Proyectos


TERRITORIALIZACIONES DE LA ITINERANCIA. UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS EXCOMBATIENTES DE LA NUEVA ÁREA DE REINCORPORACIÓN (NAR) JIMMY-TATAMÁ, PUEBLO RICO-RISARALDA, COLOMBIA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Katerine Correa Gomez

20 horas

 

CODIGO CIE

E1-23-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Juan Manuel Martinez Herrera

Tutor

5 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Convocatoria Proyectos Maestrias 2022

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

General Reconstruir las formas en que los habitantes de la Nueva Área de Reincorporación (NAR) Jimmy-Tatamá han territorializado la itinerancia antes y después de su proceso de reincorporación. Específicos - Conocer las condiciones simbólicas (culturales) de la movilidad itinerante de los excombatientes de la NAR Jimmy-Tatamá antes y después del proceso de reincorporación firmado en los Acuerdos de Paz entre las antiguas FARC-EP y el Gobierno Colombiano. - Identificar las prácticas de movilidad itinerante de los excombatientes de la NAR Jimmy-Tatamá antes y después del proceso de reincorporación firmado en los Acuerdos de Paz entre las antiguas FARC-EP y el Gobierno Colombiano. - Establecer diferencias y similitudes de las movilidades itinerantes de los excombatientes de la Nueva Área de Reincorporación (NAR) Jimmy-Tatamá antes y después del proceso de reincorporación firmado en los Acuerdos de Paz entre las antiguas FARC-EP y el Gobierno Colombiano.

RESUMEN

La Firma del Acuerdo de Paz en Colombia, posibilitó la reincorporación de los excombatientes a la vida civil en espacios transitorios para la reincorporación. Sin embargo, la transitoriedad jurídica de estos espacios, sumado al poco cumplimiento de los acuerdos establecidos en la dejación de armas modificaron el panorama experiencial de miles de excombatientes que migraron a las ciudades de manera individual y/o se asentaran en nuevos espacios (no recocidos por el Estado) denominados Nuevas Áreas de Reincorporación. En los escenarios de conflicto y posconflicto en Colombia, los excombatientes han apropiado material y simbólicamente una red de territorios de una región con intencionalidades manifiestas como la supervivencia, el control territorial, el dominio económico, etc. En ese sentido, los modos de territorializar de los excombatientes de la Nueva Área de Reincorporación (NAR) Jimmy-Tatamá son esenciales para comprender la forma en que este grupo se vincula con sus espacios de vida, desde sus prácticas, sus memorias, sus representaciones e imaginarios, sus sueños y sus quimeras, desde la vinculación con un factor empírico/experiencial y con un factor simbólico que está dotado de ideologías políticas, de proyecciones colectivas, de maneras de ¿ser ciudadanos¿, en este caso, a partir del proceso de reincorporación iniciado con la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el año 2016. De esta manera, la intención de la presente propuesta de investigación parte de entender cómo se ha territorializado la movilidad itinerante de los excombatientes de la Nueva Área de Reincorporación Jimmy-Tatamá en dos tiempos diferenciados; antes y durante el proceso de reincorporación del año 2016. Es decir, parte de la búsqueda por puntualizar el vínculo que existe entre lo espacial y lo social al poner de manifiesto las implicaciones territoriales (físicas y simbólicas) que se construyen entre los grupos humanos y los espacios que habitan, de entender en sí mismos los alcances, las consecuencias, las influencias y las significaciones territoriales que emanan de este tipo de movilidad humana.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

01/02/2023

FECHA DE FINALIZACION

01/02/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE