Proyectos


TENDENCIAS CONCEPTUALES DERIVADAS DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ENTRE LOS AÑOS 2013 ¿ 2020

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alvaro Diaz Gomez

13 horas

 

CODIGO CIE

1-21-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Alexandra Rivera Sánchez

Coinvestigador Ext.

6 Horas

Oscar Eduardo Franco Arboleda

Coinvestigador Ext.

6 Horas

Miguel Ángel Puentes Castro

Coinvestigador

8 Horas

Andrés Felipe Grisales Muñoz

Coinvestigador Ext.

6 Horas

Ana María Calderón Jaramillo

Coinvestigador Ext.

6 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2021. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Conocer el devenir investigativo del grupo de investigación en Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Tecnológica de Pereira en el periodo del 2013 al 2020.

RESUMEN

La presente propuesta investigativa parte de un interés por Conocer el devenir investigativo en lo conceptual, epistemológico y praxeológico del grupo de investigación en Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Tecnológica de Pereira en el periodo del 2013 al 2020. Surge como estrategia para vincular a egresados de la UTP en su condición de investigadores, al grupo de investigación, dados los lineamientos que para tal fin ofreció la vicerrectoría de investigación, innovación y extensión de esta universidad. Cinco de los participantes en el proyecto cumplen con este rol y se han vinculado desde el mes de noviembre del 2020 al grupo, por lo que es pertinente que conozcan la trayectoria, perspectivas y producción de quienes le han antecedido. Este hecho permite que la mirada realizada en este estado del arte sea externa al grupo y abra opciones en cuanto de formulen nuevas líneas de investigación según los hallazgos que se obtengan.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

El proyecto de investigación Tendencias conceptuales derivadas de la producción académica del grupo de investigación en estudios políticos y jurídicos de la universidad tecnológica de Pereira entre los años 2013 ¿ 2020, se orientó desde la siguiente pregunta de conocimiento ¿¿Cuáles son las tendencias conceptuales, epistemológicas y praxiológicas que emergen de los procesos investigativos desarrollados por el Grupo de Investigación en Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, durante el periodo comprendido entre los años 2013 y 2020?¿ complementándose con los siguiente objetivos: Objetivo General: ¿ Conocer el devenir investigativo del grupo de investigación en Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Tecnológica de Pereira en el periodo del 2013 al 2020. Objetivos específicos: ¿ Definir los campos de conocimiento, conceptos y temas investigados por el grupo. ¿ Indagar las tendencias conceptuales derivadas de la producción investigativa realizada por el grupo en el periodo del año 2013- 2020. ¿ Precisar el devenir de temas, problemas y objetivos de investigación y conocimiento propuestos por el grupo a partir de su creación ¿ Comprender las perspectivas metodológicas y empíricas utilizadas en la investigación del grupo ¿ Proponer nuevos procesos, problemas y objetos de conocimiento a abordar por parte del Grupo de Investigación. Como resultados de la sistematización realizada mediante el apoyo del software Orange, encontramos que: la categoría ¿Paz¿, se muestra en lo profundo de la red con 424 frecuencia de uso, en este caso el concepto Paz es uno de los nodos más fuertes y se conecta con conceptos alrededor de la política o el sujeto, pero se distancia de palabras como teoría. De esta forma se hace necesario conocer el contexto en el que fue escrita cada una de estas palabras, como ejemplo el concepto ¿PAZ¿ con 424 unidades de valor, va revisando las relaciones que existen en el párrafo antes y después del concepto, permitiendo reconocer el valor que contiene al relacionarlo con otros conceptos o ideas alrededor de la formación de sujeto político y el papel de la universidad pública desde la formación profesional. Las primeras inferencias en este proceso de estado del arte tienen que ver con la categoría Paz, que hace parte del proceso de formación que la Universidad Tecnológica de Pereira tiene a través del Departamento de Humanidades en relación a la Cátedra de la Paz como espacio de formación donde participa la comunidad en general y que busca formar profesionales con sentido humano y que a su vez asumen una actitud de sujetos políticos que buscan no solo comprender las contingencias del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). De igual forma, la cátedra de la paz se ha convertido en un desafío frente a los horizontes de futuro del pueblo colombiano, el papel que cumplen los hombres y mujeres en su cotidianidad por la defensa de los acuerdos y la no repetición de dichos episodios de violencia en el territorio, promoviendo nuevas rutas hacia la cultura de paz. Al mirarlo en términos de los textos, se aprecia que la relación de nodos circula alrededor de los textos ¿Biopoli¿tica y democracia como estilo de vida una mirada desde la psicologi¿a social¿, ¿Lectura de una experiencia de educacio¿n para la paz territorial desde el pensamiento cri¿tico¿ y ¿Construcciones Cotidianas de la paz¿ donde el concepto clave de paz permite conectar las ideas centrales. Una segunda relación de nodos se da por la cercanía en los textos ¿Subjetividad poli¿tica a partir de la ca¿tedra de la paz¿ y ¿Creatividad y subjetividad su expresio¿n en el contexto escolar¿ que tienen subjetividad como eje central. Un tercer nodo se da por la relación de los textos ¿Subjetividad poli¿tica femenina en el contexto del conflicto armado colombiano¿ y ¿Aportes para pensar sobre la subjetividad poli¿tica femenina¿ que encuentra en la subjetividad política femenina como eje de trabajo. Un cuarto nodo se da por los textos ¿Evaluacio¿n o Calificacio¿n en Humanidades¿ y ¿2020 el an¿o que estremecio¿ al mundo para pensarlo desde las ciencias sociales¿ que relaciona las humanidades y las ciencias sociales. Un quinto nodo de se da a través de los textos ¿Formacio¿n de sujetos poli¿ticos desde una experiencia de educacio¿n para la paz¿, ¿Sentidos subjetivos en una vi¿ctima del conflicto armado colombiano¿ y ¿Pensar el me¿todo en los procesos de investigacio¿n en subjetividad¿ que se relaciona por la subjetividad y los sujetos políticos.

ESTADO

Concluye Parcialmente

FECHA DE INICIO

13/10/2021

FECHA DE FINALIZACION

13/04/2022

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

¿Avances en las tendencias conceptuales derivadas de la producción académica del grupo de investigación en Estudios políticos y Jurídicos de la Universidad Tecnológica de Pereira entre los años 2013 ¿ 2020¿

Circulación de conocimiento especializado

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA EVIDENCIA EN UN PROYECTO SOBRE EL ESTADO DEL ARTE

Circulación de conocimiento especializado

La antropología pedagógica como perspectiva de reflexión en la configuración de un/a Sujeto/a Político durante el acontecimiento pandémico

Proyecto de grado

Mirada a la construcción de imaginarios Urbanos

Dirección de trabajo de grado

RREDSI

Circulación de conocimiento especializado