Proyectos


CRÓNICAS SOBRE EL CONFLICTO ARMADO Y LA EMERGENCIA DE LA VOZ FEMENINA COMO NARRADORA Y TESTIMONIANTE

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Olga Lucía Carmona Marín

13 horas

 

CODIGO CIE

1-22-7

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Tesis Doctoral

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Analizar en las crónicas sobre el conflicto armado colombiano (2000-2015) la emergencia de la voz femenina tanto en el papel de cronista o escritora como de testimoniante o protagonista. Objetivos Específicos: (1). Proponer nuevas interpretaciones sobre el conflicto armado a partir de lo que desvelan los relatos y testimonios de las mujeres como actoras, víctimas o protagonistas del conflicto. (2). Determinar los rasgos narrativos y literarios que caracterizan las crónicas sobre el conflicto armado escritas por mujeres. (3). Destacar la importancia social, narrativa e histórica de las crónicas escritas por mujeres sobre el conflicto armado, por su propuesta narrativa y su aporte a la construcción de la historia desde perspectivas propias del periodismo de investigación. (4). Contrastar las crónicas escritas por mujeres con las crónicas escritas por hombres, sobre el conflicto armado.

RESUMEN

Con la propuesta de investigación doctoral, pretendo hacer una lectura y análisis de algunas de las crónicas escritas sobre el conflicto armado colombiano, entre los años 2000 a 2015, periodo posterior al más cruento de la guerra (1995-2000) donde se presentaron las mayores afectaciones y vulneraciones a los derechos humanos. Asimismo, pretendo analizar y destacar la emergencia de la voz femenina desde dos instancias: como cronista- narradora, dispuesta a registrar e interpretar momentos complejos del conflicto armado colombiano; y como testimoniante o protagonista de hechos crueles y dolorosos, cuyos relatos son recogidos y reelaborados por las narradoras-cronistas, para facilitar su comprensión frente a un público lector que, en buena medida, se torna ajeno o distante a los hechos de violencia, propios de un largo e intenso conflicto armado en Colombia.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

06/12/2022

FECHA DE FINALIZACION

06/12/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE