Proyectos


SISTEMA DE MONITOREO AUTOMÁTICO PARA LA EVALUACIÓN CLÍNICA DE INFANTES CON ALTERACIONES NEUROLÓGICAS MOTORAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE VOLUMETRÍA CEREBRAL Y PATRÓN DE LA MARCHA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alvaro Angel Orozco Gutiérrez

8 horas

 

CODIGO CIE

6-21-11

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

AUTOMÁTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Gloria Liliana Porras Hurtado

Coinvestigador Ext.

8 Horas

David Augusto Cardenas Peña

Coinvestigador

8 Horas

Jorge Mario Estrada Alvarez

Coinvestigador Ext.

8 Horas

Natalia Cardona Ramirez

Coinvestigador Ext.

20 Horas

Marcos Loaiza Arias

Coinvestigador Ext.

0 Horas

Natalia Trujillo Arias

Coinvestigador Ext.

20 Horas

Jonnatan Arias Garcia

Estudiante

0 Horas

Cesar German Castellanos Dominguez

Coinvestigador Ext.

4 Horas

Andrés Marino Álvarez Meza

Coinvestigador Ext.

8 Horas

Hernán Felipe García Arias

Coinvestigador Ext.

10 Horas

Andres Jimenez Garcia

Estudiante

0 Horas

Javier Andres Sierra Pineda

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2021. 897- Convocatoria Para La Financiación De Proyectos De Ctei En Salud Que Promuevan La Medicina Personalizada Y La Investigación Traslacional

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Desarrollar un sistema de monitoreo automático para la evaluación clínica de infantes con alteraciones neurológicas motoras mediante el análisis de volumetría cerebral y patrón de la marcha

RESUMEN

A pesar de los avances importantes en el cuidado de infantes en los últimos años, los problemas derivados de noxas neurológicas permanecen cómo una condición severa que conlleva a una mortalidad y morbilidad significativa. Eventos hipóxico-isquémicos, cómo la asfixia perinatal, tienen una incidencia de 1 de 6 bebés por cada 1000 que completan su periodo de gestación, y además representa la tercer causa más común de muerte neonatal (23%), luego de un parto pretérmino (28%), e infecciones severas (26%). Cabe resaltar, que una gran variedad de factores de riesgos preconcepcionales, así como ante e intra-parto han demostrado estar relacionados con este tipo de noxas neurológicas. Las noxas neurológicas, representan un factor importante que a largo plazo pueden evidenciarse en el deterioro del desarrollo neurológico. Además, la encefalopatía hipoxia-isquémica es la condición clínica más estudiada debido a que está relacionada con las secuelas más severas. Entre estas se incluye, el retardo mental, parálisis cerebral, epilepsia, y secuelas neuro-sensoriales (ej. Ceguera, déficit auditivo). Sin embargo, la mayoría de estrategias terapéuticas desarrolladas hasta el momento, no están adecuadamente enfocadas hacia los procesos que inducen la lesión cerebral durante la noxa neurológica. Tradicionalmente, las investigaciones en este campo se enfocan en el análisis neuronal, mientras que el estudio de la volumetría cerebral y análisis de patrones motores durante la etapa temprana y el proceso terapéutico no son tenidos en cuenta para caracterizar rasgos de variabilidad durante el proceso de la patología.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

22/11/2021

FECHA DE FINALIZACION

22/11/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE