Proyectos


PLAN DE FORMACIÓN PROYECTO:Desarrollos teórico-metodológicos de Paz desde el enfoque pedagógico de aprender haciendo junto a las comunidades.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Luis Felipe Correa García

0 horas

 

CODIGO CIE

JI1-19-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Pedro Juan Aristizabal Hoyos

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2018. Jóvenes Investigadores (Tradicional)

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Proponer una estrategia pedagógica intercultural para la promoción de la cultura de paz y reconciliación en el centro educativo rural Santa Teresa a partir del análisis en perspectiva histórica de las representaciones sociales de estudiantes (Grados 6, 7, 8 y 9) y docentes

RESUMEN

Uno de los retos más significativos de Colombia después de la firma del Acuerdo Final de Paz es la implementación de una pedagogía que haga participe a la sociedad civil. Este Acuerdo contempla la creación de ¿programas de paz que se implementarán desde la educación pública en todos sus niveles¿ (2016; 47) La educación es una prioridad para la transición de Colombia hacia la construcción de escenarios de reconciliación en los territorios más afectados por el conflicto, como lo señala el Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un Nuevo País: Paz, Equidad y Educación (2014-2018, Pág.69). Así mismo, el Plan de Desarrollo Departamental de Risaralda (2016-2019) se propone convertir ¿la escuela en un centro de conocimiento, generador de un ambiente natural y de Paz, y así garantizar que los niños reciban una educación con valores¿ (PDD, 2016; 20). Además, el Plan de Desarrollo Municipal de Pueblo Rico (2016-2019) propone como objetivo ¿mejorar las condiciones de los habitantes; con educación para la equidad y con enfoque diferencial de paz¿ (PDM, 2016; 8). Pues Pueblo Rico cuenta con aproximadamente 13.458 habitantes entre mestizos, afrodescendientes e indígenas, siendo estas dos últimas etnias las predominantes (PDM, 2016; 4). Y ha sido el municipio de Risaralda más afectado por la violencia con 5.699 víctimas individuales y cuatro comunidades étnicas que requieren reparación colectiva (Ibíd. 32). Por esto, ha sido incluido como uno de los 322 municipios priorizados en la agenda del postconflicto. Los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Municipal coinciden en reconocer la educación como prioridad para la construcción de paz y reconciliación. En Pueblo Rico existen Instituciones como el Centro Educativo Rural Santa Teresa con la presencia de población afro e indígena y que requiere estrategias pedagógicas para la promoción de la cultura de paz. Es así como resulta pertinente la presente propuesta de investigación, que de acuerdo con el CONPES, contribuya al Eje Estratégico 13. Fortalecimiento de Las Capacidades Institucionales y Sociales para la Construcción de la Paz en ¿el fortalecimiento de las autoridades locales como actores principales en la construcción de paz¿ (CONPES; 45), y que también apoye al Eje Estratégico 14. Promoción de la Cultura de Paz y Reconciliación en ¿fortalecer los centros educativos como espacios protectores promotores de paz¿ (Ibíd. 46). Dichos propósitos de construir escenarios reales de paz podrán ser abonados por la presente propuesta de investigación a través de (Objetivo general) la elaboración de ¿una estrategia pedagógica intercultural para la promoción de la cultura de paz y reconciliación en el Centro Educativo Rural Santa Teresa a partir del análisis en perspectiva histórica de las representaciones sociales de estudiantes (Grados 6, 7, 8 y 9) y docentes¿. Por esto, en primer momento se pretende (Objetivo específico uno) ¿Identificar las representaciones sociales sobre la paz de los estudiantes (Grados 6, 7, 8 y 9) y docentes¿ mediante diferentes técnicas etnográficas. En un segundo momento (Objetivo específico dos) ¿Analizar en perspectiva histórica las representaciones sociales sobre la paz de los estudiantes (Grados 6, 7, 8 y 9) y docentes¿. Y en un tercer momento (Objetivo específico tres) ¿Diseñar participativamente la estrategia pedagógica intercultural para el fortalecimiento de los centros educativos como espacios promotores de paz y reconciliación¿, una paz que debe ser construida junto a las comunidades

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

02/05/2019

FECHA DE FINALIZACION

02/05/2020

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

En proceso: UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE PUEBLO RICO Y EL DESAFÍO DE IMPLEMETAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA CÁTEDRA DE LA PAZ

Patente

Estrategia pedagógica intercultural para la promoción de la cultura de paz y reconciliación en el centro educativo rural Santa Teresa de Pueblo Rico, Risaralda

Informe final de investigación