar del relativismo se encuentra ligada a los grandes auditorios que repiten la forma de enseñar estrictamente oral, abandonando la preocupación por la definición. Esto generó un doble impacto tanto en la ética como en la epistemología creando un fortalecimiento de concepto cultura. Además, este proyecto impacto el nivel macro y micro de los currículos para el Programa de Filosofía, atraves de los contactos con diferentes profesores internacionales. Se ejecutó un convenio específico con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se gestinó un convenio marco con la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). El proyecto tiene como resultado la formación de dos jóvenes investigadores de la Filosofía Antigua. El proyecto de investigación produce cinco publicaciones y eventos de divulgación de la ciencia. Se destaca el Primer Foro Internacional de Filosofía Antigua, Primer Foro Deaprtamental de Profesores y La Tercera Jornada de Avances de Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Como resultado del proyecto la publicación de los diferentes eventos. De igual manera surge de este proyecto de investigación la creación de un nuevo grupo de investigación denominado Filosofía y Educación que hará parte tanto del pregrado en Licenciatura en Filosofía como de la Maestría en Filosofía.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

19/09/2019

FECHA DE FINALIZACION

19/09/2021

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Antes de la filosofía política

Circulación de conocimiento especializado

Educación o ideología, un apunte sobre la pretendida objetividad de la educación

Demás tipos de producción bibliográfica


URL

El hombre como medida, una pregunta por la antropoformisación del conocimiento.

Circulación de conocimiento especializado

El kairós como criterio en Protágoras. Argumentos contra un relativismo¿.

Circulación de conocimiento especializado

Europa sitiada: el problema de la autonomía moral

Demás tipos de producción bibliográfica

La filosofía antigua en Pereira

Libro resultante de investigación


URL

Las implicaciones pedagógicas del relativismo en Protágoras de Abdera

Circulación de conocimiento especializado

Pedagogical implications of relativism in Protágoras

Capítulo de libro resultado de investigación


URL

Primer Foro Internacional de Filosofía Antigua y Departamental de Profesores.

Circulación de conocimiento especializado

Primer Foro Internacional de Filosofía Antigua y Departamental de Profesores de Filosofía.

Circulación de conocimiento especializado

¿Protágoras la percepción como criterio de existencia¿

Circulación de conocimiento especializado

Protágoras y el principio de no contradicción

Circulación de conocimiento especializado

Protágoras y los dioses

Circulación de conocimiento especializado

¿Qué son el hombre y las cosas? Protágoras responde

Circulación de conocimiento especializado

Tercera Jornada de Avances en Investigación. Facultad de Bellas Artes y Humanidades

Libro resultante de investigación


URL

3ra Jornada de Avances de Investigación.

Circulación de conocimiento especializado