Proyectos


PLAN DE FORMACION DE PROYECTO.Metodologias de secuenciamiento de produccion a fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de taller metalmecanico.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Harold Stiven Cardona Zapata

0 horas

 

CODIGO CIE

JI6-19-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACION
PROPONENTE

DESARROLLO EN INVESTIGACION OPERATIVA. DINOP

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Eliana Mirledy Toro Ocampo

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. 770-Jovenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Investigacion Aplicada

OBJETIVO(S)

Adaptar metodologias de secuenciamiento de produccion a fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de taller metalmecanico.

RESUMEN

Las peque?as y medianas empresas se han convertido en el motor del mundo, son responsables por el mayor porcentaje de empleo que se genera alrededor del planeta, sin ser las autoras de las grandes transacciones financieras ni las mas altas en ventas. En Colombia la situacion no es diferente, la participacion de las consideradas PYMES es fundamental para el sistema productivo colombiano, tal como aclara la ministra de comercio Maria Claudia Lacouture, ?las Pymes son parte fundamental de la economia en la Colombia moderna que estamos consolidando, por el peso que tienen en la generacion de empleo y por lo que representan en terminos del PIB, de alli que fortalecer su competitividad con la Politica de Desarrollo Productivo les permitira crecer por medio de la internacionalizacion? [Pymes contribuyen con mas del 80% del empleo en Colombia, Revista Dinero, 2016]. Dentro de este ambito las microempresas, peque?as y medianas empresas se han convertido en protagonistas de primera categoria por su impacto en varios indicadores macroeconomicos. Segun el Dane, las Mipymes generan alrededor de 67% del empleo y aportan 28% del Producto Interno Bruto (PIB) [Ser peque?o cuenta, Portafolio, 2016]. Es asi como la Importancia de Pymes ha radicado por su capacidad de generacion de empleo. En Risaralda representan 96% del empleo [Gil Ospina & Jimenez Sepulveda, 2015]. Sin embargo: ? Generan menos del 40% del PIB nacional [Ministerio de Comercio Industria y turismo, 2008]. ? Se encuentran en los subsectores de baja productividad, muy baja productividad y no productivo del pais [Ministerio de Comercio Industria y turismo, 2008]. ? Aporte al PIB por debajo de la media nacional, asociado a nivel innovativo, de conocimiento tecnologico, de proveedores y publicitario [Ministerio de Comercio Industria y turismo, 2008]. ? Impacto de TLC en su desempe?o nacional, por la baja calidad de procesos y productos que hace que los consumidores prefieran productos y servicios importados que perciben como mejores en calidad y precio [Ministerio de Comercio Industria y turismo, 2008]. En Risaralda la situacion economica de la peque?a y mediana empresa a nivel industrial se ha ido fortaleciendo durante los ultimos a?os y unos de los sectores mas reconocidos es el sector metalmecanico. Este sector, entendido como la actividad industrial encaminada a la transformacion del metal y del acero, constituye desde hace varios a?os uno de los sectores mas representativos de la economia regional, por la importancia de su aporte en terminos de la produccion industrial y de la generacion de empleo. Sin embargo, la mayoria de subsectores metalmecanicos de Risaralda al que pertenecen tambien la mayoria de PYMES no fueron incluidos en las apuestas productivas del departamento por no producir un grupo de productos especifico requerido por el Gobierno o por no cumplir las especificaciones requeridas. Es asi como las intervenciones hechas sobre las PYMES metalmecanicas de Risaralda que contribuyan a su productividad y, por ende, a su competitividad, redundaran en beneficios que les permitan mantenerse o crecer dentro del mercado nacional de su interes o acceder a los mercados internacionales que los TLC vigentes tiene el pais y a largo plazo, contribuiran en la productividad y competitividad colombiana. De no hacerse, los efectos se sentiran sobre su capacidad de generacion de empleo y de contribucion a la productividad de Risaralda y al desarrollo regional en general [Relaciones causales entre el postulado ?reaccion en cadena? de W. Edwards Deming y la teoria de la organizacion industrial].

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

04/06/2019

FECHA DE FINALIZACION

04/12/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Metodologias de secuenciamiento de produccion a fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de taller metalmecanico.

Informe final de investigacion