Proyectos


CAMPOS PROFUNDOS INVESTIGACIONES ESTETICAS Y ARTISTICAS EN EL EJE CAFETERO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Aura Margarita Calle Guerra

0 horas

 

CODIGO CIE

1-05-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Mario Armando Valencia Cardona

Coinvestigador

0 Horas

Paula Andrea Henao Fernández

Estudiante

0 Horas

Beatriz Amelia Mejia De Millan

Coinvestigador

0 Horas

Juliana Bedoya Restrepo

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Hacer un balance crítico sobre el estado del campo estético-artístico a nivel regional (Caldas, Quindío y Risaralda) en las tres últimas décadas, a partir de la comprensión de las diferentes manifestaciones culturales ligadas a su desarrollo y de las dinámicas del arte contemporáneo, pertinentes para nuestro contexto. ESPECÍFICOS: - Analizar, de manera crítica, los fundamentos sobre los cuales se han construido las prácticas estético-artísticas en la región, determinando sus implicaciones en el estado del campo en las tras últimas décadas. - Reconocer e interpretar los acontecimientos y las dinámicas de participación de los diversos actores que han sido protagonistas de las prácticas estético-artísticas en la región, con el fin de analizar y definir sus correlaciones, desarrollos, planteamientos conceptuales y campos de intervención. - Identificar e interpretar el origen y desarrollo que han tenido los espacios culturales y formativos en los que se han desplegado las prácticas estético-artísticas, determinando los enfoques pedagógicos predominantes, implementados en las tres últimas décadas. - Profundizar en torno a los componentes conceptuales y actitudinales que han determinado nuestro desarrollo cultural y artístico, analizando los principios que, en este sentido, han determinado nuestro concepto de arte moderno en relación con el arte universal contemporáneo. - Fortalecer el Plan de Desarrollo de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades y la línea de investigación en Arte y Cultura Regional, a partir de una interpretación abierta de las relaciones simbólicas que en el campo estético-artístico, articulan y diferencian nuestro contexto geográfico próximo.

RESUMEN

La investigación sobre problemas relacionados con el campo de las artes plásticas y visuales en el país es relativamente nueva en el país y ha respondido a miradas divergentes y fragmentadas. Podríamos afirmar que, en esencia, ha sido el trabajo historiográfico el que ha logrado mayor desarrollo y sistematicidad, bien a partir de miradas que organizan las prácticas dentro de periodizaciones lineales, o bien a desde ejercicios en los que se ahonda en la historia de prácticas específicas como el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía o el arte conceptual, a partir de obras o eventos puntuales. Salvo el espacio de la literatura, en el cual ha habido una abundante y fundamentada actividad crítica, las otras esferas de la producción artística han sido asunto tangencial de hombres de letras que a través del género del ensayo, incursionan en el ámbito de la plástica, de la música, del teatro, y con menos frecuencia en la arquitectura'. En la ampliación de este estado, el interés que nos asiste al intentar un acercamiento al modo como se desenvuelven prácticas estético-artísticas en nuestros contextos inmediatos, responde a la necesidad de indagar por el éthos que estas prácticas humanas fundan, entender sus mutaciones y el modo como devienen espacio de despliegue de las dinámicas que históricamente ha exhibido o invisibilizado la cultura. Por la particularidad de este campo de producción cultural, los referentes propuestos buscan superar modelos y metodologías tradicionales y globalizantes, para dejar emerger horizontes reconfiguradores y problemáticos en los que el reconocimiento de nuevas memorias, escrituras y marcas culturales, emergentes o residuales, nos posibiliten otras valoraciones de lo humano. Nociones como las de arte, estética, cultura, identidad y región, quedan sometidas al redibujamiento de los trazados que aspiramos a enfatizar, para hacer patente la condición plural y desjerarquizada del momento de hoy, en relación con los modos como se desplazan y transforman los lenguajes desde su praxis.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/01/2005

FECHA DE FINALIZACION

15/06/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Cuatro artístas de la región: Un encuentro con la memoria en la música y las artes visuales

Maestría o Especialidad clínica

Derivas del arte, Transfiguraciones del cuerpo, movimientos de la experiencia.

Revista especializada

Descentrajes y matices estéticos en los límites de una cultura nacional

Ponencia en evento especializado

El arte como proceso educativo en el conflicto social.

Maestría o Especialidad clínica

Epifanías de la memoria en la obra de Filomeno Hernandez

Libro de texto

Estado del Arte en Risaralda

Ponencia en evento especializado

Metáforas urbanas. Consonancias, disonancias y enunciaciones desde el arte.

Ponencia en evento especializado

Práctica discursiva y expresión dialéctica

Ponencia en evento especializado

Retrospectiva de Lucy Tejada. Un encuentra con la evocación y la memoria.

Artículo publicado en Revista de divulgación

Textos, intertextos y contextos en el árte contemporáneo.

Ponencia en evento especializado