Proyectos


MARCO TULIO ARANGO BETANCUR, COMPOSICIONES Y ARREGLOS DE MÚSICA COLOMBIANA PARA FORMATO DE GRUPO DE CÁMARA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Rosa Carolina Navarro Peláez

0 horas

 

CODIGO CIE

E1-08-3

NOMBRE DEL
PROPONENTE

ESTUDIOS E INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA EN EDUCACION, ARTE, MUSICA Y ESTETICA. AIESTHESIS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carlos Alberto Villada Cortés

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2008. Quinta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL Editar en el programa Finale, 50 arreglos de música colombiana para formato de grupo de cámara del maestro Marco Tulio Arango Betancur, que serán dispuestos al público académico mediante la configuración de una presentación didáctica multimedial en P.D.F. (Portable Document Format). OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Recopilar y sistematizar 50 obras de Marco Tulio Arango, disponiéndolas al público en P.D.F. - Realizar la retrospectiva biográfica del compositor Marco Tulio Arango Betancur. - Analizar la obra mediante una aproximación estética que dimensione su profundidad y naturaleza configurando así el significado de la inspiración y el estilo de Marco Tulio Arango. - Elaborar un material didáctico multimedial que recopile el contexto, vida y obra del compositor. - Analizar la problemática de los archivos sobre culturas musicales a nivel local y regional, exponiendo la necesidad de estudiar la música tradicional colombiana como un bien de interés nacional dentro del patrimonio cultural. - Elaborar una reseña histórica de la Agrupación Musical Perla del Ruiz.

RESUMEN

Marco Tulio Arango Betancur, composiciones y arreglos de música colombiana para formato de grupo de cámara es una propuesta de investigación cualitativa que pretende dimensionar la música colombiana y evidenciar una trayectoria artística que ha construido identidad y memoria en el patrimonio cultural a nivel regional. Las músicas regionales constituyen antecedentes de historia en un territorio determinado y se consolidan como expresión de la cultura propia, de esa riqueza tradicional de un pueblo en el que confluyen inmensidad de características que engrandecen el patrimonio cultural de la región. Actualmente es notoria la escasez de materiales educativos que propendan por la recuperación del patrimonio cultural y más aun cuando las músicas regionales no están articuladas a los procesos investigativos, viéndose postergado su estudio a la inquietud creciente en algunos procesos académicos o a la escasa difusión de estas músicas en los concursos nacionales quedando así una fragmentación de los procesos que luchan por difundir una tradición que con el paso de los días se dispersa cada vez más. La propuesta de abrir líneas de sistematización de músicas regionales que se ha desarrollado desde AIESTHESIS (Grupo de Estudios e Investigación Interdisciplinaria en Educación, Arte, Música y Estética) ha tenido por objeto la sistematización de músicos y compositores de la Región Eje Cafetero, buscando que los materiales obtenidos se visionen como elementos participantes en la constitución de un Centro de Documentación Musical y a su vez impulsen en los procesos educativos un reconocimiento de la música propia. Es importante reconocer la importancia que adopta esta propuesta posicionándose como un agente motivador en el rescate y difusión de las tradiciones, sobretodo cuando la influencia de la globalización y el creciente influjo de los medios de comunicación van en detrimento de los valores culturales propios. El desarrollo de esta propuesta pretende sistematizar un fragmento de la obra compositiva y arreglos del maestro Marco Tulio Arango, conocer y difundir su vida y obra a través de un acercamiento histórico (retrospectiva) que permita comprender la importancia de su música y su relevante influencia en el desarrollo musical de la región. El contexto de la obra se estudiará desde elementos históricos, sociales y culturales teniendo en cuenta aspectos generales de los departamentos que conforman la Región Cafetera y la importancia del autor en la tradición musical de la Región. Como síntesis del proceso, se presenta un material didáctico multimedial utilizando TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la creación de un CD multimedia en P.D.F. que posibilita la difusión pública del trabajo de sistematización de la vida y obra del compositor, donde su aporte además de ser musical y educativo está abierto al público comprometido con el quehacer artístico y que dentro de su trabajo vela por la conservación del patrimonio musical colombiano.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/11/2008

FECHA DE FINALIZACION

01/11/2009

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

CD Multimedial en PDF compositores regionales: Marco Tulio Arango Betancur

Producción técnica y tecnológica

Marco Tulio Arango Betancur, composiciones y arreglos de música colombiana para formato de grupo de cámara

Pregrado