Proyectos


COMPUTACION RECONFIGURABLE CON FPGAs EN SISTEMAS DE SUPERCOMPUTACIÓN

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jose Alfredo Jaramillo Villegas

0 horas

 

CODIGO CIE

6-07-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIRIUS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Juan David Hincapié Zea

Coinvestigador

0 Horas

Esteban Mauricio Correa Agudelo

Estudiante

0 Horas

René Gómez Londoño

Estudiante

0 Horas

Ramiro Andrés Barrios Valencia

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Cuarta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Optimizar algoritmos de alto uso en diferentes disciplinas científicas de tal forma que se puedan reducir los tiempos de desarrollo de nuevas tecnologías, usando técnicas de Computación Reconfigurable y Aceleración por Hardware a través de la utilización del Supercomputador Altix 350 de Silicon Graphics Inc., equipado con la tecnología SGIâ RASCâ (Reconfigurable Application Specific Computing).

RESUMEN

La nueva tecnología FPGA (Field Programmable Gate Array) permite a los usuarios personalizar el hardware para acelerar las aplicaciones de misión crítica. A medida que los superordenadores y los clústeres van cambiando el panorama informático, los líderes de la industria están convergiendo en torno a una nueva tendencia emergente, dirigida a acelerar las prestaciones de las aplicaciones: la computación reconfigurable. Para apoyar este esfuerzo de toda la industria, se cuenta con una nueva y avanzada solución hardware: SGI® Reconfigurable Application-Specific Computing (RASC¿) capaz de incrementar las prestaciones de las aplicaciones cientos de veces por encima de los sistemas convencionales. Esta tecnología permite obtener unas prestaciones, una escalabilidad y un ancho de banda sin precedentes en aplicaciones para exploración petrolífera, defensa e inteligencia, bioinformática, medicina, broadcast y otros sectores. Estas aplicaciones suelen ejecutar un conjunto de rutinas o algoritmos, que a menudo consumen la mayor parte del tiempo total de computación. Tradicionalmente, estas aplicaciones han tenido una gran limitación por el hecho de ser ejecutadas sobre procesadores de propósito general que limitan las prestaciones de las aplicaciones. Por ello los usuarios están volviendo cada vez más al uso de las FPGAs (Field-Programmable Gate Arrays) que se pueden reprogramar para un uso específico. Las FPGAs sirven como un motor de computación dedicado para rutinas específicas [1]. Lo que se pretende es la utilización de la tecnología SGI® RASC, para la generación de conocimiento en el campo de la Computación Reconfigurable (CR de ahora en adelante), por medio de tres subproyectos cuya complejidad no permite la utilización de técnicas habituales de procesamiento, ya que se hacen indispensables altos niveles de desempeño computacional: -BLAST (Basic Local Alignment Search Tool -Herramienta de búsqueda de Alineación Local Básica) para búsquedas de cadenas de ADN. -Transformada de Fast Fourier -VPIDA (Vector Parallel Inverse Dynamic Algorithm)

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2007

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Sistema de Instrumentación remota en UAVs usando Linux Sobre FPGA

Revista especializada

TDES Implementation in a reconfigurable Computing Envíronment

Revista especializada