Proyectos


PLAN DE FORMACION DE PROYECTO.Diseño e implementación de protocolos para la medición de campos electromagnéticos no ionizantes (CEM-NI) en ambientes domésticos sometidos a fuentes externas de radiación.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Andrés Felipe Ramírez Gaviria

0 horas

 

CODIGO CIE

JI3-19-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Luis Enrique Llamosa Rincón

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. 770-Jóvenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Diseñar e implementar protocolos para la medición y verificación de campos electromagnéticos no ionizantes (CEM-NI) en ambientes domésticos sometidos a fuentes externas de radiación con base en las normas y recomendaciones nacionales e internacionales existentes y realizar un estudio piloto en la ciudad de Pereira para la implementación de estos protocolos.

RESUMEN

El desarrollo de las telecomunicaciones, redes de transmisión eléctrica y dispositivos electrónicos intrínsecamente conforman fuentes de radiación electromagnética no ionizante a los que el ser humano se encuentra constantemente expuesto. Es por ello que muchas organizaciones e instituciones en el mundo adelantan investigaciones sobre los efectos de dichos campos electromagnéticos sobre la salud, tal es el caso de la ICNIRP (International Commission on Non- Ionizing Radiation Protection) comisión internacional especializada en protección contra la radiación no ionizante, la cual desarrolla actividades que incluyen determinar límites de exposición para campos electromagnéticos generados y utilizados por dispositivos como teléfonos celulares y antenas de telefonía celular entre otros; trabaja de manera conjunta con la OMS (Organización Mundial de la Salud). Estas dos organizaciones tienen la responsabilidad de crear y difundir recomendaciones para los límites máximos de exposición de CEM-NI en aras de salvaguardar la salud personal y del entorno. En Colombia el estudio de los efectos de los CEM-NI es un tema reciente y aún más en el campo de la radiación originada en ambientes domésticos, lugares en los cuales la radiación no ionizante es habitual, prolongada y constante. Aunque se conoce la normativa internacional, al respecto existen pocas entidades en el país capaces de verificar y certificar los niveles de exposición a los cuales se hace referencia. Debido a esta problemática se plantea este proyecto ya que tiene como propósito principal la medición, verificación y certificación de campos electromagnéticos no ionizantes en ambientes familiares. Durante los últimos años la línea de investigación en Metrología Electromagnética del grupo de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira ha estado activa y ha logrado consolidarse gracias al desarrollo de proyectos de investigación financiados por la vice-rectoría de investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira; de trabajos de grado a nivel de pregrado, postgrado y trabajos de jóvenes investigadores, con base en todo este trabajo el grupo cuenta con una infraestructura en equipos de medición de campos electromagnéticos de alta y baja frecuencia incluyendo analizadores de espectro. Se pretende vincular al joven investigador e innovador a la línea de investigación en metrología electromagnética con el objetivo de desarrolle sus habilidades, adquiera las competencias como investigador dentro del grupo de investigación de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se podrá capacitar en el manejo de equipos, software, desarrollo e implementación de metodologías, análisis de datos y estimación de la incertidumbre de medición entre otros temas. Este proyecto forma parte del macro-proyecto del grupo de electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira que pretende ¿acreditar¿ un laboratorio de metrología electromagnética que mida, verifique y certifique los niveles de intensidad de campos electromagnéticos no ionizantes con base en las normas NTC-ISO/IEC 17025 (Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración), NTC-ISO/17020 (Criterios generales para la operación de Varios tipos de organismos de inspección) y la normatividad nacional e internacional que establece recomendaciones para límites de exposición y medición de este tipo de radiaciones.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

04/06/2019

FECHA DE FINALIZACION

04/12/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Diseño e implementación de protocolos para la medición de campos electromagnéticos no ionizantes (CEM-NI) en ambientes domésticos sometidos a fuentes externas de radiación.

Informe final de investigación