Proyectos


GENERACIÓN DE PEINES DE FRECUENCIAS ÓPTICAS USANDO CIRCUITOS INTEGRADOS FOTÓNICOS CON MICRORESONADORES PARA APLICACIÓN EN COMUNICACIONES ÓPTICAS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jose Alfredo Jaramillo Villegas

6 horas

 

CODIGO CIE

6-23-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIRIUS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Neil Guerrero González

Coinvestigador Ext.

6 Horas

Sergio Muñoz Tapasco

Estudiante

20 Horas

Paola Andrea Castro Correa

Estudiante

20 Horas

Sebastián Moreno Valencia

Estudiante

30 Horas

Alexander Molina Cabrera

Coinvestigador

6 Horas

Erick Estefen Reyes Vera

Coinvestigador Ext.

6 Horas

Andrés Felipe Calvo Salcedo

Coinvestigador

9 Horas

Byron Medina Delgado

Coinvestigador Ext.

4 Horas

Camilo Villegas

Estudiante

30 Horas

Nelson Darío Gomez Cardona

Coinvestigador Ext.

6 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2020. 890 Conv. Para El Fortalecimiento De Ctei En Inst. De Educación Superior Públicas

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL Generar peines de frecuencia ópticos en circuitos integrados fotónicos con microresonadores para para aplicaciones en comunicaciones ópticas y apropiación social del conocimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Caracterizar la respuesta espectral de una estructura fotónica basada en microresonadores, frente a variaciones de la potencia y sintonización del puerto de entrada, de su geometría y de sus efectos de dispersión. Establecer una ruta eficiente en el espacio paramétrico de potencia y sintonización del láser para la generación de peines de frecuencia de peines de frecuencia que permitan la modulación de información, utilizando una estructura de anillo microresonador. Determinar las especificaciones físicas de un anillo microresonador real, para generar un peine de frecuencias óptico. Modular las líneas del peine de frecuencia óptica para la transmisión y recepción de información digital utilizando protocolos de comunicación multiportadora como QAM y PSK. Crear la de red cooperación académica interdepartamental (Escuela de Fotónica de Colombia) para el desarrollo y apropiación de conocimiento en fotónica.

RESUMEN

Las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel importante en las líneas de desarrollo del país, tal como lo estipula el plan y acuerdo estratégico departamentales y municipales. Por lo que es importante vincular las universidades, las empresas y el estado, con el fin de ejecutar proyectos que generen recursos para la investigación, desarrollo e innovación de productos que aporten al crecimiento del país y sus regiones. Las telecomunicaciones son uno de los sectores más importantes para cualquier país, ya que contribuyen al desarrollo socioeconómico del mismo. Los requerimientos de banda ancha, capacidad de almacenamiento y velocidad de transmisión, son cada vez mayores. Por lo que es necesario utilizar tecnologías que sean viables en su implementación y den soluciones a estas problemáticas. En este sentido, los peines ópticos generados por fotónica integrada, posibilitan la implementación de redes de comunicación ópticas ultrarrápidas, el incremento del ancho de banda en redes de transporte y acceso con bajo consumo energético utilizando la fibra óptica como medio de transporte. Algunos de los trabajos investigativos realizados hasta el momento determinan la aplicabilidad que tienen la generación de peines ópticos en áreas como la metrología, las telecomunicaciones y espectroscopia. Por lo tanto, la fabricación de circuitos fotónicos integrados con los cuales se pueda generar peines de frecuencias ópticas de forma eficiente y determinista aporta directamente al cierre de brechas en los procesos de innovación y apropiación social de la CTeI, potencializando las comunicaciones ópticas y las TIC del departamento. A su vez, la articulación de empresa y universidad permitirá la apropiación de estas tecnologías a través de la generación de conocimientos mediante la formación de estudiantes a nivel de pregrado y posgrado, la investigación, experimentación, producción científica y desarrollo de productos fotónicos en las empresas de la región.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

22/03/2023

FECHA DE FINALIZACION

22/03/2025

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE