Proyectos


ENSEÑABILIDAD DE LAS HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. UTP

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alvaro Diaz Gomez

10 horas

Claudia Mónica Londoño Villada

10 horas

 

CODIGO CIE

1-05-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Angela Henao Fernández

Coinvestigador

5 Horas

Luz Adriana Henao Castaño

Coinvestigador

5 Horas

Victoria Eugenia Angel Alzate

Coinvestigador

5 Horas

Susana Henao Montoya

Coinvestigador

5 Horas

Teresita De Jesus Vasquez Ramirez

Coinvestigador

5 Horas

Lucero Giraldo Marín

Coinvestigador

5 Horas

Olga Lucía Carmona Marín

Coinvestigador

5 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Conocer las características epistemológicas, pedagógicas y didácticas en la enseñabilidad de las Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira. ESPECÍFICOS: - Reflexionar epistemológica, pedagógica y didácticamente los enfoques que han guiado los procesos de enseñabilidad de las humanidades en la UTP. - Elaborar propuestas alternativas de enseñabilidad de las Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira, tendientes a la consolidación de una formación humanista acorde con las exigencias de la contemporaneidad.

RESUMEN

El presente proyecto de investigación se orienta desde la siguiente pregunta de conocimiento: ¿Qué caracteriza la enseñabilidad de las Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira desde las dimensiones epistemológicas, pedagógicas y didácticas y, hacia dónde debe orientarse un proyecto de formación humanista en la contemporaneidad? Y se complementa con un objetivo general mediante el cual se pretende Conocer las características epistemológicas, pedagógicas y didácticas en la enseñabilidad de las Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira. Éste objetivo se complementa y desagrega en dos objetivos específicos: Reflexionar epistemológica, pedagógica y didácticamente los enfoques que han guiado los procesos de enseñabilidad de las humanidades en la UTP; y Elaborar propuestas alternativas de enseñabilidad de las Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira, tendientes a la consolidación de una formación humanista acorde con las exigencias de la contemporaneidad. Dar cuenta tanto del problema como de los objetivos mencionados, nos lleva a proponer un itinerario metodológico de corte cualitativo y enfoque Histórico-hermenéutico. Para su operacionalización metodológica se proponen cinco etapas (1.- Fundamentación teórica, 2.- Elaboración de instrumentos, 3.- Recolección de información documental y testimonial, 4.- Generación De sentidos y significados, 5.-Socialización de hallazgos ante comunidades académicas) con trece pasos en relación con estas (1.-Revisión bibliográfica, en medios planos y virtuales, 2.- Proceso escritural creador, 3.- Precisión de categorías analíticas, 4.- Formalización de los instrumentos, 5.- Precisión de informantes claves, 6- Delimitación de universo documental, 7.- Aplicación de instrumentos, 8.- Apreciaciones abductivas, 9.- Contrastación con la teoría, 10.- Generación de nuevos sentidos, 11.- Presentación ante comunidades académicas de la UTP. 12.- Presentación ante comunidades académicas Regionales. 13.- Presentación ante comunidades nacionales e internacionales. Como resultados de la investigación se espera conocer las maneras como se ha realizado y se realiza la enseñabilidad de las humanidades en la UTP. En un primer momento y desde ejercicios reflexivos previos de los docentes del Departamento de Humanidades e idiomas se han sugerido cuatro ejes constitutivos de la enseñabilidad, el epistémico conceptual, el de enseñanza-aprendizaje, el académico administrativo del Departamento de Humanidades y el académico administrativo de la UTP. Asimismo, se espera tener un horizonte teórico común para la formulación de los cursos de humanidades que oferta el Departamento a las diferentes facultades y escuelas, en complemento con opciones didácticas acordes con los procesos de enseñabilidad de las ciencias humanas. El grupo de investigación que asume el desarrollo del proyecto "Enseñabilidad de las humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira", logra los objetivos que este trabajo desde sus inicios se propone, al desarrollar en un primer momento una construcción teórica que trata de superar el paradigma moderno para albergar reflexiones en torno a la complejidad; luego, configura un contexto que evidencia el rol de las humanidades en una universidad de carácter tecnológico, para, en un tercer momento, desde la visión de los actores del proceso educativo, empezar a recorrer las posibles rutas de interacción entre el conocimiento humanístico y la formación del sujeto contemporáneo.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/01/2005

FECHA DE FINALIZACION

15/06/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Características epistemológicas de la formación humanista en la universidad

Ponencia en evento especializado

Enseñabilidad de las humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira

Ponencia en evento especializado

La enseñanza de las humanidades en el ámbito de la educación superior

Libro resultante de investigación

Pensar la formación humanista en la universidad. Un acercamiento epistémico-pedagógico desde las perspectivas de Luhmann y Morin

Ponencia en evento especializado