Proyectos


EL SOLIPSISMO Y LAS RELACIONES DE INTERSUBJETIVIDAD, UNA MIRADA FENOMENOLOGICA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Pedro Juan Aristizabal Hoyos

20 horas

 

CODIGO CIE

259

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

GENERAL:Identificar y reconocer en los estudios de Edmund Husserl sobre la intersubjetividad, aspectos centrales que permitan superar la crisis de objetivación y enajenación que vive el mundo actual, crisis en la cual se considera al hombre como un objeto determinado por los hechos, y en consecuencia se le investiga como una suma de hechos. Es decir, desde una perspectiva humanista y reflexiva, se pretende poner en evidencia algunos elementos que pueda aportar la fenomenología del otro a la superación de la crisis, y en abierta oposición a la negación de la intersubjetividad que implica esa crisis.ESPECIFICOS:-Elaborar una reconstrucción histórica del problema del solipsismo en los planteamientos hechos por las filosofías modernas realista e idealista siguiendo la "Filosofía Primera" de Edmund Husserl, y la tercera parte de "el Ser y la Nada" de Jean Paul Sartre. Ello con el fin de determinar las consecuencias filosóficas y reales para el pensamiento occidental del olvido que ha hecho la filosofía tradicional de "el Otro", el existente cotidiano.-Plantear las consecuencias filosóficas y reales del olvido del otro que ha hecho la filosofía moderna, y mostrar, que dicha forma de tratar las relaciones de intersubjetividad, generó graves patologías en el hombre y la sociedad contemporánea. Este objetivo lo abordaremos desde los textos señalados en el objetivo específico anterior, y además, se mostrará en la prosa poética de Kafka.-Dar a conocer algunos estudios de Husserl sobre la intersubjetividad y detectar si es posible o no superar el solipsismo. Para ello nos apoyaremos en la "V meditación cartesiana" , el tomo I y III de "zur Phanomenologie der Intersubjektivitak", y algunos textos complementarios de "Krisis" e "Ideas II", del mismo autor. (Temas: Intersubjetividad trascendental, constitución del otro, corporeidad, empatía, fenomenología de las sinestesias, apercepción analógica, monadología, asociación parificadora, doble reducción, instintos, etc.)-Dar a conocer y analizar los problemas socio-culturales que induce Husserl en algunos de sustentos. Lo que se ha denominado "el testamento político de Husserl", vinculado directamente con lo que se llama "personalidades de orden superior" y sus propuestas frente a la crisis contemporánea de amenaza a la intimidad, del hombre frente a la eficacia tecnológica, frente a la imposición del sistema económico, etc. Este apartado se mira en los textos generales de Husserl dedicados a la intersubjetividad y en la "Crisis".

RESUMEN

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL. El trabajo de grado que aquí se propone y se pretende a ser publicado, contribuirá con la profundización de una de las filosofías importantes del siglo XX, la fenomenología, que, debido a la cantidad de textos inéditos que dejó su fundador Edmun Husserl, ha vuelto a tener interés en la comunidad filosófica, interés que se había perdido debido a las sesgadas interpretaciones que hicieron de su filosofía, algunos de sus discípulos de la "sociedad fenomenológica de Friburgo" entre los años aproximados de 1920 y 1930, tal y como lo señaló el mismo filósofo.Con esta investigación se pretende contribuir con la reflexión y profundización sobre problemas que amenazan a las sociedades contemporáneas como la deshumanización, el escepticismo frente a la razón, la objetivación de la conciencia, la amenaza a la intimidad, el nihilismo, la colonización del mundo de la vida privado y público por los sistemas sociales, etc. Este trabajo de grado tiene influencia además, en el ámbito de la pedagogía, ya que abre horizontes a la reflexión pedagógica, al posibilitar un mayor abanico de conocimientos en las investigaciones de tipo hermenéutico que se aplica desde la idea cultural ciencia hacia la materialización social en las instituciones educativas.Se justifica este esfuerzo investigativo igualmente, por la importancia que reviste estudiar como funcionan las relaciones humanas y como se constituye, en general, a los otros en el mundo de la vida social.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

21/05/2004

FECHA DE FINALIZACION

21/07/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Capitulo de Libro: Decisión en el Trapecio-Análisis reflexivo

Libro resultante de investigación

El solipsismo y las relaciones de intersubjetividad

Doctorado

"El solipsismo y las Relaciones de Intersubjetividad" Análisis Fenomenológico de la Experiencia del otro.

Libro resultante de investigación

La Fenomenología, egología o monadología?

Ponencia en evento especializado