Proyectos


INDAGACIÓN SOBRE EL LENGUAJE METAFÓRICO EN EL ABORDAJE DE LOS NÚMEROS ENTEROS NEGATIVOS Y NÚMEROS IRRACIONALES EN LIBROS ESCOLARES DE CINCO EDITORIALES USADOS EN COLEGIOS DEL EJE CAFETERO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Fernández Sánchez

13 horas

 

CODIGO CIE

3-20-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y COMUNICACION - GIPEMAC

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2020. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Caracterizar las metáforas presentes en el abordaje de los números enteros negativos y los números irracionales en los libros escolares de cinco editoriales usados en la región del Eje Cafetero. Objetivos específicos: 1. Conformar un corpus de frases metafóricas presentes en el discurso escrito de los libros escolares de matemáticas de cinco editoriales usados en el Eje Cafetero, cuando abordan los temas: números enteros negativos y números irracionales. 2. Indagar por las metáforas que subyacen en las frases metafóricas identificadas en el discurso escrito de los libros escolares de matemáticas de cinco editoriales usados en el Eje Cafetero, cuando abordan los temas: números enteros negativos y números irracionales. 3. Proponer una caracterización de las metáforas identificadas en el discurso escrito de los libros escolares de matemáticas de cinco editoriales usados en el Eje Cafetero, cuando abordan los temas: números enteros negativos y números irracionales.

RESUMEN

En esta investigación se pretende complementar la indagación realizada sobre las metáforas presentes en el discurso de los profesores de matemática en el Eje Cafetero. Este es un proceso que inició en el año 2016 con la indagación sobre el imaginario social desde donde surgen las metáforas presentes en el discurso de los profesores, de nivel secundario, cuando enseñan matemáticas escolares en dicha región. Esta indagación ya culminó su fase uno y está en ejecución la fase dos. En esas fases, se asume la metáfora en su concepción cognitiva, no tradicional, es decir, no como adorno del discurso, que es como se usa en los textos literarios. Con un enfoque de investigación fenomenológico-hermenéutico y herramientas de investigación cualitativas, se espera ampliar la descripción de las tendencias en las expresiones metafóricas presentes en el discurso profesional que usan los autores de libros escolares usados en colegios en el Eje Cafetero, para explicar el tema números enteros negativos y números irracionales, mediante una teoría fundamentada en los datos obtenidos del análisis de libros escolares de cinco editoriales usadas en colegios en esta región.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

En este informe se muestra los resultados de una investigación de tipo cualitativo-interpretativo en la que se hizo una indagación sobre las frases metafóricas presentes en el discurso escrito de los autores de libros de texto de matemáticas de cinco editoriales usadas en colegios en el Eje Cafetero. Con los resultados de esta investigación se pretende complementar la indagación realizada sobre las metáforas presentes en el discurso de los profesores de matemática en el Eje Cafetero. Este es un proceso que inició en el año 2016 con la indagación sobre el imaginario social desde donde surgen las metáforas presentes en el discurso de los profesores, de nivel secundario, cuando enseñan matemáticas escolares en dicha región. Se asume la metáfora en su concepción cognitiva, no tradicional, es decir, no como adorno del discurso, que es como se usa en los textos literarios. Con un enfoque de investigación fenomenológico-hermenéutico y herramientas de investigación cualitativas, se pretendía ampliar la descripción de las tendencias en las expresiones metafóricas presentes en el discurso escrito que usan los autores de libros de texto de matemáticas usados en colegios en el Eje Cafetero, para explicar el tema números enteros negativos y números irracionales, mediante la técnica de análisis de contenido de los datos obtenidos del análisis de los libros de texto de matemáticas. Se logró evidenciar, a través del análisis de los datos, en el discurso escrito de los autores de libros de matemáticas escolares, presencia de frases metafóricas usadas para explicar los temas mencionados en el párrafo anterior, y se observó que en estas frases subyacen metáforas del tipo que sugieren Lakoff y Johnson (2019), especialmente, metáforas ontológicas y orientacionales. Se encontró también que, donde se pudo identificar lenguaje metafórico, fue más que todo, en el abordaje de los números enteros negativos. Para el tema de los números irracionales, no es tan claro que los autores hayan usado lenguaje metafórico, puesto que el tipo de lenguaje que usan es ¿estándar¿, bastante similar en todos los libros de la muestra y se caracteriza por ser en cierto sentido literal. Este hallazgo está acorde con los hallazgos del proyecto Imaginarios matemáticos en el Eje Cafetero 2018-2019. Fase dos, acerca del lenguaje usado por los profesores para abordar este tema en el aula de clase. La indagación se hizo mediante la técnica de análisis de contenido de los datos, que en este caso fueron las frases metafóricas encontradas en el discurso escrito en los libros escolares de la muestra, cuando los autores abordaron los temas en consideración. Con este estudio, se busca dar continuidad a los resultados obtenidos con el desarrollo de dos proyectos. El primero, Imaginarios matemáticos en el Eje Cafetero 2016-2017. Fase uno, donde se analizó la incidencia de lenguaje metafórico en la enseñanza de los números racionales, los números complejos y el concepto de función. El segundo, Imaginarios matemáticos en el Eje Cafetero 2018-2019. Fase dos, donde se analizó la incidencia de lenguaje metafórico en la enseñanza de los números naturales, números irracionales, números enteros, el concepto de triángulo y el concepto de ecuación lineal.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

03/02/2020

FECHA DE FINALIZACION

03/02/2022

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

EL SENTIDO DE LOS NÚMEROS ENTEROS NEGATIVOS DESDE SU DEVENIR HISTÓRICO EPISTEMOLÓGICO Y SUS POSIBLES IMPLICACIONES EN EL AULA DE CLASE

Dirección de trabajo de grado

Los números enteros negativos a través de metáforas en libros escolares

Ponencia en evento especializado

Metáforas en el discurso matemático escolar sobre el concepto de ecuación lineal de una incógnita

Circulación de conocimiento especializado

Metáforas en el lenguaje matemático escolar. El caso de los números enteros

Ponencia en evento especializado

Una caracterización de la metáfora conceptual como recurso cognitivo en el abordaje de los números negativos

Artículo en revista indexada


URL

Una caracterización del abordaje de los números enteros negativos y números irracionales en libros escolares usados en el Eje Cafetero

Libro resultante de investigación


URL