Proyectos


IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR BILINGÜE COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Enrique Demesio Arias Castaño

13 horas

 

CODIGO CIE

1-20-8

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

POLIGLOSIA-GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Jhon Stevan Campaz Jaimes

Estudiante

4 Horas

Dany Andrés Hoyos Serna

Estudiante

6 Horas

Isabel Cristina Sánchez Castaño

Coinvestigador

4 Horas

Victor Manuel Girón Acevedo

Estudiante

4 Horas

Violet Cañón Franco

Estudiante

4 Horas

Julián David Arango Guerrero

Estudiante

6 Horas

Valentina Osorio Cuellar

Estudiante

4 Horas

Sebastián Arcila Ramírez

Estudiante

6 Horas

Juan Pablo Salazar Henao

Estudiante

4 Horas

Ángel Mauricio Holguín Payán

Estudiante

6 Horas

Valeria Bedoya López

Estudiante

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2020. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general Caracterizar el componente de internacionalización del currículo en la Universidad Tecnológica de Pereira desde un modelo de educación bilingüe en unos programas de pregrado. Objetivos específicos 1. Identificar las percepciones de la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Pereira hacia un modelo de educación bilingüe como componente de internacionalización del currículo. 2. Acompañar y hacer seguimiento a la implementación de un modelo de educación bilingüe en la Universidad Tecnológica de Pereira.

RESUMEN

El siglo XXI y la era de globalización en que vivimos, caracterizada por tener un mundo interconectado como nunca en su historia, ha tenido gran impacto en campos como: la economía, la ciencia, la sociedad, el flujo de información y por supuesto la educación. Teniendo tales características en cuenta, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha tomado acciones para el mejoramiento en términos de calidad y cobertura de la educación superior. Es así como en el Decreto 1330 de 2019, el MEN establece algunas condiciones de calidad que deben cumplir los programas académicos, entre ellos, aspectos curriculares donde se destacan la internacionalización del currículo (que se hace de manera transversal) y el aprendizaje de una segunda lengua. Teniendo la internalización del currículo y el aprendizaje de una segunda lengua como base, el presente proyecto de investigación traza su ruta en una reconceptualización de la suficiencia en segunda lengua, en la cual no se tengan en cuenta sólo los aspectos comunicativos de la misma, sino también los procesos cognitivamente demandantes llevados a cabo en las diferentes asignaturas. Es decir, en los procesos de educación bilingüe las dos lenguas deben usarse como medio para desarrollar procesos de adquisición de conocimiento en las áreas de especialidad o experticia de los estudiantes, catapultando a estos últimos a ser más competentes en el mercado global en el cual se requieren personas con características y habilidades impensadas hace un par de décadas. La revisión de la literatura se hizo teniendo en cuenta conceptos como internacionalización del currículo, bilingüismo, educación bilingüe y translingüismo en el campo educativo.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

02/12/2020

FECHA DE FINALIZACION

02/12/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE