Proyectos


LOCALIZACIÓN DE FALTAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA USANDO MÉTODOS BASADOS EN EL MODELO Y MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO. TESIS DOCTORAL

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Jose Mora Florez

0 horas

 

CODIGO CIE

6-05-9

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Desarrollar algoritmos híbridos que combinen los métodos basados en el modelo y los basados en el conocimiento, de implementación viable, para localización de fallas en sistemas radiales de potencia eléctrica. Las técnicas basadas en conocimiento utilizadas son las máquinas de soporte vectorial y un algoritmo de aprendizaje para análisis de datos multivariable. Como métodos basado en el modelo se utilizarán los propuesto por Ratan Das y por Damir Novosel, por considerarse los más exactos y actuales.

RESUMEN

SINOPSIS TECNICA: La calidad de energía eléctrica incluye la calidad del suministro y la calidad de la atención al cliente. La calidad del suministro a su vez se considera que la conforman dos partes, la forma de onda y la continuidad. En esta tesis se aborda la continuidad del suministro a través de la localización de faltas. Este problema se encuentra relativamente resuelto en los sistemas de transmisión, donde por las características homogéneas de la línea, la medición en ambos terminales y la disponibilidad de diversos equipos, se puede localizar el sitio de falta con una precisión relativamente alta. En sistemas de distribución, sin embargo, la localización de faltas es un problema complejo y aun no resuelto. La complejidad es debida principalmente a la presencia de conductores no homogéneos, cargas intermedias, derivaciones laterales y desbalances en el sistema y la carga. Además, normalmente, en estos sistemas solo se cuenta con medidas en la subestación, y un modelo simplificado del circuito. Como herramienta de extracción de información de estos registros, se utilizan y prueban dos técnicas de clasificación (LAMDA y SVM). Estas relacionan las características obtenidas de la serial, con la zona bajo falta y se denominan en este documento como Métodos de Clasificación Basados en el Conocimiento (MCBC). RESULTADOS DE GENERACION DE CONOCIMIENTO: La propuesta aquí presentada permite el aprovechamiento de información adicional a los valores eficaces de la tensión y la corriente medidos en la subestación. Con esto se logran reducir los problemas de la múltiple estimación de la localización de la falta y la alta dependencia del modelo. La metodología propuesta para localización de faltas consiste en una estructura híbrida que permite unir los métodos que estiman la impedancia a partir del fundamental de tensión y corriente y los parámetros de la red, denominados en este documento como Métodos Basados en el Modelo (MBM), y métodos que aprovechan otro tipo de información como características de carga, activación de protecciones, comportamiento de los huecos de tensión, entre otros, denominados en este documento como Métodos de Clasificación Basados en el Conocimiento (MCBC). Entre los aportes de la tesis se tienen: - Análisis comparativo de varios de los más comúnmente referenciados métodos basados en el modelo para la localización de faltas. - Análisis de los métodos basados en el conocimiento y su posible aplicación a la solución del problema de la localización de faltas. - Análisis de las señales de tensión y corriente medidas durante faltas en sistemas de distribución, para obtener características, que en esta tesis se denominaran en adelante como "descriptores". Estos son la entrada de los MCBC y le permiten establecer una relación entre las medidas y el sitio de falta. - Aplicación de técnicas de clasificación como núcleo de los MCBC para resolver el problema de la localización de faltas, enfatizando en las Maquinas de Soporte Vectorial, dado su mejor desempeño. - Aplicación del método de validación cruzada en la selección de los parámetros del clasificador, logrando que con diferentes conjuntos de descriptores se obtenga un buen resultado y se pueda cambiar el paradigma de usar más datos para el entrenamiento que para la prueba.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

18/04/2005

FECHA DE FINALIZACION

18/10/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Caracterización de huecos de tensión para localización de faltas en sistemas de distribución-un primer paso hacia un método híbrido

Revista especializada

Classification of Sags Measured in a Distribution Substation Based on Qualitative and Temporal Attributes

Ponencia en evento especializado

Classification of short duration faults in transmission and distribution power systems

Ponencia en evento especializado

Fault location in distribution systems. A voltage sag approach

Ponencia en evento especializado

Mejoramiento de los índices de Calidad del Servicio mediante la Caracterización de Señales para Localización de Faltas en Distribución

Ponencia en evento especializado

Método híbrido basado en la estructura de agentes para localización de faltas en sistemas de distribución de energía eléctrica

Revista especializada

Metodos de representation del conocimiento en inteligencia artificial y su integration en sistemas hibridos de localization de faltas

Revista especializada

Técnica de localización de faltas para un sistema de potencia radial, con cargas laterales desequilibradas y circuitos no homogéneos

Revista especializada

Técnicas algorítmicas de localización de faltas como alternativa para reducir el efecto de las salidas en sistemas de potencia-Una revisión

Ponencia en evento especializado

Una Arquitectura Generica para el Desarrollo de Sistemas Hibridos. Propuesta de localizador de faltas para mejorar los indices de calidad

Ponencia en evento especializado

Voltage Sag Characterization and Classification for Diagnosis in Electric Power Quality Domain

Doctorado