Proyectos


APLICACIÓN DE TÉCNICAS INTELIGENTES EN EL CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alfonso Alzate Gomez

0 horas

 

CODIGO CIE

6-07-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

AUTOMÁTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Santiago Sánchez Acevedo

Coinvestigador

0 Horas

Jorge Mario Fajardo Betancurt

Estudiante

0 Horas

Jovanny Bedoya Guapacha

Coinvestigador

0 Horas

Jesser James Marulanda Durango

Coinvestigador

0 Horas

Jorge Hernán Gutiérrez Gallego

Estudiante

0 Horas

Eduardo Giraldo Suarez

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Cuarta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Demostrar mediante su aplicación en una planta no lineal las ventajas y/o desventajas de los sistemas inteligentes con respecto a algunos sistemas de control no lineal.

RESUMEN

El trabajo se dividió en dos frentes; primero el trabajo de modelado de las plantas a estudiar, luego la aplicación de los métodos de control no lineal clásico e inteligente, y, finalmente la aplicación de los mismos métodos de control en un prototipo y su comprobación. Se tomaron los modelos de dos sistemas físicos como son el de "arco esfera" , el ball and beam", la máquina de inducción y una plataforma móvil, los cuales tienen la cualidad de ser altamente no lineales y difíciles de controlar mediante los métodos de control clásico ya sean análogos o digitales. Se plantearon acciones de control mediante los métodos de planificación de la ganancia (gain scheduling), modos deslizantes, realimentación de estados, linealización por realimentación. Además, se utilizaron los métodos llamados inteligentes como el control basado en sistemas difusos y el control basado en redes neuronales. Se usaron también variantes de los sistemas de control inteligente que combinan algunos de estos o métodos o con métodos de control no lineal clásico. Entre estos se mencionan el control neurodifuso el cual es una mezcla de los sistemas difusos con redes neuronales. Estos métodos de control permiten el uso de variantes como el sistema ANFIS. Se procedió luego a construir un prototipo del ball and beam para aplicar allí algunos de los métodos mencionados; también se aprovecharon los sistemas con los cuales cuenta el programa de Ingeniería Eléctrica para trabajar sobre ellos como fueron el péndulo de reacción, el sistema arco esfera y la máquina de inducción. Se puede concluir que los resultados obtenidos fueron satisfactorios en la parte de la simulación, porque se pudieron estudiar y analizar diferentes algoritmos enfocados al control de cada una de las plantas no lineales mencionadas. Se implemento un sistema de interfaz gráfica (GUI) en MATLAB que permitiera el uso del sistema ball and beam con diferentes métodos de control no lineal. Se implementaron algunos de los métodos de control no lineal clásico e inteligente en los sistemas ball and beam, máquina de inducción y sistema arco esfera. Los resultados obtenidos de estas aplicaciones fueron acordes con los resultados obtenidos en la fase de simulación.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/02/2007

FECHA DE FINALIZACION

01/02/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis comparativo de algunas teorías en el dominio de la frecuencia para la detección de distorsiones en sistemas eléctricos de potencia

Revista especializada

Control de Oscilaciones electromecánicas en SEP, Usando análisis modal

Pregrado

Control de Oscilaciones en una Máquina sincrona usando un PSS neuronal

Revista especializada

Control por Histeresis en los filtros activos de Potencia

Pregrado

Diseño de tecnicas de control no lienal clásica e inteigente sobre el motor de inducción

Maestría o Especialidad clínica

Estrategias de control SPWM y SVPWM

Pregrado