Proyectos


25 AÑOS DE LUCHA CONTRA EL SILENCIO EN 5 NOVELAS DEL PARAMILITARISMO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Xiomara Elisa Cardona Orjuela

16 horas

 

CODIGO CIE

E1-21-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

LITERATURA LATINOAMERICANA Y ENSEÑANZA DE LA LITERATURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Juan Manuel Ramírez Rave

Tutor

3 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2020. Estudiantes De Posgrado

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Consolidar una postura crítica que considere, cómo se presenta la construcción de memoria a través de la incursión de la temática paramilitar en cinco novelas colombianas, teniendo como referente el periodo comprendido entre el año 1991 al 2016.

RESUMEN

Con el presente trabajo de investigación denominado ¿25 años de lucha contra el silencio en 5 novelas del paramilitarismo¿ se pretende analizar cuáles son las formas literarias, con las que se elaboran las imágenes de control y poder sobre el cuerpo y el territorio, es decir, el tratamiento estético de la memoria que en estas novelas dan cuenta de ese tercer actor (el paramilitar) presente en estas últimas décadas del conflicto armado en Colombia. Se espera comprobar, por ejemplo, si se retorna a las formas simplistas y sanguinarias con que la novela colombiana de los años 50 dio cuenta de la confrontación civil propiciada desde ambos bandos bipartidistas.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

Situarnos en el contexto social colombiano implica que carguemos con el peso de violencia que ha atravesado territorios y décadas. La literatura aparece como un mecanismo que permite adentrarnos en esos escenarios oscuros de la realidad, en ella nos vemos retratados, y en esa medida es posible generar procesos de reflexión, y análisis frente al conflicto armado. Uno de los fenómenos de los que se ocupa la novela cuyo eje central es la violencia, es el de los procesos de dominación, en esos procesos aparecen personajes que pretenden instaurar un orden de manera violenta, atacando la población civil y el medio ambiente. Los cuerpos de los personajes violentados se convierten en elementos simbólicos que transmiten un afecto (miedo y represión), es así como dentro de sus lógicas está la dominación de los cuerpos y los territorios. En cuanto al medio ambiente, no se puede olvidar que los ecosistemas han sido botines, en este confrontamiento con los cuales se han financiado las guerrillas y los paramilitares. Los tres capítulos que componen este libro transitan por cinco novelas colombianas: ¡Los muertos no se cuentan así! de Mary Daza Orozco (1991), Que me busquen en el río de Adelaida Fernández (2006), La sed de Enrique Patiño (2013) Aún el agua de Juan Álvarez (2019) y Del agua al desierto de Azriel Bibliowicz (2022), los elementos de análisis que se comparten en estas obras son los cuerpos y el giro de los afectos. La importancia de los análisis realizados a las obras objeto de estudio del presente libro, radica en la posibilidad de contribuir al conocimiento teórico-crítico, con las herramientas de los postulados derivados del giro de los afectos, al igual que el análisis de la presencia del fenómeno de la violencia en la literatura colombiana contemporánea, específicamente en las imágenes de poder y control. Esta categoría, la teoría de los afectos, se constituyó en un elemento fundamental para analizar cómo se presenta lo corpóreo, entendiendo que son los cuerpos de los sujetos y el medio ambiente, los que se ven afectados por diferentes experiencias que el mundo exterior les ofrece. El afecto, se resumen en la fuerza o la intensidad de la experiencia vivida y en esa medida se configuran las relaciones de poder. De ahí la importancia de tener un aparataje conceptual que permita entender las expresiones literarias enmarcadas en la violencia de los cuerpos y territorios.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

03/02/2021

FECHA DE FINALIZACION

03/02/2023

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

03/08/2023

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

CUERPOS Y AFECTOS EN ¡LOS MUERTOS NO SE CUENTAN ASI!

Capítulo de libro resultado de investigación


URL

Ríos, cuerpos y afectos en dos novelas colombianas

Circulación de conocimiento especializado