Proyectos


ANÁLISIS DE RESONANCIA ARMÓNICA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Carlos Eduardo Carvajal Jiménez

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-06-13

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carlos Alberto Rios Porras

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Tercera Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Analizar el impacto de la resonancia armónica en la calidad de la potencia eléctrica

RESUMEN

El proyecto estudio de resonancia armónica, se desarrollo en cinco capítulos. En el primer capitulo se muestra los conceptos básicos acerca de los armónicos y de la resonancia armónica en los sistemas eléctricos, además se desarrolla las norma que se aplican en Colombia por medio de la CREG las cuales son las normas 070 de 1998, resolución 024 de 2005, la resolución 110 de 2005 y la resolución 080 de 2006. En el segundo capitulo se desarrollaron los modelos eléctricos para estudiar el fenómeno de los armónicos presentes en un sistema eléctrico. En el tercer capitulo se desarrolla el análisis de las metodologías "Barrido en frecuencia", "Análisis Modal" y "Guía Practica" el cual fueron elegidas para el estudio de la resonancia armónica. En el cuarto capitulo se realizó el análisis y resultados para dos sistemas de pruebas; con la diferencia entre el primer sistema de prueba que solo contiene un elemento rectificador el cual es el productor de armónicos en el sistema eléctrico a modelar y simular, y el segundo sistema de prueba contiene tres elementos rectificadores el cual hace gran diferencia para poder encontrar variaciones con la resonancia haciendo equivalencia a los sistemas eléctricos que normalmente se encuentran en Colombia. Por ultimo el quinto capitulo se desarrolla las conclusiones acerca de las simulaciones y de los objetivos planteados en el proyecto. CONCLUSIONES: En el desarrollo del estudio de resonancia armónica en los sistemas eléctricos, las conclusiones obtenidas son las siguientes: - Con las metodologías propuestas se analizaron los diferentes problemas de resonancias encontrados en un sistema eléctrico. - Se analizó el impacto de la resonancia armónica en la calidad de la potencia eléctrica para los casos de la calidad del servicio prestado y la calidad de la potencia. - Se implementaron los modelos armónicos de los componentes de un sistema eléctrico: Cargas lineales y no lineales, líneas, transformadores, motores, generadores, que permitieron encontrar los problemas de resonancia en cada elemento de los sistemas eléctricos. - Con las simulaciones se concluyó que la metodología de barrido en frecuencia es de gran ayuda para el estudio de armónicos y en cada metodología fué de apoyo para analizar la magnitud de la resonancia. Además se observó la utilidad para dar un enfoque particular en el análisis de resonancia para los sistemas eléctricos. - Para los sistemas eléctricos que presentan un gran número de nodos, la metodología de análisis modal es muy práctica para encontrar la resonancia presente en los nodos en forma general. - Para determinar si se puede agregar un banco de condensadores en las barras afectadas por la resonancia, la metodología de guía practica es la mas apropiada. - Para el análisis de resonancia de sistemas eléctricos en empresas comercializadoras y distribuidoras de energía, la forma mas practica de implementación de las metodologías sería; comenzar a realizar un análisis con la metodología de análisis modal dada su precisión para encontrar las resonancias en forma general en el sistema eléctrico, después realizar el análisis mas detallado con la metodología de barrido en frecuencia y por ultimo realizar el análisis con la metodología de guía practica para determinar si se puede agregar el banco de condensadores en las barras afectadas.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2006

FECHA DE FINALIZACION

01/09/2007

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Informe técnico: resumen, estudio de resonancia armónica, planteamiento del problema, conclusiones y anexos

Producción técnica y tecnológica