Proyectos


DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN AUDIOMETRO COMPUTARIZADO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Hoover Orozco Gallego

8 horas

 

CODIGO CIE

3-05-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

William Ardila Urueña

Coinvestigador

4 Horas

Diego Fernando Salazar Patiño

Coinvestigador

0 Horas

Hugo Armando Gallego Becerra

Coinvestigador

8 Horas

Luis Enrique Llamosa Rincón

Coinvestigador

6 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Tercer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Diseñar y construir un audiómetro computarizado que automatice las pruebas de un audiómetro básico tradicional, que controle los niveles de intensidad y frecuencia, que visualice las respuestas en un monitor, que seleccione las pruebas según proceda el examinador, que analice los resultados mediante gráficos imprimiéndolos simultáneamente y que guarde esta información en un archivo. ESPECÍFICOS:- Determinar los umbrales auditivos: objetivo particular y fundamental en las pruebas de audición. - Establecer lesiones que puede tener un oído a través del camino que sigue el sonido hasta llegar a la corteza cerebral. - Descubrir individuos con oídos predispuestos al trauma acústico. - Medir ruidos que sienten los enfermos para compararlos con los tonos del audiómetro. - Determinar el grado de invalidez auditiva que puede tener un paciente. - Encontrar restos auditivos para reeducar el oído. En la actualidad sordomudos del pasado, se desenvuelven correctamente en el medio, debido al nuevo adiestramiento auditivo de sus restos. - Diagnosticar cirugías del oído y conocer el éxito de la misma. - Diagnosticar el uso de audífonos. - Estudiar acerca del sonido y sus características. - Conocer cada una de las partes importantes del oído. - Utilizar la tecnología de los microcontroladores para el diseño y construcción de un audiómetro computarizado. - Competir en el mercado actual con los audiómetros tradicionales. - Resolver los problemas técnicos que presentan los audiómetros actuales. - Fusionar los conceptos de la Física y la Electrónica en Electrofisiología. - Realizar exámenes de audiología más rápidos, confiables y seguros. - Colaborar con los problemas que la contaminación auditiva está generando en la actualidad.

RESUMEN

METODOLOGÍA DE DISEÑO PARA EL AUDIÓMETRO BASADO EN LABVIEW. En el software LabView los programas se encuentran codificados en archivos conocidos como instrumentos virtuales con extensión ".vi" por sus siglas en ingles (virtual instruments); el archivo principal de esta aplicación tiene el nombre "Audiómetro.vi". En la figura 1 se muestra el panel principal de este instrumento, donde a la derecha del panel se observa un diagrama que es de uso común para representar los resultados del examen. El examen consiste, a grandes rasgos, en medir el nivel mínimo en decibeles que un paciente es capaz de escuchar de una onda de cierta frecuencia y determinada amplitud: el proceso se repite para varias frecuencias establecidas. Es por esta razón que recurrimos al sistema de desarrollo para diseñar el panel principal, donde están representados los niveles mínimos en decibeles contra las frecuencias de las ondas que se necesitan para cada una de las pruebas a realizar. METODOLOGÍA DE DISEÑO PARA EL AUDIÓMETRO CON MICROCONTROLADOR. El audiómetro con microcontrolador es un dispositivo que tiene varias funciones: Una de ellas es almacenar la información básica del paciente y los datos obtenidos en la audiometría. Para generar las señales necesarias en el examen, se recurre a un PIC 16F877 que controla el generador de onda XR2206, cuya función es generar las señales a las frecuencias requeridas. El microcontrolador aumenta o disminuye la frecuencia y la intensidad del sistema, utilizando como elemento de control un potenciómetro digital. La intensidad del ruido blanco, también es controlada a través del microcontrolador con base a un programa que entrega una señal digital para hacer control sobre el potenciómetro digital. Finalmente estas señales se amplifican con ayuda de un circuito de amplificación de audio el cual utiliza un potenciómetro que regula los niveles de intensidad de las señales. La comunicación con el ordenador se realiza a través del puerto serial RS232, el cual debe tener unos niveles mínimos de voltaje para que la comunicación se realice. El C.I MAX232, acondiciona estas señales de comunicación elevando los niveles de voltaje del microcontrolador. Una de las grandes ventajas de este prototipo, es que se le adapta un dispositivo de memoria externa el cual almacena la información suministrada por el paciente en el momento del examen; esta información almacenada en se puede leer con ayuda de un lector de memorias seriales y así descargarla al computador sin necesidad de mover el audiómetro. Una de las características del audiómetro es su pantalla LCD. Esta permite al usuario poder observar qué rango de frecuencias está generando el audiómetro. Dichas frecuencias se pueden aumentar o disminuir utilizando los pulsadores.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

15/01/2005

FECHA DE FINALIZACION

15/06/2007

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Diseño y construcción de un audiómetro computarizado

Libro resultante de investigación

Diseño y construcción de un audiómetro computarizado

Ponencia en evento especializado

Diseño y construcción de un audiómetro computarizado

Revista especializada

Prototipo de un audiómetro computarizado

Software