Proyectos


IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD SOBRE REGISTROS DE POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS. Universidad Nacional de Manizales.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

horas

 

CODIGO CIE

6-09-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

AUTOMÁTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Alvaro Angel Orozco Gutiérrez

Coinvestigador

6 Horas

Maribel Garcés Arboleda

Estudiante

10 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Electrónica Y Telecomunicaciones

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Diseñar y implementar un sistema de diagnóstico asistido para la identificación de TDAH y su nivel de compromiso, con base en el análisis de la dinámica de los registros de potenciales evocados cognitivos, que permita el afinamiento diagnostico de este trastorno en niños con edades comprendidas entre 5 y 15 años de instituciones educativas oficiales del área urbana de la ciudad de Manizales. ESPECÍFICOS: - Desarrollar un método de extracción de la información de la actividad eléctrica cerebral, mediante el empleo de técnicas de caracterización tiempo - frecuencia, así como técnicas de selección y transformación de parámetros, obtenidos a partir de los registros de los potenciales evocados cognitivos, de tal manera que se mejore la identificación del TDAH en la población de estudio. - Desarrollar un método de análisis del comportamiento dinámico en el tiempo de las respuestas de potenciales evocados cognitivos, a partir del empleo de métodos de análisis de dinámica estocástica y no lineal, con el fin de estimar el nivel de compromiso del TDAH, de tal forma que presente más evidencia al especialista y le permita escoger un tratamiento más adecuado. - Desarrollar una metodología de clasificación automática, que pueda ser implementada en sistemas de asistencia al diagnóstico médico y posibilite la identificación, con suficiente precisión, de los estados funcionales normal y presencia TDAH.

RESUMEN

La adecuada representación de eventos fisiológicos subyacentes, es una condición fundamental en la detección automática de patologías que ha motivado la búsqueda de una representación efectiva de datos. Asimismo, hallar patrones descriptivos convenientes de señales como los potenciales relacionados a eventos (ERPs) puede marcar la diferenciar entre la correcta o errada discriminación de sujetos sanos y pacientes que presentan trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH). En este trabajo de investigación se ha hecho un estudio comparativo de diferentes técnicas de extracción y selección de características que permite evaluar la calidad de los atributos representativos de las señales ERP, con el fin de definir un conjunto adecuado de patrones que conlleve a la identificación de sujetos sanos y enfermos. El aporte principal de este estudio es la identificación de las condiciones bajo las cuales un conjunto conformado por características morfológicas y espectrales, puede alcanzar una alta capacidad discriminante, que conduce a una mayor separabilidad de las dos clases evaluadas. Las pruebas efectuadas en este estudio se llevaron a cabo sobre una única base de datos conformada por niños entre 4 y 15 años pertenecientes a instituciones educativas del municipio de Manizales, Colombia, evaluados en las modalidades auditiva y visual, bajo el paradigma oddball. Estas pruebas comprenden la aplicación de métodos supervisados y no supervisados que incluyen técnicas como clustering, que permite evaluar la calidad de agrupamientos formados sobre el espacio de características previamente definido; además, se emplea el error de clasificación para cuantificar la capacidad discriminante del conjunto inicial de características. Como aporte adicional significativo de esta investigación se incluye, en primera instancia, el desarrollo de una metodología de reducción de dimensión, que se basa en una búsqueda heurística sobre una nueva representación de los datos originales para determinar las variables relevantes. Asimismo, en el desarrollo de este proyecto se propone la implementación de un algoritmo para la localización temporal del componente P300 basado en criterios médicos reales, y la definición de una medida de desempeño no supervisada que estima la distancia relativa que separa los agrupamientos generados por un algoritmo de clustering.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2009

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2011

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

ADHD identification based on a linear projection and clustering

Ponencia en evento especializado

Asociación entre signos neurológicos blandos neuromusculares y los subtipos clínicosde TDAH en niños entre 5 y 15 años

Maestría o Especialidad clínica

Base de datos de registros de potenciales

Software

Construcción, validación y confiabilidad de un cuestionario sobre niños y niñas con TDAH

Pregrado

Detección Automática del TDAH

Ponencia en evento especializado

Detection of Attention - Deficit Hyper-activity Disorder based on Customized Wavelet

Ponencia en evento especializado

Effect of Latency on Unsupervised Grouping of ERP Recordings for ADHD Detection

Ponencia en evento especializado

Evaluation of Feature Extraction Techniques on Event-Related Potentials for Detection of Attention - Deficit/Hyperactivity Disorder

Artículo publicado en Revista de divulgación

Evaluation of Feature Extraction Techniques on Event-Related Potentials for Detection of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder

Artículo publicado en Revista de divulgación

Extracción y Selección de Características Discriminantes para la Detección de TDAH en Registros de Potenciales Evocados Cognitivos

Maestría o Especialidad clínica

Identificación de voces patológicas mediante un número reducido de características

Pregrado

La bioingeniería y el procesamiento digital de señales en la detección del TDAH

Ponencia en evento especializado

Methodology for attention deficit/hyperactivity disorder detection by means of Event-related potentials

Artículo publicado en Revista de divulgación

Protocolo de Evaluación Neuropsicopedagógica en la Evaluación Multidimensional del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad -TDAH-:Implementación de una experiencia

Artículo publicado en Revista de divulgación

Sistema para el análisis del TDAH Transtorno del Defícit de atención e hiperactividad

Producción de videos, cinematográficas o fonográficas


URL

Sistema permitirá diagnosticar con rapidez déficit de atención en niños

Artículo publicado en Revista de divulgación

Software de captura de datos.

Software