Proyectos


REDUCCION DE PERDIDAS TECNICAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION APLICANDO MEDIDAS CORRECTIVAS POR ETAPAS - FASE II

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Ramon Alfonso Gallego Rendón

13 horas

 

CODIGO CIE

6-05-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Dario Eliecer Rodas Rendón

Coinvestigador

3 Horas

Antonio Hernando Escobar Zuluaga

Coinvestigador

4 Horas

Sandra Milena Pérez Londoño

Coinvestigador

3 Horas

Mauricio Granada Echeverri

Coinvestigador

13 Horas

Adolfo Leon Escobar Montoya

Coinvestigador

3 Horas

Jhon Jairo Santa Chávez

Coinvestigador

0 Horas

Alejandro Garcés Ruiz

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL:Presentar una forma alternativa de solución al problema de mejoramiento del perfil de tensión y del nivel de pérdidas técnicas en sistemas de distribución de energía eléctrica aplicando tres pasos o etapas correctivas: ubicación óptima de capacitores, conversión de alimentadores monofásicos y trifilares a trifásicos y modificación de taps.ESPECÍFICOS- Enfocar los resultados de la investigación a la solución de problemáticas regionales de reducción de pérdidas y mejoramiento del perfil de tensión.- Estudiar modelos matemáticos y técnicas de solución existentes en la literatura y en el sector eléctrico aplicados en la solución del problema de voltaje y pérdidas en sistemas de distribución.- Diseñar y construir base de datos con información de los sistemas eléctricos de la región.Implementar modelos matemáticos y aplicar diversas metodologías de solución teniendo en cuenta criterios de economía, exactitud y simplicidad.- Construir un procedimiento único donde se integren y prioricen adecuadamente las etapas propuestas de forma que los niveles de reducción de pérdidas sean los mínimos posibles.- Establecer cuadros comparativos entre los resultados obtenidos por las técnicas de reducción de pérdidas actuales y los que se obtienen con la técnica propuesta con el fin de cuantificar la magnitud de la mejora.- Plantear lineamientos teóricos para la elaboración de un simulador experto: el resultado final de la investigación posibilita establecer, de forma clara, los algoritmos, metodologías y resultados esperados para el desarrollo de un aplicativo experto en el área de reducción de pérdidas en sistemas de distribución de energía eléctrica. Este objetivo se cumplirá en el momento de culminación del documento que recopila los resultados del proyecto.

RESUMEN

El problema de reducción de pérdidas técnicas en sistemas de distribución fue abordado en su fase inicial con cada una de las etapas en forma independiente, es decir, cada una de ellas se analiza independientemente de las otras: reconfiguración de alimentadores primarios, ubicación óptima de condensadores, colocación de reguladores, balance de fases, redimensionamiento de conductores y modificación de taps, se estudian por separado. El estudio desacoplado de estas etapas se realizó inicialmente de forma monofásica con el propósito de validar los modelos matemáticos representativos de cada uno de los problemas y las diferentes técnicas de optimización, para posteriormente, profundizar en el estudio con base en una representación trifásica. Posteriormente en una segunda fase, estas etapas fueron relacionados conformando una estructura denominada vertical, de esta forma trabajan cooperativamente para solucionar el problema de las pérdidas en redes de distribución. En el desarrollo de la fase II, patrocinado por la oficina de Investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira, se implementó el software de las etapas: Balance de fases y redimensionamiento de conductores. Además de lo anterior se desarrollaron lo modelos matemáticos de manejo de taps de transformadores de distribución y colocación óptima de reguladores de tensión en los sistemas de distribución. Las metodologías propuestas minimizan pérdidas de energía y de potencia, a través de cambios que implican hacer inversiones en un horizonte de planeamiento. Esta inversión también es minimizada, junto con otros aspectos particulares que dependen de la etapa en estudio. La integración de las etapas para la reducción de pérdidas resultó ser una de las fases de mayor importancia y complejidad del proyecto. Fueron realizadas uniones exitosas entre las etapas de ubicación óptima de capacitares y reguladores de tensión en su versión monofásica y trifásica, asi como entre balanceo de fases y reconfiguración en las dos versiones. Finalmente fueron integradas en una estructura vertical todas las etapas, tanto en su versión monofásica como trifásica. En la primera se incluyeron las siguientes etapas: reconfiguración de alimentadores, ubicación óptima de condesadores, colocación de reguladores y redimensionamiento de conductores.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/01/2005

FECHA DE FINALIZACION

15/07/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Balance de fases por colonia de hormigas

Revista especializada

Balance de fases usando colonia de hormigas

Ponencia en evento especializado

Método de colonia de hormigas aplicado a sistemas de distribución

Ponencia en evento especializado

Programacion Lineal Entera y Métodos de descomposición

Libro resultante de investigación

Programación No-Lineal aplicada a problemas de programación entera

Ponencia en evento especializado

Reconfiguración de alimentadore primarios usando una técnica combinatorial bajo un modelamiento trifásico

Maestría o Especialidad clínica

Reducción de Pérdidas Técnicas en Ssitemas de Distribucion mediante Redimensioamiento de Conductores

Ponencia en evento especializado