Proyectos


SISTEMAS CAFETEROS ADAPTADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO - SCACC.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Miguel Alfredo Ruiz Lopez

4 horas

 

CODIGO CIE

11-22-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Juan Diego Marin Montoya

Coinvestigador

2 Horas

Carsten Lorz

Coinvestigador Ext.

2 Horas

Jorge Augusto Montoya Arango

Coinvestigador

2 Horas

Yesid Tarache Ricaurte

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Plan Fomento

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Comparar y evaluar el desarrollo y productividad de café de origen Híbrido Inter- específico, de la especie C. canephora y C. arábica en diferentes sistemas de producción, como alternativa productiva en respuesta al calentamiento global.

RESUMEN

Existen diferentes formas de hacer agricultura en el mundo. Todas tienen como sustento un paradigma, un conjunto de valores y una serie de condicionantes, ecológicos, sociales, económicos y culturales, que derivan en un determinado tipo de agricultura en el marco de un determinado y especifico lugar. Vivimos en un mundo que presenta cambios constantes, uno de ellos y quizás el más importante tiene que ver con el cambio climático y el calentamiento global. Entre los diversos sistemas y técnicas utilizados en la agricultura, los sistemas agroforestales (SAFs) ofrecen el sustento técnico y científico para el diseño y la implantación de cultivos en sistemas multiestrato, que se adaptan eficientemente a los cambios climáticos. Al combinar actividades agrícolas y forestales, diversos objetivos y funciones ecosistemicas pueden lograrse, ya que la biodiversidad es la encargada de sustentar funciones y servicios esenciales. Colombia, y en especial la región andina central, es la región donde se cultiva el café teniendo una vocación forestal. La implementación de proyectos que involucren forestales se ve comprometida, en especial, si tenemos en cuenta las dificultades para su implementación en pequeñas áreas, ya que, en la región cafetera, existe una gran cantidad de propietarios con pequeñas áreas, donde el 87% de los predios tienen menos de 10 ha.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

10/08/2022

FECHA DE FINALIZACION

10/08/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE