Proyectos


IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS DE PRACTICA PARA EL PRIMER AÑO DE CARRERA EN INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, EN MATERIA DE ALTA MORTALIDAD Y ALTA DESERCION

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Ricardo Moreno Laverde

0 horas

 

CODIGO CIE

6-05-8

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACION EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL - GIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Ligia Stella Bustos Ríos

Coinvestigador

0 Horas

Jose Gomez Espindola

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Se busca enseñar el oficio "Estudiante Universitario", mediante el acompañamiento clase a clase por parte del profesor, mediante la operacionalización la teoría impartida y haciendo seguimiento y refuerzo permanente y personalizado.

RESUMEN

En la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), durante el periodo 2000-2003 el índice de mortalidad en las asignaturas de: "Matemática I" oscila entre el 50% y el 64%. "Matemáticas II", oscila entre el 30% y el 49%. "Algebra Lineal" está entre el 18% y el 34% en el área de las Ingenierias y en el programa de Ingenieria de Sistemas y Ciencias de la Computación para "Programación I" se osciló entre el 40% y el 70% y "Programación II" en ese mismo periodo osciló entre el 40% y 50% (Tomado de los datos estadísticos del mismo programa de Ingeniería). Lo anterior sólo considerando a los estudiantes que matriculan y pierden la asignatura, no se contabilizan aquellos que cancelaron la materia ni aquellos que cancelaron el semestre, por lo cual estos índices pueden ser más altos que lo planteado en las estadísticas indicadas. Es necesario enseñarle a nuestros alumnos el oficio de "Estudiante Universitario", para incorporarse a la universidad y lograr permanecer en ella, esto exige un proceso de resocialización en las exigencias y reglas propias de este nivel. En la universidad se debe aprender este oficio. El proyecto se enfoca en la idea central de integrar laboratorios de práctica en las materias de alto nivel de mortalidad y solo por el primer año de la carrera. Estos laboratorios deben concebirse como nuevas asignaturas, dondel el número de créditos y horas de trabajo se compartan con la asignatura que lo generó. El trabajo desarrollado es de carácter intensivo y el tiempo se debe compartir entre el trabajo individual que el estudiante debe dedicar y una cantidad de horas específicas para el laboratorio de práctica en sí. La suma de los créditos de la clase y los créditos del laboratorio correspondiente, darán el total de créditos inicial, la metodología entonces es la de implementar en principio para todos los grupos de la asignatura "Programación I - IS105" del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación , el laboratorio de práctica, guiado por un profesor y con una intensidad de seis (6) horas a la semana, de tal forma que para clase teórica, exista una igual de carácter práctico en el laboratorio. Se busca así aumentar el nivel académico, minimizar la deserción, rezago y repitencia universitaria por problemas de bajo rendimiento académico, aumentando con ello la retención. CONCLUSIONES: -El índice de mortalidad el primer semestre de prueba fue del 16.9%, logrando así voltear la balanza inicial de mortalidad de 55%. Para el segundo semestre de prueba el índice de repitencia fue del 12% mostrando mejores resultados, al aplicar el modelo mas refinado. Sin embargo, al semestre siguiente, donde no se aplicó el modelo a vuelve a un índice de mortalidad del 55%. Recomendaciones: Acoger el modelo de profesor Titular de la asignatura y profesores auxiliares que acompañen un máximo de veinticinco (25) estudiantes por curso en las asignaturas de alto nivel de deserción y mortalidad. Asignar a los profesores más experimentados y con mayor reconocimiento académico a las asignaturas de primer año de carrera y especialmente a aquellas asignaturas de mayor nivel de mortalidad y deserción. Dar continuidad al experimento, de tal forma que se cubra todo el primer año de carrera y acompañando este, con sicólogos educativos que le den un soporte y seguimiento.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

28/07/2005

FECHA DE FINALIZACION

28/01/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Guía de laboratorio de prácticas para la materia de Programación I

Libro de texto

Propuesta para aumentar el nivel académico, minimizar la deserción, rezago y repitencia en la UTP, en el programa de ingeniería de sistemas y computación

Revista especializada