Proyectos


NOVEDOSAS TECNICAS COMBINATORIALES APLICADAS AL PROBLEMA DE ASIGNACION GENERALIZADA Y FLUJO EN REDES APLICADO AL PROBLEMA DE TRANSPORTE

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Mauricio Granada Echeverri

13 horas

 

CODIGO CIE

6-05-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Wilson Arenas Valencia

Coinvestigador

4 Horas

Ramon Alfonso Gallego Rendón

Coinvestigador

13 Horas

Antonio Hernando Escobar Zuluaga

Coinvestigador

4 Horas

Eliana Mirledy Toro Ocampo

Coinvestigador

0 Horas

Diego González Ocampo

Coinvestigador

0 Horas

Carlos Arturo Mora Ceballos

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Consecuentes con la nueva línea del grupo de investigación "Investigación de Operaciones" y con el propósito de fortalecerla, así como de encontrar alternativas que beneficien directamente a un amplio sector tanto académico como industrial, es el objetivo de este proyecto presentar soluciones a través de nuevas metodologías aplicables al área de la investigación de operaciones materializadas a través de la solución de dos problemas fundamentales: el problema de transportes y el problema de la asignación generalizada. ESPECÍFICO: - Dar continuidad al desarrollo e implementación de técnicas metaheurísticas, combinatorias, del campo de la inteligencia artificial y matemáticas de optimización en la solución de problemas del campo de la investigación de operaciones -Implementar y adaptar modelos, de las metodologías propuestas, a la solución de los problemas de asignación generalizada y transporte. - Desarrollar nuevos modelos y algoritmos buscando mejoras en la eficiencia de computo y resultados. - Comparar resultados y establecer cuadros comparativos entre los resultados obtenidos por las técnicas propuestas con las existentes con el fin de cuantificar la magnitud de la mejora y establecer recomendaciones de carácter y aplicabilidad general.

RESUMEN

En el campo de la investigación de operaciones, una familia de problemas clásicos han sido estudiados ampliamente, esta familia se conoce como problemas de transporte. En su forma básica este problema consiste en minimizar el costo total de enviar desde orígenes una cantidad de productos (en diferentes proporciones), a destinos para satisfacer su demanda. Este envío debe realizarse bajo ciertas restricciones y consideraciones, como: -El origen dispone de una cantidad de producto y el destino necesita una cantidad . -El sistema está balanceado: la oferta es igual a la demanda. -Existe un costo asociado para cada arco . -El problema consiste en encontrar la cantidad a enviar por cada camino satisfaciendo las restricciones y minimizando el costo total. Muchas variaciones a este problema se han propuesto en la literatura especializada, siendo una de ellas el problema de asignación generalizada, donde el objetivo es asignar de forma óptima agentes para que realicen tareas. Este tipo de problemas son considerados np-completos de gran tamaño y complejidad. Este proyecto propone el estudio e implementación de metodologías de optimización novedosas y de interés científico, que permitan dar solución a estos dos problemas en particular. Para ello se estudia la solución al problema de asignación generalizada usando algoritmos de optimización como: colonia de hormigas; partículas Swarm; algoritmos genéticos. Búsqueda tabú y sus variantes (tabú cycle, path relinking, scatter search). Para la solución del problema de transporte se estudia la metodología de flujo en redes la cual es altamente adaptable a diferentes tipos de problemas, como por ejemplo: el despacho hidrotérmico, el planeamiento de la generación, transmisión y distribución, entre otros. La flexibilidad y adaptabilidad de estas metodologías, así como la escasa investigación de la mismas a nivel nacional, hacen posible la generación de nuevo conocimiento a través de implementación de algoritmos novedosos y de alto impacto en la comunidad académica. El estudio de estas técnicas de optimización tienen gran aplicabilidad, entre muchas otras, al campo de la ingeniería eléctrica. Por esta razón, el objetivo fundamental de este proyecto es establecer un precedente que permitan decidir sobre la pertinencia de aplicar cualquiera de estas metodología a la solución de diferentes problemas, especialmente, en los campos del planeamiento eléctrico y la investigación operativa. Adicionalmente, siguiendo el interés institucional en ampliar la cobertura y captación de estudiantes, se estudian métodos que son aplicables en su totalidad al problema de asignación óptima de aulas de clase a estudiantes, considerando tiempo de transferencia de un salón a otro, facultad a la que pertenece el estudiante y el salón, tamaño del salón, etc. Los resultados esperados de está investigación son: divulgación de las metodologías y resultados en el medio académico a través de publicaciones en revistas indexadas, formación de recurso humano en investigación y desarrollo e implementación de algoritmos.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/01/2005

FECHA DE FINALIZACION

15/07/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Algoritmo memético aplicado al problema de asignación generalizada

Ponencia en evento especializado

Algoritmos genéticos aplicados al diseño óptimo de mallas de tierra de subestaciones

Revista especializada

Análisis de sistemas de potencia V.1.0.

Software

AsignaTASK - Asignación óptima de tareas V1.0

Software

Balance de fases por búsqueda tabú

Revista especializada

Balance de fases usando colonia de hormigas

Ponencia en evento especializado

Flujo de potencia óptimo para sistemas radiales

Revista especializada

Novedosas Técnicas Combinatoriales Aplicadas al Problema de Asignación Generalizada y Flujo en Redes Aplicado al Problema de Transporte

Libro de texto

Planeamiento de sistemas de distribución de energía eléctrica usando Branch and Bound

Revista especializada

Programación lineal y flujo en redes

Libro resultante de investigación

Reducción de pérdidas técnicas a través de ubicación óptima de taps y posicionamiento de switches en capacitores.

Maestría o Especialidad clínica

Reducción de pérdidas técnicas usando medidas correctivas por etapas-Fase I

Ponencia en evento especializado

Técnicas combinatoriales aplicadas al problema de asignación generalizada

Maestría o Especialidad clínica

Técnicas de optimización combinatorial

Libro resultante de investigación

TrifaSYS - flujo de potencia trifásico V1.0

Software