Proyectos


PRACTICAS ESTETICO-ARTISTICAS CONTEMPORANEAS Y PROYECCIONES EN EL CAMPO ACADEMICO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Mauricio Salamanca Angarita

4 horas

 

CODIGO CIE

1-07-7

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Aura Margarita Calle Guerra

Coinvestigador

0 Horas

Felipe Martinez Quintero

Coinvestigador

0 Horas

Sandra Johana Silva Cañaveral

Estudiante

0 Horas

Susana Henao Montoya

Coinvestigador

0 Horas

Carlos Andrés Mejía Castaño

Estudiante

0 Horas

Consuelo Chica

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Analizar y diagnosticar el estado de desarrollo y las dinámicas culturales de las prácticas estético-artísticas en la región, con el fin de establecer criterios teóricos, pedagógicos y metodológicos que permitan formular un programa académico de formación posgraduada a nivel de maestría, capaz de responder a las demandas detectadas en el contexto local, regional y nacional en esta área y en campos afines. ESPECÍFICOS: - Problematizar teóricamente el panorama de las prácticas estético-artísticas regionales a partir de la interpretación de las tendencias, afinidades y divergencias en relación con el contexto nacional e internacional. - Hacer una revisión crítica de la oferta de programas de especialización y maestrías, inscritos en el Sistema Nacional de Educación Superior (SNIES), con el fin de identificar las particularidades de los enfoques, las líneas de investigación que los soportan y la manera como dialogan con campos afines del saber. - Identificar e interpretar el origen y desarrollo que han tenido los espacios culturales y formativos en los que se han desplegado las prácticas estético-artísticas de la región, determinando los enfoques pedagógicos y las líneas de investigación predominantes. - Fortalecer el Plan de Desarrollo de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades y la línea de investigación en Arte y Cultura Regional, a partir de una interpretación abierta de las relaciones simbólicas que en el campo estético-artístico, articulan y diferencian nuestro contexto geográfico próximo.

RESUMEN

El Proyecto Prácticas estético-artísticas contemporáneas y proyecciones en el campo académico - Maestría en estética y creación es un proyecto de investigación formativa que se propuso, como una de sus finalidades fundamentales, la realización de un diagnóstico alrededor del estado de las prácticas estéticas y/o artísticas en el eje cafetero, haciendo especial y específico énfasis en las condiciones de oferta en la formación a nivel profesional que existen en las áreas afines, espacios de desenvolvimiento, demanda de profesionales en el campo, contextos de investigación activos y tendencias de desarrollo de estas prácticas en relación con los ámbitos nacionales e internacionales. En segundo lugar, este diagnóstico sería uno de los puntos de partida que daría lugar a la formulación y construcción de un programa de maestría, que precisamente pudiera configurarse, como respuesta a las carencias determinadas en el campo de la formación, la circulación y apropiación alrededor de las prácticas estético-artísticas de la región y que al mismo tiempo pueda constituirse como un escenario académico potenciador de procesos tanto reflexivos como de configuración de proyectos de investigación-creación que estén en capacidad de interactuar con otros contextos académicos afines y provocar la producción de conocimiento inter y transdisciplinario en el campo de la estética y la creación contemporánea. Inicialmente, el diagnóstico realizado nos permite visibilizar una realidad bastante problemática en lo referente a las posibilidades de formación a nivel de pregrado y posgrado en el área de las artes plásticas y visuales en el contexto del eje cafetero, constatando una limitada presencia de opciones formativas en este campo académico que se reduce a dos programas de pregrado: (Licenciatura en artes plásticas de la Universidad de Caldas y Licenciatura en artes Visuales en la Universidad Tecnológica de Pereira) y un proceso de educación no-formal ( Instituto de bellas artes de la Universidad del Quindío), como únicos escenarios académicos dirigidos específicamente a la formación profesional en este campo.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/06/2007

FECHA DE FINALIZACION

01/04/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Derivas del Arte, Transfiguraciones del cuerpo, Movimientos de la experiencia

Revista especializada

Derivas del Arte transfiguraciones del cuerpo, movimientos de la experiencia

Ponencia en evento especializado

El arte en la escuela. Mediaciones de Un proceso

Cursos o talleres de extensión

¿El arte es una ciencia?

Ponencia en evento especializado

Exposición de Pintura "Sin Titulo"

Cursos o talleres de extensión

Exposición de Resultados

Ponencia en evento especializado

Imagen Regional VI - Eje Cafetero - Disonancias de un encuentro

Revista especializada

Maestría en estética y creación, Modalidad en investigación

Cursos de maestría

Obra de Arte "Marcha"

Ponencia en evento especializado

TAJO II

Cursos o talleres de extensión