Proyectos


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ESCALAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PULPA DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH COMO MATERIA PRIMA FIBROSA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Diego Marin Montoya

4 horas

 

CODIGO CIE

2-23-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Jorge Augusto Montoya Arango

Coinvestigador

4 Horas

Valentina Díaz Henao

Coinvestigador

10 Horas

Jhon Harold Escudero

Estudiante

4 Horas

Andres Prieto Muriel

Coinvestigador

10 Horas

Beatriz Loaiza Alzate

Coinvestigador

10 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2022. Grupos De Investigación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general Evaluar la prefactibilidad técnica y económica del proceso de producción de pulpa a partir de la Guadua angustifolia Kunth como materia prima fibrosa. Objetivos Específicos 1. Identificar y priorizar tres aplicaciones de alto potencial comercial para las fibras de G.angustifolia 2. Diseñar la ingeniería básica y evaluar a escala de laboratorio el proceso para la obtención de las fibras de G.angustifolia de acuerdo a los requerimientos de las aplicaciones priorizadas 3. Evaluar la productividad y competitividad del proceso de producción de fibras a partir de G.angustifolia

RESUMEN

La Universidad Tecnológica de Pereira se ha convertido en referente regional en temas relacionados con la investigación de la Guadua angustifolia Kunth, diversos grupos han abordado temáticas como al aprovechamiento sostenible de los rodales naturales, la valorización de sus servicios ecosistémicos, el desarrollo de protocolos de propagación del material vegetal y el desarrollo de productos de ingeniería a partir de este material. Recientemente el Grupo de Investigación en Producción más Limpia y con recursos de la UTP concluyó el proyecto Caracterización Química y Tratamiento de Bambúes promisorios para Colombia (Bambusa vulgaris, Guadua Amplexifolia Pressl y Guadua angustifolia Kunth) se logró establecer las características anatómicas de las fibras de tres especies de bambúes; así como la proporción de sus componentes químicos estructurales y la respuesta preliminar a los procesos de pulpeo químico y preservación. A partir de estos resultados se logra establecer que las fibras de las especies estudiadas son más largas que las fibras de Eucalipto y Bagazo que son las principales fuentes de fibra corta a nivel nacional para la fabricación de papeles de impresión y escritura y papeles tissue, y un poco más cortas que las fibras de Pino utilizadas en la fabricación de papeles para empaques y embalajes, y que es posibles obtener fibras con rendimientos entre 23 y 35 % p/p y número Kappa entre 50 y 15 utilizando temperaturas entre 150 y 170°C y tiempos de reacción entre 120 y 180 min lo que permite conformar el potencial de estas especies como fuente de materia prima fibrosa para el desarrollo de productos de ingeniería. Actualmente se desarrollan el proyecto de Doctorado en Ingeniería ¿Desarrollo de composites verdes biopolímero/fibras de Guadua angustifolia Kunth modificadas superficialmente como biomaterial alternativo al polipropileno para la fabricación de empaques y embalajes¿, de Maestría en Desarrollo Agroindustrial ¿Formulación de un plan tecnológico para el aprovechamiento de las fibras de Guadua como estrategia al fortalecimiento de la cadena productiva de la Guadua/Bambú y su agroindustria¿ y de Maestría en investigación de Operaciones y Estadística ¿Modelación dinámica y optimización del uso del agua en empresas de fabricación de papel a partir de fibras recicladas¿ Los resultados alcanzados hasta el momento y los avances de las investigaciones en desarrollo nos hacen pensar en la posibilidad convertir estas investigaciones en innovaciones que impacten la cadena productiva de la Guadua a nivel nacional, para lograr hacer el escalamiento y la transferencia de estas tecnologías, se requiere consolidar un modelo de negocio que a partir de las ventajas comparativas y competitivas de esta materia prima permita desarrollar una industria productiva y competitiva y sostenible. Con el desarrollo de la presente investigación se pretende evaluar la prefactibilidad de implementar un proceso industrial de extracción de fibras en la cantidad y con la calidad de los requerimientos del mercado para los productos de mayor potencial comercial utilizando la biomasa de la Guadua angustifolia Kunth como fuente principal de materia prima fibrosa. Esta evaluación deberá considerar aspectos Técnicos, Económicos y Ambientales y servir de insumo para la toma de decisiones por parte de los inversionistas y de los actores involucrados en el desarrollo de la cadena productiva contribuyendo a generar modalidades de producción y consumos sostenible, uno de los retos establecidos dentro los objetivos de desarrollo sostenible.

ESTADO

Ejecución

FECHA DE INICIO

01/07/2023

FECHA DE FINALIZACION

01/07/2025

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE