Proyectos


ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN ADAPTIVA PARA MEJORAR LA RESILIENCIA DE LAS MICRO-REDES, EN UN ENTORNO DE INTEGRACIÓN DE FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA RENOVABLE, AL SISTEMA ENERGÉTICO COLOMBIANO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Jose Mora Florez

13 horas

 

CODIGO CIE

6-20-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS EMERGENTES EN ENERGÍA ELÉCTRICA - ICE3

SI

DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA. DINOP

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Ever Julián Correa Tapasco

Estudiante

0 Horas

Sandra Milena Pérez Londoño

Coinvestigador

13 Horas

Mauricio Granada Echeverri

Coinvestigador

13 Horas

Abraham De Jesús García Obando

Estudiante

0 Horas

César Augusto Orozco Henao

Coinvestigador

0 Horas

Carlos Alberto García Ceballos

Estudiante

0 Horas

Andrés Ricardo Herrera Orozco

Coinvestigador

13 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Decimotercera Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Desarrollar una estrategia para la protección de micro-redes para incrementar su resiliencia y facilitar la integración de las fuentes no convencionales de energía renovable al sistema energético colombiano. ESPECÍFICOS: a. Determinar los principales problemas de protección de micro-redes, para el nivel de tensión de distribución primaria. b. Identificar y evaluar las estrategias de protección adaptiva que permitan considerar la inclusión de fuentes no convencionales de energía renovable en un entorno de micro-red. c. Proponer una estrategia de protección adaptiva de micro-redes, para el nivel de tensión de distribución primaria, que tenga un alto nivel de factibilidad de implementación en el contexto colombiano. d. Validar la estrategia de protección adaptiva propuesta, ante escenarios definidos por las condiciones operativas de más alta probabilidad de ocurrencia en una micro-red prototipo.

RESUMEN

La ley 1715 de 2014 y sus decretos reglamentarios como la resolución CREG 030 de 2018, tienen el objetivo de promover la generación de energía eléctrica utilizando fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) en Colombia. Estas fuentes de energía deben ser complementarias con las fuentes convencionales, máxime debido a las dificultades que tiene la central hidroeléctrica Hidro-Ituango para suministrar energía firme y mantener seguridad del suministro energético en los próximos años. Lo anterior motiva, a empresas del sector e inversionistas, para acelerar los proyectos que buscan la penetración masiva de FNCER y así diversificar la canasta energética de Colombia. Estas FNCER son una alternativa actual para Colombia, debido a la complementariedad que ofrece el viento y del sol en épocas de sequía (fenómeno de niño), con la generación hidráulica convencional. Sin embargo, aún persisten problemas para la integración de las FNCER a los sistemas eléctricos convencionales, debido principalmente a la intermitencia de su energético primario (viento, sol, agua a pequeña escala, biomasa, entre otros). A partir de lo anterior, se hace evidente que se requieren estudios de planeamiento, control y protección, para garantizar una integración adecuada de estos recursos energéticos.

SÍNTESIS DEL PROYECTO

Mediante este proyecto se analizaron los problemas y las alternativas actuales para la protección de microredes que integran generación distribuida no convencional, para así incrementar su resiliencia y facilitar la integración al sistema energético colombiano. Se revisó el estado del arte del cual se entendieron las diferentes alternativas que existen para la protección de este tipo de sistemas. A partir de ahí se elaboraron y validaron algunas estrategias que permiten la protección de estas redes. Como principal conclusión se destaca que entre las alternativas existentes para la protección de microredes, la de mejor desempeño es aquella que incluye mediciones remotas de los estados de los interruptores. Sin embargo este tipo de estrategias están limitadas a la disponibilidad de canales de comunicación seguros dada su alta dependencia de los mismos.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

31/03/2020

FECHA DE FINALIZACION

31/03/2022

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

31/12/2022

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis del desempeño de un esquema de protección adaptativo para sistemas de distribución con generación distribuida

Dirección de trabajo de grado

Estrategia de protección de sobrecorriente adaptiva para redes de distribución activas

Dirección de trabajo de grado

INFORME TÉCNICO: ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN ADAPTIVA PARA MEJORAR LA RESILIENCIA DE LAS MICRO-REDES, EN UN ENTORNO DE INTEGRACIÓN DE FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA RENOVABLE, AL SISTEMA ENERGÉTICO COLOMBIANO.

Circulación de conocimiento especializado

Low Computational Burden Adaptive Overcurrent Protection for Active Distribution Networks

Artículo en revista indexada


URL

Optimal coordination of overcurrent relays in microgrid environments

Circulación de conocimiento especializado

Overcurrent protection of active distribution networks: A comparative review

Circulación de conocimiento especializado

Protección de sobre corriente adaptiva para redes de distribución activas

Dirección de trabajo de grado