Proyectos


DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA COMPENSACIÓN DE REACTIVOS EN SISTEMAS TRIFÁSICOS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

E6-06-19

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Tercera Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Diseño e implementación de un sistema para la compensación de reactivos en sistemas trifásicos desbalanceados con neutro.

RESUMEN

Con el aumento de las cargas industriales no lineales y la creciente demanda en el consumo eléctrico, es muy común encontrar problemas como la deficiencia de reactivos en el sistema, alteraciones de magnitud en las señales de voltaje y corriente, pérdidas en los conductores debido a las altas corrientes que en algún momento pueden circular por ellos, el contenido armónico presente en las señales que llegan a las cargas, etc. Estos factores pueden ser nocivos tanto para los generadores de energía eléctrica como para los diferentes tipos de cargas y equipos electrónicos, es por esto que se hace importante que se realicen estudios en donde se logre compensar la deficiencia de reactivos en la red eléctrica, para que se reduzcan las pérdidas y se disminuyan los costos de pago de reactivos, como también establecer el adecuado balance entre las fases que alimentan al sistema. Para la compensación de la potencia reactiva se utilizan diversos métodos, unos muy conocidos como los bancos de condensadores y otros un poco más actuales y sofisticados como son los condensadores estáticos y sincrónicos, los SVC, el STATCOM y en general todos los dipositivos pertenecientes a la familia de los FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión AC). En toda esta gama de posibilidades y de alternativas se encuentra, en los compensadores estáticos de potencia un novedoso método para corregir este problema. Lo más importante de esta tesis es diseñar e implementar un prototipo para la compensación de potencia reactiva usando el esquema general de un STATCOM y basado ya sea en un microcontrolador o en un sistema de desarrollo DSP (Procesador Digital de Señales) en donde se implemente la estrategia de control adecuada, que logre inyectar potencia reactiva a un sistema, abriendo así un nuevo campo de estudio e investigación en la universidad fortaleciendo la Maestría en Ingeniería Eléctrica (área de electrónica de potencia) y dando nuevas alternativas de solución a la industria.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2006

FECHA DE FINALIZACION

01/09/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE