Proyectos


ESTUDIO DE LA CONFIABILIDAD DE TRANSFORMADORES CONVERSORES EN SISTEMAS DE TRANSMISION HVDC USANDO LA TEORIA DE ÁRBOLES DE FALLAS.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

E6-07-9

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2007. Cuarta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Desarrollar un análisis de la estabilidad de transformadores conversores en sistemas de transmisión HVDC usando la teoría de árboles de fallas. Con este análisis se obtendrán los puntos débiles del sistema, los protocolos para la resolución de posibles problemas o fallas, La identificación de componentes críticos y las posibles fallas en el diseño. ESPECIFICOS: - Identificar las ventajas y desventajas del método de árboles de fallas para el análisis de la confiabilidad, con el fin de establecer su aplicación óptima en el proceso para la localización de posibles fallas en los transformadores conversores DC. - Identificar los principales componentes y la forma de funcionamiento de los transformadores conversores en una subestación HVDC. - Establecer y definir los principales parámetros que permitan la identificación y caracterización de los diferentes tipos de fallas de los transformadores conversores. - Implementar el sistema de los transformadores conversores, en un modelo de árboles de fallas, para evaluar la confiabilidad del sistema. - Analizar los resultados y realizar un reporte de la investigación.

RESUMEN

Desde el momento en que se empezó a transmitir la energía eléctrica, se han buscado métodos de transmisión que sean confiables, económicos y seguros. En un sistema AC, la conversión de voltaje es simple. Un transformador AC permite altos niveles de potencia y de aislamiento, tiene bajas pérdidas y requiere poco mantenimiento a comparación de uno DC; además un generador síncrono trifásico es superior a un generador DC en muchos aspectos. Estos factores fueron decisivos en el momento de introducir la tecnología AC de manera prioritaria en el desarrollo de los sistemas de potencia eléctrica. Sin embargo, la idea de la transmisión de alto voltaje ha dado algunos cambios, ya que después de muchos estudios se ha podido comprobar, que en ocasiones es mucho mejor la transmisión HVDC por su alta capacidad y largas distancias de transmisión, control electrónico de flujos, seguridad y precisión. Además la tecnología HVDC proporciona estabilidad y confiabilidad a la hora de interconectar sistemas AC [1]. Un sistema de transmisión HVDC es un arreglo de subsistemas, cada uno ocupado de funciones particulares que se deben efectuar con totalidad para así garantizar una transmisión optima, que cumpla con los requerimientos y disposiciones especificadas (nivel de pérdidas, costos de mantenimiento, seguridad, calidad y confiabilidad, entre muchos otros). La clase de subsistemas que le atañen al proyecto en cuestión, son los transformadores conversores; para estos transformadores conversores se realizara un estudio de confiabilidad tomando como base la teoría de árboles de fallas. Con este estudio se determinan las posibles fallas que pueda tener el subsistema, así como sus efectos en él; procedimientos y protocolos a seguir frente a dichas situaciones de contingencia y puntos débiles en el sistema (propensos a fallar). La teoría de árboles de falla tiene la versatilidad para ser usada en el análisis de confiabilidad y en sistemas en los que se hace necesario precisar de manera directa, cada componente y posibles condiciones o factores que puedan ocasionar fallas que afectan el sistema. El problema esta asociado a la gran cantidad de sistemas complejos que dependen de muchos componentes y su estudio, de manera que se pueda predecir la probabilidad de falla del sistema, así como los posibles factores que causan la falla.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

31/07/2007

FECHA DE FINALIZACION

31/12/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE