Proyectos


FILTRO ACTIVO HIBRIDO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alfonso Alzate Gomez

13 horas

 

CODIGO CIE

6-05-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

Electrónica de Potencia

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carlos Andrés Torres Pinzón

Estudiante

0 Horas

Lina María Torres Camacho

Estudiante

0 Horas

Harrynson Ramírez Murillo

Estudiante

0 Horas

Andres Mauricio Lopez Gonzalez

Estudiante

0 Horas

Alexander Gutiérrez Alvarez

Estudiante

0 Horas

Cristobal Garcia Perez

Estudiante

0 Horas

Luz Adriana Trejos Grisales

Estudiante

0 Horas

Cristian Edwin Arboleda Valencia

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERALES: Construir un prototipo de un filtro activo paralelo híbrido basado en un convertidor construido con dispositivos de estado sólido. ESPECÍFICOS: - Actualizar a la comunidad académica y del sector eléctrico colombiano en un campo de amplio desarrollo en los últimos años. - Estudiar las diversas topologías para la implementación de filtros activos basadas en dispositivos de estado sólido - Estudiar diversos algoritmos planteados que permitan obtener un mejor comportamiento del filtro a implementar - Realizar la simulación del sistema a implementar en un paquete de aplicación específica - Aprovechar las ventajas desde el punto de vista del software y hardware de los DSP. - Presentar al sector eléctrico e industrial en general, alternativas a la solución de problemas con cargas que generen armónicos o donde estos son la mayor causa de problemas de operación y económicos. - Involucrar estudiantes de pregrado y postgrado al estudio de la temática mediante su vinculación a través de las tesis y proyectos de grado.

RESUMEN

Se estudiaron las topologías de circuito más importantes desarrolladas hasta ahora para el diseño de filtros activos de potencia, entre ellas la clásica basada en el inversor de tres ramas y la multinivel. Se hicieron simulaciones en ambiente de SIMULINK y se escogió la configuración clásica de tres ramas debido a que representa un menor costo y por los niveles de tensión en los cuales se trabaja. Se estudiaron analizaron y simularon los mas importante algoritmos para el control filtros activos de potencia. En algunos de ellos se encontró que no sólo sirven para disminuir los efectos de los armónicos en los sistemas eléctricos sino también para compensar reactivos donde este problema aparezca. Se hicieron las pruebas de dos algoritmos para la compensación de armónicos encontrándose resultados satisfactorios en uno de ellos, la teoría PQ, el otro funciono bien sólo bajo una restricción. Se puede concluir que los resultados obtenidos fueron satisfactorios en la parte de la simulación, porque se pudieron estudiar y analizar nueve algoritmos enfocados al control de armónicos. Sin embargo en la parte práctica se tuvieron bastante dificultades para las pruebas del prototipo debido a que por la naturaleza trifásica del filtro activo estas debían hacerse en un sitio donde existiera alimentación de tensión trifásica y este requisito sólo lo cumple el laboratorio de Máquinas Eléctricas de Ingeniería Eléctrica, el cual es de bastante uso. Se comprobó el funcionamiento del filtro activo híbrido usando el método de la teoría PQ para el control de los armónicos producidos por un rectificador trifásico con base a diodos como carga y fuente generadora de armónicos. Se tuvieron retrasos apreciables para el desarrollo del proyecto por la demora en la compra de los elementos tales como el DSP, el inversor y los transductores de corriente. No fue posible conseguir en el país los puentes inversores ya armados para los propósitos del proyecto por lo que fue necesario construirlos y esto nos demando una parte considerable de tiempo.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/02/2005

FECHA DE FINALIZACION

01/04/2007

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis comparativo de algunas teorías en el dominio de la frecuencia para la detección de distorsiones en sistemas eléctricos potencia

Pregrado

Análisis de métodos de compensación de armónicos con un filtro activo

Pregrado

Análisis de métodos de compesación de armónicos con filtros activos de potencia

Ponencia en evento especializado

Calidad de energía eléctrica

Curso diseñado para programas de maestría

Compensación estática

Curso diseñado para programas de maestría

Diseño y Construcción de un inversor trifásico controlado por PWM

Pregrado

Implementación de técnicas de generación de PWM, utilizando dispositivos de lógica programable para el control de inversores trifásicos

Pregrado