Proyectos


FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPRESARIOS CAFETEROS DE 12 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL RISARALDA PARA ACCEDER AL MERCADO DE CAFÉS ESPECIALES.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jhoniers Gilberto Guerrero Erazo

20 horas

 

CODIGO CIE

2-06-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Sin Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Fortalecer la competitividad y la productividad de 401 empresas cafeteras de 12 municipios del Departamento de Risaralda para que puedan acceder al mercado de cafés especiales, a través de la capacitación e implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) y la gestión empresarial; e implementación de un proyecto piloto con énfasis en trazabilidad, mercadeo y comercialización para la "Asociación de Cultivadores de Apía de Risaralda-ASOAPÍA". Esto se logrará a mediados del mes de mayo de 2007.

RESUMEN

3 Resultado Final Los empresarios cafeteros han fortalecido y optimizado el proceso de producción de café, mediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), estrategias de Producción Más Limpia, el control de calidad de los procesos y desarrollo de herramientas de gestión empresarial; de los cuales se habrán certificado durante el desarrollo del proyecto en BPA de acuerdo con el protocolo Utz kapeh versión 2006. Los empresarios cafeteros beneficiarios de los municipios de Apia, Balboa, Belén de Umbría, Desquebradas, Guática, La Celia, Marsella, Mistrató, Pereira, Quinchla, Santuario y Santa Rosa de Cabal del departamento de Risaralda, fortalecieron sus sistemas productivos de café, su administración a través de la implementación de los conceptos, tecnologías y herramientas de las Buenas Practicas Agrícolas (BPA), las cuales incluyen los puntos de control para llevar el control de la calidad y las herramientas de la gestión empresarial en las fincas cafeteras. Del total de beneficiarios del proyecto 60 fueron certificados en la producción de cafés sostenibles Utz Certified Bajo el Código de Conducta Utz Kapeh Versión 2006. Actividades Realizadas y Metodologías tmplementadas: - Elaboración de manuales para la ¡mplementación de las Buenas Prácticas Agrícolas. Como herramienta de trabajo para los extensionistas, se elaboraron cinco manuales que recogen los principales aspectos exigidos por las Buenas Prácticas Agrícolas: Manual de Procedimientos, Manual de Calidad, Plan de Manejo Ambiental, Plan de Contingencia, Seguridad Industrial y Bienestar Laboral y Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Estos manuales fueron elaborados como las guías a utilizar por los extensionistas para que estos les transmitieran la información a los beneficiarios y la implementaran a través de las visitas a finca. - Asistencia Técnica en Buenas Prácticas Agrícolas y Gestión Empresarial. Durante todo periodo de ejecución del proyecto se realizaron visitas de asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto, con el objetivo de acompañarlos en todo el proceso de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, tomando como base el Código de Conducta Utz Kapeh Versión 2006 y los Criterios Genéricos de Comercio Justo (para Asoapía) y los manuales que sirvieron como guías de implementación.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

12/06/2006

FECHA DE FINALIZACION

12/06/2007

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Manuales de las Buenas Prácticas Agrícolas

Libro de texto

ServiCafe

Software

Taller en Producción más Limpia

Cursos o talleres de extensión

Video: Buenas prácticas agrícolas

Producción de videos, cinematográficas o fonográficas