Proyectos


INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN PROYECTO ASOCIATIVO DE EMPRESAS DESARROLLADORAS DE SOFTWARE EN EL AREA METROPOLITANA CENTRO-OCCIDENTE, PARA EL PERÍODO 2007-2008

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Carlos Andrés Mantilla Soto

0 horas

David Mauricio Gonzalez Hurtado

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-07-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

INFORMATICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Ligia Stella Bustos Ríos

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2007. Cuarta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Diseñar un modelo de proyecto asociativo para mejorar los niveles de productividad y competitividad de las empresas desarrolladoras de software en el Área Metropolitana de Centro-Occidente. ESPECÍFICOS: - Identificar las empresas de la región que están desarrollando software. - Identificar las diferentes formas y estrategias de organización productiva y comercial que generen eficiencias colectivas, dirigidas a mejorar la ventaja competitiva de las empresas participantes. - Hacer una evaluación de los intereses y vinculación de los actores. - Realizar una valoración conjunta de necesidades y capacidades locales. - Identificar las posibles líneas de acción conjunta que permitan mejorar la competitividad del proyecto asociativo del software. - Elaborar un plan de desarrollo de proyecto asociativo, que permita identificar problemas y proyectos a desarrollar. - Formular de manera conjunta el proyecto asociativo que permita mejorar las condiciones productivas y comerciales del grupo de empresas desarrolladoras de software. - Establecer metodologías de seguimiento y control del proyecto asociativo.

RESUMEN

Colombia para poder introducirse dentro del grupo de países que han mejorado las condiciones de vida de todos sus habitantes, requiere del trabajo comprometido de todas las instituciones del país, donde el sector académico juega un papel fundamental, orientado a trabajar en dos grandes objetivos: proyectarse al medio para lograr mejorar la productividad empresarial, y fomentar la creación de empresas de base tecnológica. Pereira posee una moderna red de comunicaciones, la telefonía local es 100% digital y es atravesada por dos corredores en fibra óptica. Se cuenta con una infraestructura vial que se conecta con tres de las principales ciudades del país, además, una cobertura del 98% en servicios públicos, una Universidad Acreditada en Alta Calidad, un computador de alto rendimiento único a nivel latinoamericano y un aeropuerto internacional; esto sin duda representa una gran ventaja competitiva. Es así, como el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira, haciéndose responsable de la APUESTA DE SOFTWARE de Risaralda, está presentando la propuesta de CREACIÓN DE UN PROYECTO ASOCIATIVO DE SOFTWARE. La universidad viene trabajando junto con Parquesoft Pereira fundación sin ánimo de lucro cuyo propósito es facilitar a jóvenes emprendedores la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica que provean al mercado de productos y servicios de tecnología informática. A 2007 se tienen 37 empresas con 97 emprendedores, desarrollando proyectos de base tecnológica e investigación en el área de software. Estas empresas han manifestado la necesidad de tener un apoyo en capacitación, proyecto que está siendo desarrollado en conjunto con el Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y localizar mercados para sus productos y servicio, por lo que se hace necesario plantear el proyecto de asociatividad empresarial, considerando que todas son microempresas. Desde la universidad, se debe propender por el desarrollo de los factores de competitividad que se definieron en el marco de la Agenda Interna del DNP (Departamento Nacional de Planeación). Estos factores se construyeron con base en los utilizados por el Foro Económico Mundial, el Institute for Management Development -IMD- y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas) para el cálculo de sus indicadores de competitividad mundial, estos se enumeran a continuación: Entorno económico, Aspectos institucionales, Infraestructura, Capital humano, Ciencia y Tecnología, Internacionalización de la economía, Gestión y Desarrollo Empresarial y Medio ambiente. La universidad puede aportar ampliamente en el desarrollo del capital humano y en Ciencia y Tecnología, que permitan dar el uso óptimo de otros factores. Los esfuerzos en materia de educación se deben concentrar en impartir un conocimiento que genere investigación y un aprendizaje significativo, es decir, saber aplicar el conocimiento. Esto permitirá aumentar la productividad, ser más competitivos, estandarizando procesos, automatizando la producción y mejorar los procesos administrativos, gerenciales y financieros de las empresas. Se requiere disponer de laboratorios que permitan desarrollos de alta computación, automatización de procesos industriales y desarrollo de software que cumpla con las mejores prácticas de ingeniería de software y que logren certificaciones ISO (International Standards Organization) o CMM (Modelo de Madurez de Capacidad), en inglés Capability Maturity Model).

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

31/07/2007

FECHA DE FINALIZACION

31/12/2007

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE