Proyectos


SER MAESTRO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

María Del Carmen Falcón Tomé

15 horas

 

CODIGO CIE

1-21-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

INDICIOS: Educación y Arte

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carmen Elisa Vanegas Lotero

Coinvestigador

10 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2021. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Caracterizar y describir las prácticas artístico-pedagógicas del docente Rubén Darío Gutiérrez Arias, para dar continuidad al material referencial de educación artística concebido en la serie editorial sobre los docentes de la Escuela de Artes Visuales, asentado en Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

La investigación está dirigida a la caracterización y descripción de las prácticas artístico-pedagógicas del docente Rubén Darío Gutiérrez Arias, para dar continuidad al material referencial de educación artística concebido en la serie editorial propuesta sobre los docentes de la Escuela de Artes Visuales, proyecto asentado en Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira. El proyecto presenta una investigación de orden cualitativo de tipo descriptivo sobre la trayectoria docente y la producción artística del profesor y director de la Escuela de Artes Visuales, a partir de la realidad contextual del entorno de desempeño del docente y su desarrollo artístico, proceso que se estudiará mediante la aplicación de instrumentos que permitan llevar a cabo técnicas de selección, observación, reconocimiento, interpretación y descripción del acto educativo en las áreas de humanidades, arte y educación. Este material que se destinará a dar continuidad a la producción editorial con función artístico-pedagógica referencial, iniciada con el proyecto de código 1-19-5, que reposa en Vicerrectoría de Investigaciones, conlleva una estructuración de los modelos de acción pedagógica de la Escuela a través de sus docentes y sus narrativas experienciales. ¿Ser maestro¿ se inscribe en la línea de investigación ¿Pedagogía y didáctica del arte en el acto educativo¿ del grupo INDICIOS: Educación, Arte y Cultura Visual de la Maestría en Educación y Arte.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

La investigación está dirigida a la caracterización y descripción de las prácticas artístico-pedagógicas del docente Rubén Darío Gutiérrez Arias, para dar continuidad al material referencial de educación artística concebido en la serie editorial propuesta sobre los docentes de la Escuela de Artes Visuales, proyecto asentado en Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira. El proyecto presenta una investigación de orden cualitativo de tipo descriptivo sobre la trayectoria docente y la producción artística del profesor y director de la Escuela de Artes Visuales, a partir de la realidad contextual del entorno de desempeño del docente y su desarrollo artístico, proceso que se estudia mediante la aplicación de instrumentos que permiten llevar a cabo técnicas de selección, observación, reconocimiento, interpretación y descripción del acto educativo en las áreas de humanidades, arte y educación en las asignaturas de Geometría y Espacio e Imagen Bidimensional y en los procesos creativos del maestro. Este material que se destina a dar continuidad a la producción editorial con función artístico-pedagógica referencial, iniciada con el proyecto de código 1-19-5, que reposa en Vicerrectoría de Investigaciones, conlleva una estructuración de los modelos de acción pedagógica de la Escuela a través de sus docentes y sus narrativas experienciales. ¿Ser maestro¿ se inscribe en la línea de investigación ¿Pedagogía y didáctica del arte en el acto educativo¿ del grupo INDICIOS: Educación y Arte, de la Maestría en Educación y Arte. Algunos de los hallazgos recopilados para concluir del estudio, se mencionan a continuación: ¿ En la educación artística los retos contribuyen a la adquisición de competencias. ¿ El acompañamiento del docente estimula las capacidades de sus estudiantes. ¿ La identidad docente se sitúa, no solamente en particularidades como ser humano, sino en dimensiones que modelan comportamientos paradigmáticos e histórico. ¿ La clase de estímulos que una persona recibe desde sus primeros años, se reflejará en su identidad y, de ella, en la proyección de las propias fortalezas con repercusión en los educandos a su cargo. ¿ La experiencia docente se facilita en la atmósfera del arte. ¿ El sentido de educar se centra en convertirse en un modelo de conocimiento y sabiduría que pueda impartir una manera ejemplar de comportars. ¿ Un material pedagógico en arte debe ser una guía reflexionada de alta calidad didáctica y conceptual, ¿ El paradigma artístico de un docente comporta un estilo definido con el que se identifique su lenguaje comunicativo. ¿ La sensibilidad ambiental podrá lograrse desde la valoración temprana de la naturaleza. ¿ El dominio de las técnicas pictóricas, especialmente de la acuarela requiere práctica permanente. ¿ La contemplación sensible del entorno y el conocimiento de los elementos compositivos facilitan la creatividad artística. ¿ La historia de los creadores del arte, sus estilos, su lenguaje y momentos creativos son fuente de conocimiento que fundamenta la práctica educativa del arte. ¿ La reflexión experiencial del acto educativo es una práctica indispensable en la buena labor educativa

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

17/08/2021

FECHA DE FINALIZACION

17/11/2023

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE