Proyectos


DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ORDEN SUPERIOR (HACEOS) PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA TEORÍA DE CIRCUITOS EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Diego González Ocampo

4 horas

 

CODIGO CIE

6-23-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y FENÓMENOS ENERGÉTICOS - CAFE

SI

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Brandon Santiago Ospina Rendón

Estudiante

9 Horas

Wilson González Vanegas

Coinvestigador

8 Horas

Ricardo Alberto Hincapié Isaza

Coinvestigador

2 Horas

Brian Gordon Arango

Estudiante

9 Horas

Madelleyne Ospina Vélez

Estudiante

9 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Grupos De Investigación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Desarrollar una herramienta para el análisis de circuitos eléctricos de orden superior que permita mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la teoría de circuitos en el programa de Ingeniería Eléctrica de la UTP, con potencial impacto en otras universidades tanto a nivel nacional como a nivel internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (1) Identificar los componentes fundamentales presentes en la dinámica de los circuitos eléctricos de orden superior que permiten trasladar su análisis a un entorno computacional con acceso a variables simbólicas, desde la órbita de la programación orientada a objetos. (2). Implementar una herramienta bajo el paradigma de la programación orientada a objetos para la determinación de una respuesta dinámica de interés en un circuito eléctrico de orden superior. (3). Evaluar la exactitud y el desempeño de la herramienta diseñada, usando circuitos eléctricos de orden superior que posean distintas características de interés desde el punto de vista de la teoría de circuitos. (4). Evaluar el impacto de la herramienta diseñada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la teoría de circuitos en el programa de Ingeniería Eléctrica de la UTP.

RESUMEN

El programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) se ha destacado como uno de los pregrados en formación ingenieril más sobresaliente a nivel nacional. Una de las razones que han permitido que el programa se destaque puede encontrarse en las características específicas de su malla curricular y la concepción de su formación académica en lo que respecta al conjunto de asignaturas pertenecientes al núcleo denominado Ciencias Básicas de Ingeniería. Estás asignaturas, basadas en su mayoría en ciencias básicas: física y matemática, tratan con mayor profundidad los principios físicos de la electricidad y el magnetismo. En particular, dentro de este núcleo de cursos se encuentra una asignatura clave: el curso de Circuitos Eléctricos I. En ella, el estudiante aplica conceptos básicos de la teoría electromagnética y métodos de solución de ecuaciones diferenciales de orden superior en el dominio del tiempo y en el espacio transformado de la frecuencia compleja, razón por la que su ubicación semestral sea en el quinto semestre, constituyendo así un factor diferencial entre los programas de Ingeniería Eléctrica de otras universidades en la escala nacional. De acuerdo con las cifras de desempeño desde el año 2017, el promedio porcentual de estudiantes que cancelan y no aprueban la asignatura es bastante próximo al promedio porcentual de estudiantes que aprueban el curso, siendo el promedio de cancelaciones relativamente mayor al promedio de desaprobaciones. Este hecho tiene un protuberante impacto en el desarrollo del plan de estudios para los estudiantes y ha generado un efecto de embudo o de represamiento en el quinto semestre, originando con ello que el número de grupos para esta asignatura haya pasado de cuatro en 2017 a seis en 2022, con el consecuente traumatismo para el programa de Ingeniería Eléctrica de la UTP.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

01/02/2023

FECHA DE FINALIZACION

01/02/2025

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE