Proyectos


OPTIMIZACION ENERGETICA Y SECADO DE LA GUADUA-BAMBU EN EL TROPICO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jorge Augusto Montoya Arango

0 horas

 

CODIGO CIE

2-06-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Darwin Édison Hernández Sepúlveda

Coinvestigador

0 Horas

Héctor Alvaro González Betancourt

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Desarrollar una misión de intercambio técnico-científico entre BFH-Bundesforschungsanstalt für Forst - Und Holzwirtschaft (Instituto Federal para la Investigación Forestal y de Productos Maderables) en cooperación con la Universidad de Hamburgo y el grupo de investigación en "Producción más Limpia" de la Universidad Tecnológica de Pereira Colombia, enel marco del proyecto "Bioenergía y tratamientos de la guadua angustifolia en el trópico.

RESUMEN

La demanda mundial de productos maderables, el desarrollo sostenible y la globalización de la economía, han generado alternativas a nuevos mercados con perspectivas gigantes de industrializar productos novedosos; entre ellos están los productos de bambú; principalmente la especie Guadua "Angustifolia" que se producen en países suramericanos y centroamericanos. La Guadua "Angustifolia" sobresale no sólo por sus condiciones y propiedades físico-mecánicas sino por la diversidad de aplicaciones que tienen en el desarrollo social y económico de muchos países tropicales. El proyecto "Optimización energética y secado de la guadua-bambú en el trópico" es una propuesta que surge como consecuencia del desarrollo de una primera fase que se realiza desde el año 2002, además porque es una necesidad para el desarrollo industrial de la guadua - bambú en Colombia y en países tropicales. En este orden de ideas, se esperó que con la asesoría y "Know How" del BFH - Bundesforschungsanstalt für Forst - Und Holzwirtschaft (Instituto Federal para la Investigación Forestal y de Productos Maderables ) actuando en cooperación con la Universidad de Hamburgo, se pudieran continuar procesos de cooperación e intercambios científicos en miras de ofrecer soluciones a los diversos problemas relacionados con los procesos de preservación y secado de la Guadua angustifolia, dentro de los cuales están los relacionados con coloraciones y hongos (azulados de la Guadua o el hongo azul), que deterioran la calidad y durabilidad del material como producto final. El instituto alemán ha desarrollado una técnica de tratamiento, que funciona en las maderas y se buscó aplicar esa técnica en la Guadua angustifolia. Para dicho fin, se realizaron en el BFH- Bundesforschungsanstalt für Forst- und Holzwirtschaft de Hamburgo y en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) las pruebas preliminares de inmunización de Guadua angustifolia contra el hongo azul, las cuales se realizaron en primera instancia desde el 29 de noviembre hasta el 10 de dieciembre de 2005 en el Bundesforschunganstalt Für Forst - und Holzwirtschaft (BFH) de Hamburgo, con muestras de Guadua cortados en Colombia el 8 de noviembre del mismo año. Posteriormente, se realizó la segunda prueba desde el 13 de Junio hasta el 10 de Julio de 2006, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), con unidades experimentales obtenidas de la base de un individuo maduro extraído del Jardín Botánico de la UTP. Las principales conclusiones que arrojó el proyecto de investigación fueron las siguientes. - Las unidades experimentales a las cuales se aplicó Bicarbonato de Sodio presentaron mayor cantidad de hongo en la superficie. - Las probetas que presentaron mejor comportamiento fueron aquellas a las cuales se les aplicó la mezcla de bórax y ácido bórico, en una concentración del 10%, ya que durante las observaciones no se observó presencia de hongo en su superficie. -Las probetas a las cuales se les aplicó bórax presentaron un comportamiento aceptable, aunque se observó crecimiento de hongo en su superficie. - En las unidades experimentales que se aplicó ácido bórico, se observó una presencia considerable de hongos. - En todos los casos se presentó un comportamiento más óptimo cuando se aplicó concentraciones del 10% de las sustancias preservantes, a excepción del bicarbonato de sodio en las cuales se presentó el mismo nivel de contaminación.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

22/11/2005

FECHA DE FINALIZACION

22/07/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Determinación de la Curva de Secado al Aire Libre, Mediante Modelación Matemática y Experimental de Guadua angustifolia Kunth.

Revista especializada


URL

Ensayos físico-mecánicos de tracción en muestras de Guadua angustifolia Kunth

Revista especializada


URL

Informe final del proyecto

Producción técnica y tecnológica

Metodología de Preparación de Muestras Experimentales en Procesos Investigativos con Guadua angustifolia Kunth

Revista especializada


URL

Optimización energética del secado, estudio de caso Guadua angustifolia

Cursos o talleres de extensión