Proyectos


INTEGRA 2023

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Jose Mora Florez

13 horas

 

CODIGO CIE

6-20-14

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS EMERGENTES EN ENERGÍA ELÉCTRICA - ICE3

SI

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN ENERGÉTICA - GENERGETICA

NO

DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA. DINOP

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Alvaro Hernan Restrepo Victoria

Coinvestigador

13 Horas

Melissa Valencia Duque

Coinvestigador

40 Horas

Andrés Ricardo Herrera Orozco

Coinvestigador

13 Horas

Yamid Alberto Carranza Sanchez

Coinvestigador

13 Horas

Harold Salazar Isaza

Coinvestigador

13 Horas

Giovanni Enrique Muñoz Arango

Coinvestigador

30 Horas

Carlos Alberto García Ceballos

Coinvestigador

40 Horas

Alejandro Garcés Ruiz

Coinvestigador

13 Horas

Sandra Milena Pérez Londoño

Coinvestigador

13 Horas

Juan Esteban Tibaquira Giraldo

Coinvestigador

13 Horas

Sebastian Ospina Castro

Coinvestigador

13 Horas

Daladier Osorio Vásquez

Coinvestigador

30 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. 852-2019 Convocatoria De Proyectos Conectando Conocimiento

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL Desarrollar estrategias para facilitar la incorporación y el aprovechamiento eficiente de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), con el fin de favorecer el crecimiento económico en Colombia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar estrategias de operación y protección de redes de distribución de energía con alta penetración de recursos renovables distribuidos y elementos almacenadores de energía (microredes), para obtener soluciones energéticas que sean aceptables y sostenibles por los usuarios de zonas interconectadas y no interconectadas. 2. Desarrollar una estrategia para la gestión de indicadores de eficiencia energética de los procesos de generación, distribución y uso final de la energía, de tal forma que se analicen las interacciones entre las diferentes variables energéticas, económicas y ambientales en Colombia. 3. Establecer los cambios necesarios del diseño del mercado eléctrico colombiano que permitan la incorporación de fuentes no convencionales de energía para lograr una complementariedad y diversificación de la matriz energética de nuestro país. 4. Promover el fortalecimiento institucional de las organizaciones aliadas mediante el desarrollo de un ecosistema científico, en torno al programa de investigación. Lo anterior permite mejorar los indicadores de formación de personal, investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de las entidades ejecutoras del proyecto y aumenta competitividad de los territorios de influencia.

RESUMEN

Este programa considera los objetivos del plan nacional de desarrollo y de la Organización de las Naciones Unidas, orientados a un crecimiento socio-económico y ambientalmente sostenible del país. En este contexto, en Colombia la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), a través de estrategias como el Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía (PROURE), promueve y prioriza políticas orientadas a reducir la intensidad energética del país, mejorar la eficiencia energética de diferentes sectores productivos y promover el uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), de tal forma que se contribuya y fomente el desarrollo energético-sostenible tanto a nivel nacional como regional.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

01/12/2020

FECHA DE FINALIZACION

01/12/2023

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

A Qualitative Comparison of Distance-Based Protection Approaches for Active Distribution Networks

Artículo en revista indexada


URL

Adaptive coordination of overcurrent relays with multiple setting groups in active distribution networks

Circulación de conocimiento especializado

Adjustment strategyofalearning-basedfaultyzonelocator for distributionsystems

Artículo en revista indexada


URL

Application of Distance Protection on Active Distribution Networks: A Qualitative Comparison

Circulación de conocimiento especializado

Application of Distance Protection on Active Distribution Networks: A Quantitative Comparison

Circulación de conocimiento especializado

Conceptual Design of Protection Scheme for Active Distribution Networks using a Smart Grid Architecture Model framework

Circulación de conocimiento especializado

Events automatic simulation in microgrids for the training and validation of protection devices

Circulación de conocimiento especializado

Overcurrent protection of active distribution networks: A comparison

Circulación de conocimiento especializado

Resilience Improvement Through the Protective Relaying: A Metrics Review

Circulación de conocimiento especializado

Unbalance compensated distance relay for active distribution networks

Artículo en revista indexada


URL