Proyectos


PLAN DE FORMACION DE PROYECTO.Fabricación de superficies selectivas sobre sustratos metálicos utilizando la técnica CVDAA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Leidy Mariana Mosquera Rivera

0 horas

 

CODIGO CIE

JI3-19-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y MAGNETO-ÓPTICAS DE NUEVOS MATERIALES

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Beatriz Cruz Muñoz

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. 770-Jóvenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Depositar superficies selectivas sobre sustratos de aluminio y cobre utilizando la técnica de deposición de vapor químico asistida por aerosol (CVDAA).

RESUMEN

El alto uso de combustibles fósiles a nivel mundial ha producido problemas de seguridad energética, ambientales y económicos que nos obligan a generar cambios tecnológicos en los procesos de conversión energética tradicionales a tecnologías sostenibles y de altos rendimientos como lo son las fuentes de energía renovables. Existen tecnologías diversas de captación de la energía solar dependiendo de la temperatura (baja, media o alta) que se requiera para una aplicación específica. Una de las tecnologías más usadas desde la década de 1950 se denomina calentador solar plano con cubierta de vidrio o de policarbonato, con tubo y aleta de cobre o tubo de cobre y aleta de aluminio. Actualmente, la mayoría de los equipos utilizados en Colombia son de importación, a pesar de que sus procesos de manufactura no son complicados, por lo que representa una gran oportunidad para la industria colombiana fabricar este tipo de calentadores solares y para las universidades, el reto de contribuir al desarrollo de mejores tecnologías con energías renovables, adaptadas a las necesidades específicas y que sean transferidas a la industria. Uno de los principales desafíos es cómo mejorar el rendimiento térmico de las superficies captadoras y del colector solar en general, para lo cual es necesario realizar estudios experimentales que se deben desarrollar a nivel microscópico de la estructura y de las propiedades ópticas y mecánicas de los recubrimientos, una vez depositados sobre las superficies captadoras. Se pretende abordar este tema utilizando la técnica de deposición de vapor químico asistido por aerosol (CVDAA), que recientemente se ha implementado en nuestro laboratorio de investigación, realizando depósitos sobre láminas de cobre y aluminio de materiales tipo cermet u óxidos metálicos que han mostrado, de acuerdo a nuestra revisión bibliográfica, tener selectividades aceptables con posibilidad de ser optimizadas. Es de anotar que el trabajo que desarrollaría la estudiante permitirá determinar la superficie selectiva con mejores resultados la cual se fabricará posteriormente a escala (10 cm x 15 cm, necesitando 9 superficies) para ser utilizada como superficie captadora con el fin de construir un colector solar plano para el calentamiento de agua que será evaluado térmicamente en la UTP. En resumen con la ejecución del presente trabajo en marcado dentro de un proyecto financiado por la UTP con código 3-18-5, se pretende aportar a la solución de la problemática energética, ambiental y económica a nivel nacional e internacional a través del desarrollo de tecnología solar térmica, cuyo uso principal es el calentamiento de agua para uso doméstico, climatizar piscinas o para satisfacer la demanda de calor solar en procesos industriales y del sector servicios. Es de considerar que esta tecnología lentamente viene siendo aceptada en nuestro país aunque se usa ampliamente en otros países. Además, se pretende contribuir a la formación de la estudiante tanto en la línea de materiales como de energías renovables (solar térmica) para que continúe sus estudios posgraduales o animarse a iniciarse como empresaria en este nicho de oportunidades que se abren. Asimismo, permitirá el estudio e investigación a nivel de ciencia básica de una amplia gama de óxidos y/o materiales cermet, y por ende la oportunidad de que la comunidad científica nacional forme parte activa en el estudio de estos materiales a nivel internacional.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

04/06/2019

FECHA DE FINALIZACION

04/12/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Fabricación de superficies selectivas sobre sustratos metálicos utilizando la técnica CVDAA

Informe final de investigación