Proyectos


PLAN DE FORMACIÓN PROYECTO: Metodologías para la síntesis y aplicación de nanopartículas metálicas producidas por ablación láser en remoción de metales pesados.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Johan Sebastián Duque Buitrago

0 horas

 

CODIGO CIE

JI3-19-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLASMA, LASER Y APLICACIONES

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Henry Riascos Landazuri

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2018. Jóvenes Investigadores (Tradicional)

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Determinar propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas y estructurales, de nanopartículas basadas en óxidos metálicos fabricadas por ablación láser, óptimas en la eliminación de iones pesados y tóxicos en agua para su posterior aplicación al tratamiento de agua contaminada con metales pesados en zonas afectadas por minería ilegal.

RESUMEN

A través de los últimos años, se ha presentado crecientemente el uso indiscriminado de metales pesados como Arsénico y Mercurio para la extracción minera del subsuelo colombiano, a mano de compañías legalizadas ante el Estado y grupos al margen de la ley, quienes controlan y promueven la extracción abusiva de minerales como el Oro y el Coltan, entre muchos otros elementos. Este negocio, del cual se genera gran parte de los recursos económicos para la financiación del conflicto armado interno, -según datos de la contraloría nacional el 80 por ciento de la minería en Colombia es ilegal [1], resulta ser causante de daños indiscriminados al medio ambiente, principalmente en fuentes hídricas como ríos y mares, los cuales abastecen a la población civil del líquido vital. Agravando aún más la situación, la presencia de dichos metales en el agua genera diversos problemas de salud pública, lo cual se puede evidenciar en diversos departamentos del país como Antioquia, Risaralda, Cundinamarca y Córdoba, etc. El perjudicial fenómeno de la minería ilegal en Colombia, se ha visto notoriamente incrementado durante los últimos 7 años. Sus graves y preocupantes estragos han podido ser captados por satélites del sistema Landsat de la NASA, los cuales revelan los efectos ambientales de la inquietante peste que, literalmente, se está devorando el territorio colombiano. Este grave daño puede percibirse con mayor claridad en los miles de hectáreas que atraviesan la ciénaga de Ayapel, Córdoba, hasta el Río Nechí, Antioquia. Ahora, según un estudio de la Universidad Externado, el 60 % de los ríos de Colombia están contaminados con algún metal pesado utilizado por todo tipo de minería, legal e ilegal. Esto produce, entre otras alarmantes consecuencias, casos como los denunciadoss en Antioquia y Chocó, donde encontraron presencia de mercurio en peces provenintes de los ríos afectados y, asimismo, en las madres lactantes. Estos hechos dan testimonio de la magnitud de la problemática ambiental y de salubridad a la cual nos enfrentamos [2]. Ante esta preocupante situación que afecta de manera directa al territorio colombiano y a sus habitantes, y teniendo en cuenta que se avecina la era de posconflicto en el país, en la cual todos los colombianos debemos aportar al mantenimiento de la paz, surge como propuesta para la remediación y reducción de los estragos ambientales causados por la problemática de la minería ilegal, la implementación de nuevas tecnologías, basadas en la fabricación y síntesis de nanomateriales, óptimas para la descontaminación de las fuentes hídricas perjudicadas, sobre todo, por metales pesados como Arsénico y Mercurio. Así pues, siendo las nanopartículas de óxidos metálicos como el oro, hierro, titanio y zinc, etc., favorables para la descontaminación del agua, tal como se ha demostrado en diferentes investigaciones científicas [3-7-10]; se pretende, a partir de este proyecto de investigación e innovación, desarrollar y sintetizar mencionadas nanopartículas, las cuales poseen características ópticas, eléctricas y magnéticas, que facilitan el intercambio de sus propios iones con otros elementos pesados, dañinos para el medio ambiente, gracias a la absorción de radiación electromagnética de la materia a esta escala, convirtiéndolos así, en moléculas no perjudiciales

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

02/05/2019

FECHA DE FINALIZACION

02/05/2020

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Band gap estimation of metal oxide nanoparticles produced by nanosecond laser ablation

Ponencia en evento especializado

En Proceso: TiFeO NP¿s prepared by laser ablation at 532 nm and 1064 nm wavelengths for mercury removal

Patente

Metodologías para la síntesis y aplicación de nanopartículas metálicas producidas por ablación láser en remoción de metales pesados.

Informe final de investigación