Proyectos


LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA EN EL EJERCICIO FILOSÓFICO. UNA DETERMINACIÓN DEL ESTADO ACTUAL EN ALGUNAS INSTITUCIONES DE RISARALDA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Manuel López Rivera

13 horas

 

CODIGO CIE

1-22-10

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

SI

FILOSOFÍA ANTIGUA

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Oscar Eduardo Ocampo Ortiz

Coinvestigador

4 Horas

Juan Pablo Arroyave Rico

Coinvestigador

4 Horas

Santiago Ortegón Restrepo

Estudiante

4 Horas

Juan Camilo Grisales Giraldo

Estudiante

4 Horas

Aura Margarita Calle Guerra

Coinvestigador

4 Horas

Rigoberto Gil Montoya

Coinvestigador

4 Horas

Carlos Arturo Álvarez Montes

Estudiante

4 Horas

Natalia González Henao

Estudiante

8 Horas

Sebastian Mejía Morales

Estudiante

4 Horas

Felipe Martinez Quintero

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general Elaborar un estado del arte de las diferentes transposiciones didácticas filosóficas llevadas a cabo por los docentes egresados del Programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para ello se data la experiencia individual a partir de análisis cualitativos de estudios de caso retomados en ensayos individuales, publicables, que recojan experiencias de aula, diarios de campo, producciones de los estudiantes, secuencias didácticas y demás elementos de ayuda didáctica en las diferentes instituciones donde cada uno de los participantes del grupo de investigación realiza su labor. Objetivos específicos: - Elaborar reflexiones publicables de las diferentes transposiciones didácticas filosóficas que realizan los docentes egresados participantes del proyecto. - Hacer acopio y discutir los diferentes análisis cualitativos referentes a los estudios de caso presentados en los ejercicios de aula de los docentes investigadores. - Socializar los diferentes avances de cada una de las reflexiones en los diferentes eventos que realiza el Programa de Licenciatura en Filosofía a lo largo del año (Foro Departamental de Profesores, Jornadas de Avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades, Jornada de cierre del Proyecto de Investigación, Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía)

RESUMEN

Determinar el alcance de las diferentes transposiciones didácticas en el trabajo con la filosofía en los escenarios que componen algunas zonas de Risaralda es el propósito del presente trabajo investigativo. Para ello se hace necesario el trabajo conjunto de estudiantes, docentes y egresados con el ánimo de rastrear las variadas transposiciones didácticas que realizan los docentes en sus escenarios de práctica. Para este trabajo se cuenta con las siguientes instituciones: Liceo Gabriela Mistral (La Virginia, Risaralda) Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira), Instituto Comfamiliar (Risaralda), Institución Educativa Santa Sofía (Dosquebradas), Institución Educativa Técnico Santo Tomás de Aquino (Apia), Institución Educativa Fabio Vásquez Botero (Dosquebradas), Institución Educativa Bosques de la Acuarela (Dosquebradas), Institución Educativa Guadalupe (Dosquebradas). A través de los diversos cursos que los profesores orientan en dichas instituciones, se pretende hacer una recopilación de sus prácticas docentes de aula. Dicho ejercicio se ejecuta con el ánimo de mostrar los posibles campos de acción en los cuales se puede mover el docente, en formación o formado, para encaminar distintas temáticas filosóficas en sus escenarios de trabajo a través de sus diarios de clase y las producciones de los estudiantes. Para llevar a cabo este ejercicio se hace necesario esclarecer lo que se entiende por «transposición didáctica filosófica». Es por ello que el proyecto contempla además de la datación del referente práctico arriba mencionado, la elaboración de algunos documentos que permitan dar claridad a los investigadores sobre qué es una transposición didáctica filosófica, cuáles son sus alcances y sus riesgos, cuál es su eficacia y por ende cómo se inserta dicho concepto en el quehacer cotidiano del docente risaraldense. La elaboración de diferentes documentos que dan testimonio de la experiencia docente, serán documentos publicables que ayuden a reforzar la práctica de la escritura académica entre los docentes de las instituciones. Además de los eventos proyectados para la lectura de los trabajos escritos, cada uno de los textos tendrá una amplia discusión. Para la discusión de los textos se participará en los siguientes escenarios académicos: XIII y XIV Foro de Profesores Universidad del Quindío, Segundo y Tercer Foro Departamental de Profesores de Filosofía. Se suman a estos escenarios los espacios semanales que el grupo de investigación destine para su trabajo conjunto el cual se realizará, sobremanera, por medios virtuales. Con el registro y sistematización de las transposiciones didácticas de los docentes risaraldenses, junto a sus reflexiones teóricas, se espera que los demás docentes en ejercicio y formación, puedan aprender de prácticas exitosas en el aula con miras a hacer del saber filosófico un saber más didáctico en el trabajo académico.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

13/12/2022

FECHA DE FINALIZACION

13/12/2024

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE