Proyectos


FORMACIÓN Y CRISIS DE LA ENSEÑANZA. DICOTOMÍA ENTRE LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN Y EL MUNDO DE LA VIDA. UNA GUÍA EN PERSPECTIVA SOCIAL Y FENOMENOLÓGICA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Pedro Juan Aristizabal Hoyos

13 horas

 

CODIGO CIE

1-22-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Edwin Alexander Giraldo Garzón

Coinvestigador

4 Horas

Christian Camilo Galeano Benjumea

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Establecer una reflexión fundada que muestre cómo la enseñanza y la formación de la persona, están pasando por una crisis generada por la dicotomía persistente entre los sistemas formativos y el mundo de la vida. (Los cambios en los enfoques de enseñanza desde el experienciar fenomenológico y la formación en pensamiento crítico pueden ayudar a solucionar parte de esta problemática).

RESUMEN

El objetivo del proyecto es hacer una indagación de cómo la enseñanza y la formación de la persona están pasando por una crisis generada por la dicotomía existente entre los sistemas de formación y el mundo de la vida. Los cambios en los enfoques de enseñanza desde el experienciar fenomenológico y la formación en pensamiento crítico pueden ayudar a solucionar parte de esta problemática: En un primer momento se hace un estudio sobre las posiciones de Marx y Weber frente a la evolución de la sociedad moderna y el capitalismo; pretendiendo desentrañar sus perspectivas, frente a la evolución de la sociedad actual y la consecuencia de la pretendida racionalidad moderna, que generó en una evolución degradada de las relaciones entre los sistemas sociales, (y de formación), con el mundo de la vida. En un segundo momento, y reivindicando la investigación fenomenológica en el contexto, se establece la necesidad de insertar el tipo de análisis fenomenológico, desde su fundador Husserl, para tener una visión basada en el experienciar, que posibilite un nuevo acercamiento a la formación en el aula, fundado este, en la experiencia formativa, para describirla tal y como se presentan en su evidencia vivida; ello con el fin de iluminar sus condiciones de posibilidad y ayudar a comprender sus formas genuinas y defectuosas. Se trata, en fin, de partir de la experiencia para re-comprenderla de manera más originaria, no con el fin de construir una teoría que haya de aplicarse con posterioridad, sino para restituirla a la acción educativa.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

15/07/2022

FECHA DE FINALIZACION

15/07/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE