Proyectos


VALIDACION DE LAS PROPUESTAS METODOLOGICAS -ARCO, VIOLIN Y FLECHAS- Y -VIVE LA VIOLA- PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES BASICAS MUSICALES EN EL APRENDIZAJE DEL VIOLIN Y DE LA VIOLA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Fredy Muñoz Navarro

0 horas

 

CODIGO CIE

1-07-10

NOMBRE DEL
PROPONENTE

ESTUDIOS E INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA EN EDUCACION, ARTE, MUSICA Y ESTETICA. AIESTHESIS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: - Validar comprensivamente las propuesta metodológicas "Arco, Violín y Flechas" y "Vive la Viola" para el desarrollo de capacidades básicas musicales en el aprendizaje del violín y de la viola. ESPECIFICOS: - Determinar como impactan las propuestas "Arco, Violín y Flechas" y "Vive la viola" en el Desarrollo Auditivo, la Habilidad Motora y la Percepción como habilidades básicas en la educación musical. - Revisar y corregir las dos propuestas para el aprendizaje de la viola y el violín, para su correspondiente edición.

RESUMEN

El proyecto "VALIDACIÓN DE LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS "ARCO, VIOLÍN Y FLECHAS" Y "VIVE LA VIOLA" PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES BÁSICAS MUSICALES EN EL APRENDIZAJE DEL VIOLÍN Y DE LA VIOLA" es una alternativa metodológica para el aprendizaje básico de estos dos instrumentos, y toma algunos principios filosóficos y metodológicos de la escuela tradicional, del Método Suzuki y de experiencias pedagógicas propias. Pretende desarrollar competencias básicas como la percepción, la capacidad auditiva y las habilidades motrices. Busca favorecer y facilitar el aprendizaje de estos instrumentos al estar conformada en su primera parte "BÁSICO I", de pequeñas piezas elaboradas de lo simple a lo complejo, con sencillos textos que facilitan su asimilación, estimulando el aprendizaje de memoria, la concentración, mezclando lo técnico con lo musical, haciendo que cada tema se convierta en la base técnica y bloque constructor del siguiente, pues, al repetir lo aprendido, el estudiante refuerza el proceso en general. El implementar una experiencia como esta, ubica al arte en su verdadero roll social. Es educativo, formativo, no es excluyente, es un vehículo de desarrollo social y humano. La música es una asignatura pendiente en el pensum de nuestras vidas. Colocar un violín o una viola en las manos de un ser humano es brindarle la posibilidad, no solo a él, sino a su familia y entorno, de enriquecer sus vidas y ayudar a aclarar ese paradigma que no ha podido resolver la pedagogía: la integralidad. Las dos propuestas metodológicas se utilizaron al interior del aula, en el Programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira y con los niños que participan en los cursos de extensión de la escuela. Los resultados más sobresalientes de esta propuesta son: - Revisar y editar los MODULOS Básico I de las dos propuestas. Esto permitió dar a conocer este trabajo. - En la actualidad esta metodología es utilizada en la iniciación musical de niños en diferentes instituciones educativas como: la "Comunidad Rural De La Vereda Mundo Nuevo", y El Instituto Técnico Superior De Pereira". - El proyecto "Arco, Violín y Flechas" fue seleccionado entre las propuestas ganadoras en septiembre de 2009 en el "CONCURSO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA CULTURA Y CIUDADANÍA". Este concurso fue auspiciado Por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, el Ministerio de Educación Nacional y por el Ministerio De Cultura de Colombia, Dirección De Artes Grupo De Educación Artística. (Anexo 1) En conclusión, este proyecto está impactando a jóvenes en proceso de escolaridad, tanto de la ciudad como de la zona rural, que están descubriendo en el arte una forma de enriquecer sus vidas. "Arco, violín y Flechas" y "Vive la Viola" son alternativas metodológicas bibliográficas para profesores y maestros de estos instrumentos. Finalmente, en este proyecto, la música es la excusa para que nuestros niños y jóvenes gocen de una alternativa de vida a través del arte, de manejo del tiempo libre, conozcan sus raíces y tengan una mejor formación humanística.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

26/02/2007

FECHA DE FINALIZACION

26/02/2010

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Alternativa metodológica para el aprendizaje de la vida para pedagogos y estudiantes

Libro resultante de investigación

Aportes Metodológicos, pedagógicos y sociales del método "Vive la viola"

Pregrado

Desarrollo de capacidades básicas en el aprendizaje del Violín Básico 1. Para pedagogos y estudiantes

Libro resultante de investigación

Propuesta Ganadora. Concurso de Experiencias significativas en Educación Artística Cultura y Ciudadanía

Reconocimientos: Premios o distinciones

Taller de publicaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira

Cursos o talleres de extensión