Proyectos


MÉTRICA DE CONECTIVIDAD CEREBRAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL TRANSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

E6-20-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Estudiantes De Posgrado

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una métrica de conectividad cerebral que permita caracterizar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Desarrollar una función de distancia entre series de tiempo que tenga en cuenta la distribución no lineal de las muestras y que sea robusta ante condiciones normales de ruido en señales EEG. 2.Desarrollar una métrica de conectividad cerebral parametrizada por una función de distancia no lineal para codificar relaciones de causalidad entre series de tiempo. 3. Desarrollar una metodología de sintonización de parámetros que realce las diferencias entre estados cognitivos a partir de métricas de causalidad no lineales para series de tiempo.

RESUMEN

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico de inicio en la infancia que se caracteriza por presentar alteraciones del comportamiento como falta de autocontrol, impulsividad, falta de atención e hiperactividad. Es el trastorno de desarrollo más común del periodo escolar afectando el normal aprendizaje del niño. En la actualidad el diagnóstico del TDAH se realiza con base en información suministrada por docentes y padres sobre los síntomas sin utilizar ningún marcador biológico; para abordar este problema, se han planteado algunos biomarcadores provenientes de señales electroencefalográficas; entre los más comunes están la relación de las bandas theta y beta (TBR) y la onda P300. Sin embargo, múltiples autores mencionan que no hay suficiente robustez en estos para la ayuda al diagnóstico del trastorno. Por esta razón se pretende obtener características desde el punto de vista de la conectividad cerebral, tomando en consideración que varios autores sugieren una fuerte relación en los patrones atípicos de conectividad cerebral y los trastornos neurológicos de desarrollo como el TDAH. En este proyecto se buscará desarrollar una métrica de conectividad cerebral que aborde los problemas de las métricas actuales de conectividad como: la poca robustez ante condiciones de ruido y el no ofrecer información sobre causalidad directa o indirecta entre canales. Se espera entonces con la métrica desarrollada obtener características discriminantes de sujetos con TDAH y control buscando un diagnóstico más preciso.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

03/02/2020

FECHA DE FINALIZACION

03/08/2021

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE