Proyectos


ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Zara Ospina Taborda

0 horas

Mariana Cardona Mejia

0 horas

Yuliana Catherine López Aristizábal

0 horas

Juan David Jimenez Quintero

0 horas

 

CODIGO CIE

SI1-20-2

NOMBRE DEL SEMILLERO INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS SIES

SI

POLIGLOSIA-GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Isabel Cristina Sánchez Castaño

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Semilleros De Investigación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

General: Llevar a cabo un estudio sociolingüístico sobre las comunidades indígenas en la Universidad Tecnológica de Pereira para proponer acciones hacia su reconocimiento y empoderamiento académico. Específicos: 1.Analizar la información existente sobre las comunidades indígenas registrada en las diferentes dependencias de la UTP. 2.Acopiar y cotejar información del desempeño de los estudiantes indígenas en las clases de lenguas mayoritarias. 3.Sugerir cambios en la política lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira.

RESUMEN

El siglo XXI requiere individuos que se comuniquen en una segunda lengua; sin embargo, las políticas lingüísticas no reconocen las individualidades de la población en la educación superior (ES), quienes deben llevar a cabo formación en inglés, sin que se haga reconocimiento de sus antecedentes sociolingüísticos. Esta propues a de investigación, de corte cualitativo, busca llevar a cabo un estudio sociolingüístico de la población indígena en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) para censar, determinar los antecedentes sociolingüísticos y conocer su desempeño en contextos educativos de lenguas mayoritarias. Los datos obtenidos permitirán modificar las políticas lingüísticas de la institución y ofrecer cátedras que contribuyan al reconocimiento y empoderamiento de los estudiantes pertenecientes a la minoría étnica.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

La presencia de estudiantes indígenas en las instituciones de educación superior (IES) ha crecido exponencialmente las últimas décadas debido a diferentes procesos sociales en Colombia. Ante esto, se ha generado una necesidad para que las IES implementen medidas institucionales que permitan salvaguardar, bajo principios de educación inclusiva, las particularidades socioculturales y lingüísticas de estos estudiantes y atender a las necesidades socioeducativas que estos pudiesen presentar debido a su bagaje cultural. Lo anterior representaría la articulación de las IES a diferentes programas internacionales y nacionales para la protección y desarrollo del patrimonio cultural indígena como el Marco de Acción Dakar promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO, 2000) o la Ley 1381 de lenguas nativas donde se ordena la protección, promoción y desarrollo de las 65 lenguas indígenas oficiales representadas en los 115 pueblos indígenas colombianos. Como objetivo de desarrollo económico, sociocultural y educativo, Colombia, articulado al proceso de globalización al igual que la mayoría de países Latinoamericanos, ha establecido el aprendizaje del inglés como lengua extranjera como una obligación progresiva en los diferentes niveles educativos con programas entre los que destaca el Programa Nacional de Inglés - `Colombia Very Well¿ (2015). Esta situación ha generado un fenómeno sociocultural y lingüístico desde un espectro educativo para los estudiantes indígenas que, como lo describe García (2013), tienen que enfrentarse a un sistema educativo sin políticas o modelos pedagógicos que contemplen en planeación y ejecución sus particularidades. Fenómeno ejemplificado en instituciones cuyos planes institucionales no. La Universidad Tecnológica de Pereira, institución con alrededor de 120 estudiantes indígenas

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

03/02/2020

FECHA DE FINALIZACION

03/12/2020

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

03/06/2021

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Circulación de conocimiento especializado

Las políticas institucionales de una universidad colombiana para los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas

Artículo en revista indexada


URL

Ponencia en X Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación

Circulación de conocimiento especializado