Proyectos


CRECIMIENTO, CARACTERIZACION Y ANALISIS DE TRICAPAS EPITAXIALES FM/SC/FM

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

3-06-7

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: El objetivo del presente trabajo fue obtener el crecimiento y caracterización de tricapas La2/3 Ca1/3 MnO3 / YBa2 Cu3O7-d / La2/3 Ca1/3 MnO3. ESPECÍFICOS: - Elaboración de las capas de La2/3 Ca1/3 MnO3 / YBa2 Cu3O7-d / La2/3 Ca1/3 MnO3. - Caracterización eléctrica, morfológica y magnética de las tricapas delgadas La2/3 Ca1/3 MnO3 / YBa2 Cu3O7-d / La2/3 Ca1/3. - Post-caracterización eléctrica y morfológica de las capas delgadas superconductoras de YBCO. - Comparación de los resultados con trabajos afines encontrados en la literatura

RESUMEN

El desarrollo del presente proyecto se llevó a cabo en el laboratorio del Grupo de Investigación de Películas Delgadas de la Universidad del Valle. Los objetivos planteados en este proyecto los desarrollaremos de la siguiente manera: - En la primera etapa del proyecto iniciamos la revisión bibliográfica detallada de los trabajos relacionados con el tema, específicamente el efecto de proximidad debido a la cercanía de capas ferromagnéticas y superconductoras. - Luego llevaremos a cabo el crecimiento de las tricapas de La2/3 Ca1/3 MnO3 / YBa2 Cu3O7-d / La2/3 Ca1/3 MnO3 por erosión iónica dc a partir de blancos fabricados con sus respectivos precursores y caracterizadas por nosotros directamente sobre substratos cristalinos como SrTiO3 y MgO. - Después realizamos la caracterización eléctrica y magnética de las tricapas crecidas que llevaremos a cabo con los equipos de crecimiento y medición del Laboratorio de Películas Delgadas. Adicionalmente, la caracterización morfológica la llevamos a cabo con el análisis de imágenes por medio del microscopio de fuerza atómica con el objeto de estudiar la microestructura de las capas, crecimiento y tamaño de grano. También efectuamos la caracterización estructural con el fin de conocer estructura cristalina y análisis de fases. - Finalmente buscamos correlacionar las diferentes medidas obtenidas por las técnicas mencionadas de las propiedades magnéticas, eléctricas y estructurales de las muestras. Posteriormente, hicimos el análisis, la interpretación de resultados y la comparación con trabajos afines de otros grupos de investigación, para finalmente redactar el trabajo final. CONCLUSIONES Y LOGROS: El punto mas importante del proyecto fue que dió lugar a la sustentación de la tesis de doctorado en Ciencias-Física llevada a cabo el dia 22 de marzo en el auditorio calima de la Universidad del Valle con una calificación de MERITORIA. Los jurados del Proyecto fueron: Dra. Paola Romano, Dipartimento di Scienze Biologiche ed Ambientali, Universita degli Studi del Sannio, Italia; Dr. Álvaro Marino Camargo, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia sede Bogota, Dr. Juan Carlos Granada Echeverry, Departamento de Física, Universidad del Valle, Cali. En cuanto a las actividades propias del proyecto, podemos mencionar las siguientes conclusiones generales: - La interacción del ferromagnetismo y la superconductividad fue estudiada en heteroestructuras del ferromagneto La2/3 Ca1/3 MnO3 (LCMO) y del superconductor YBa2 Cu3 O7-d (YBCO). Debido a que los parámetros de red en el plano ab de estos materiales son muy similares permitió un crecimiento epitaxial de las bicapas YBCO/LCMO y tricapas LCMO/YBCO/LCMO. Estas heteroestructuras demostraron ser un sistema adecuado para investigar los dos fenómenos de ordenamiento antagónico. Todas las muestras fueron crecidas por la técnica de pulverización catódica dc sobre sustratos de SrTiO3 (001) monocristalinos a una temperatura de 850 °C y en una presión de oxígeno de 3.5 mbar. Las imágenes de AFM de las muestras indican una alta homogeneidad en el crecimiento y una regularidad en la distribución de los granos, los cuales poseen un diámetro de 0.3 um, mientras que la rugosidad promedio obtenida es del orden de los 4.0 nm, mientras que, los perfiles ?-2 ? de los rayos X revelan las reflexiones del SC y del FM desde los planos paralelos al sustrato indicando que las capas crecen preferiblemente en la orientación 00l.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

24/07/2006

FECHA DE FINALIZACION

24/07/2009

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE