Proyectos


EXTRACTOS DE BAMBÚ COLOMIBIANO (GUADUA ANGUSTIFOLIA)

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jorge Augusto Montoya Arango

2 horas

 

CODIGO CIE

2-08-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Andrea Hernández Londoño

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2008. Semilla De Investigación, Desarrollo E Innovación Con Latinoamérica

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

- Estudio de la composición química de los extractos de bambú colombiano (guadua angustifolia). - Determinación de la quimiotaxonomía de la guadua angustifolia - Nuevas aplicaciones del bambú - Influencia de la composición química de los extractos en las aplicaciones de la guadua angustifolia

RESUMEN

Con el fin de formular una nueva alternativa productiva para los residuos generados en la cosecha de la especie Guadua angustifolia Kunth, mediante el aprovechamiento de sus extractos vegetales, se llevo a cabo una revisión de del estado de la oferta de los extractos de bambú en mercados Nacionales e Internacionales, encontrando poca información y registros del tema en cuanto a esta especie. Posteriormente se realizaron una serie de experimentos para explorar el rendimiento y los compuestos químicos presentes en los extractos de la planta, encontrando tres tipos de compuestos en los ensayos con solventes no polares y con polaridad media, identificados como Tetraetil Silicato, Diacetona Alcohol y Dietilenglicol los cuales presentaron alta aplicabilidad a nivel de la industria cosmética, farmacéutica, automotriz y química fina como los usos mas representativos. La identificación de los compuestos se logro mediante la técnica de cromatografía de gases acoplado a masas en la fase apolar y de polar media y utilizando los solventes n- hexano, solución 1:1 de hexano:acetona y acetato de etilo; y para la fase polar se utilizó la técnica HPLC y se realizó la extracción con una solución 1:1 de metanol:agua. Finalmente se evaluó el potencial de dichos extractos en cada parte estudiada (entrenudo, diafragma y nudo) mediante la evaluación de distintos criterios como rendimiento, número de componentes encontrados, aplicabilidad industrial y disponibilidad de biomasa en las ramas, que permitieron concluir que el entrenudo en la fase polar y de polaridad media es la parte mas apta para ser aprovechada industrialmente a partir de sus componentes químicos. Principales conclusiones arrojadas por el proyecto: 1. Mediante esta investigación se logro identificar tres tipos de compuestos en los ensayos con solventes no polares y con polaridad media, que mostraron alta aplicabilidad a nivel de la industria cosmética, farmacéutica, automotriz y química fina como los mas representativos, seguidos por industrias como la textil, papelera, cementera, eléctrica y de construcción entre otras. 2. El compuesto Tetraetil silicato elucidado en esta investigación con el solvente apolar n-hexano fue igualmente reportado por la investigación realizada por estudiantes de la Universidad del Quindío titulado: "Contribución al estudio fotoquimico de las hojas de la Guadua angustifolia Kunth", ademas se corrobora la información citada en el marco teórico en cuanto al la presencia mayoritaria de silicatos en entrenudos y casi nula los nudos. 3. El extracto de los entrenudos exhibió un mayor rendimiento en la mayoría de resultados cuantitativos excepto cuando se utilizó el solvente polar metanol:agua en el que el diafragma fue la parte que mayor rendimiento presento. 4. El nudo fue la parte que menor rendimiento mostro en los resultados en comparación con el entrenudo y el diafragma tanto en la fase polar como apolar del solvente utilizado para cada caso. 5. En los cuatro casos de variación de solventes de acuerdo a su índice de polaridad se notaron diferencias cuantitativas significativas en las tres partes de la muestra tenidas en cuenta, nudo, entrenudo y diafragma. 6.El solvente con el cual se obtuvo el mayor rendimiento de las muestra en las tres partes analizadas (entrenudo, nudo y diafragma), fue el acetato de etilo.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

21/01/2008

FECHA DE FINALIZACION

21/01/2009

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Aplicabilidad de los compuestos identificados en sectores industriales: construcción, arqueología, cosmética, química, farmacéutica, etc

Producción técnica y tecnológica

Aprobado en la convocatoria rectoral para proyectos - Semilla de investigación, Desarrollo e Innovación con Latinoamerica

Producción técnica y tecnológica

Propuesta para el desarollo de un nuevo aprovechamiento industrial de la guadua angustifolia kunth mediante la utilizacion de sus extractos vegetales

Pregrado

Resultados de la investigación Extractos de bambu Colombiano

Ponencia en evento especializado